ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El principio de la hegemonía europea y el Colonialismo


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2018  •  Ensayos  •  1.200 Palabras (5 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 5

Hegemonía y pensamiento político anti-hegemónico. Desde el siglo XV hasta siglo el XIX 
Política, poder y hegemonía.
Clases sociales y lucha hegemónica. 
Poderes locales y foráneos. 
Ideología y lucha ideológica. 
Tipos y formas de hegemonía.

Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.

Clases sociales: Finalmente, ¿cómo podría operacionalizarse el concepto de hegemonía para el estudio de un caso empírico? Desde mi punto de vista, los estudios deberán situarse, en primer término, dentro del contexto del sistema capitalista. De acuerdo con Roseberry (2002), el capitalismo debe ser entendido en sus especificidades en tiempos y lugares. De esta manera, es innegable que la existencia de dicho sistema implica la existencia de dominados y dominadores, de explotados y explotadores, como consecuencia de las relaciones sociales de producción. En este sentido, la categoría de hegemonía es una herramienta heurística que nos permitirá explorar las relaciones de poder en casos específicos, pero sin perder la relación con la esfera global. Además, el espacio de la investigación deberá estar definido como un campo de lucha en el que confluyen diversas fuerzas. Sin embargo, será necesario también redefinir, junto con la categoría de hegemonía, la cuestión de clases sociales, en relación con el campo de lucha estudiado, es decir, en relación con los determinantes empíricos del problema de estudio: tales como los tipos de sujetos que intervienen y el significado y objeto de la lucha para los contendientes, además de reconstruir el contexto para establecer las relaciones entre las esferas más amplias de lo regional, lo nacional y lo global. De esta forma, el concepto de Gramsci puede combinarse y reforzarse con otras perspectivas, tal como lo realizó Binford en su análisis de la guerrilla, quien utilizó, por un lado, el concepto de campo de Bourdieu como espacio de lucha y, por otro, el de hegemonía como el proceso en el que subyace lo material y lo político.

Lucha hegemónica. El proceso de creación de hegemonía, que implica un campo de lucha, se inscribe en el contexto más amplio del sistema capitalista, como un proyecto que intenta integrar, pero que causa respuestas específicas en lugares y tiempos también específicos.

De esta manera, me parece relevante mencionar un aspecto metodológico que está presente en todos los estudios que intentan aplicar el concepto de hegemonía en casos concretos: la cuestión de mostrar las especificidades o las formas particulares que adquiere todo proyecto unificador y, con ello, el proceso de negociación que se da entre los grupos o fuerzas en contradicción.

Él formula su concepto en relación con el de cultura, pero en un sentido político. El cambio cultural, en este sentido, estaría representado por el cambio de visión del mundo, en donde el individuo se daría cuenta de su situación y de su posición en la realidad. De esta manera construiría una concepción crítica de su realidad, que le podría llevar al cuestionamiento de la hegemonía propuesta por el grupo dominante. Encontramos aquí el origen del cambio social, que sin duda adquiere mayor complejidad al establecer la relación con los otros elementos: el estado, las fuerzas existentes y las estrategias de lucha en los casos específicos.

 

CONCLUSIONES

Los conceptos de clase y hegemonía, utilizados como categoría analítica, nos permiten observar, como con una lupa, cómo se establecen las relaciones en un campo determinado, así como identificar todas las fuerzas en contradicción. Crehan, por ejemplo, utiliza los conceptos como categorías que le permiten mapear los paisajes de poder en el país africano de Zambia, y propone la realización de estudios específicos sin perder la relación con lo global, para entender con mayor amplitud las características del sistema capitalista (Crehan, 1997), es decir, de cierta manera la constitución de un proceso hegemónico que implica la compleja coexistencia de consenso y coerción define un campo de lucha que, dadas las características de nuestro tiempo, se inscribe en el contexto más amplio del sistema capitalista como un proyecto que intenta integrar, pero que causa respuestas específicas en lugares y tiempos también específicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.9 Kb)   pdf (137.9 Kb)   docx (1 Mb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com