ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo de la película "El informante"

karenitafrankeTesis10 de Junio de 2012

881 Palabras (4 Páginas)3.813 Visitas

Página 1 de 4

El trabajo de la película "El informante" debe ser elaborado junto con el capítulo 2 que se encuentra en la fotocopiadora, las preguntas son las siguientes:

1) ¿Calificaría a esta organización (la tabacalera Brown & Williamson) de éticamente sana o enferma? ¿Por qué?

Claramente es una organización éticamente enferma, debido a que sus altos miembros, no trabajan armónicamente con sus subalternos, presentan una falta de calidad humana cuando deciden ocultar el daño que su organización estaría provocando a sus consumidores, además son oportunistas, irresponsables, poco transparentes, tienen un excesivo afán de lucro y poder (mentir a cambio de beneficios monetarios)

2) ¿En qué momentos del caso (secuencias de la película) se prescinde de a ética?

Jenny cuentea tu porfa

Cuando piden firma de un segundo convenio de silencio

Cuando mientes frentes a los jueces

Cuando manipulan a Jeffrey con amenzas.

3) ¿Qué actuaciones lleva a cabo Jeffrey Wigand como mando intermedio? ¿Le es posible actuar como embalse, canal o fuente de conocimiento y confianza en su organización? ¿Por qué?

Jeffrey como mando intermedio esta a cargo de las investigaciones dentro de la compañía respecto a la nicotina, utilizando correctamente lo aprendido, Jeffrey es una persona integra, honrada y prudente que informa a sus superiores de los resultados de sus investigaciones.

Jeffrey actúa como “embalse”, claramente como norma utiliza correctamente lo aprendido y entre sus virtudes se destaca por su Integridad, honradez y prudencia.

4) ¿Qué virtudes éticas hacen falta para obrar como lo hace este directivo?

5) "Lo que se ha roto aquí ya no se puede arreglar", esta frase la dirá el productor del programa 60 minutos, Lowell Bergman, al final del caso ¿A qué se refiere? ¿Se marcharía usted del programa de televisión de la CBS después de la experiencia? ¿Por qué?

Con esta frase demuestra que la falta de lealtad para él no es algo que se pueda remediar.

Si no tenemos confianza y apoyo en nuestros trabajos, si nuestro trabajo es vetado, cambiado o modificado por razones poco éticas anteponiendo un afán de lucro antes de el respeto hacia nosotras, definitivamente también nos cambiaríamos del programa.

6) ¿Cuándo se puede hablar en las organizaciones de un "trabajo éticamente bueno" o "malo"?

Básicamente la diferencia entre el Trabajo éticamente bueno y el malo; se basa en que al hacer un Trabajo Bueno contribuye a su propio bien y al de los demás, genera ocasiones de mejoras y aportar de manera positiva a la sociedad “Permite el desarrollo humano”. Claramente el Trabajo Malo muestra todo lo contrario.

7) ¿Es lo mismo tener "potestad" que tener "autoridad" en el trabajo directivo? ¿Qué papel juega en esta distinción la dimensión ética?

Como definiciones exactas no es lo mismo:

Directivo con “Potestad” ejerce su dirección en base a que sus subalternos funcionan en base a que son mandados, recompensados o castigados.

Directivo con “Autoridad” ejerce su dirección en base a que sus subalternos de adhieren a la autoridad trabajando en equipo, siguiendo la dirección que se les muestra, teniendo beneficios para la empresa como para ellos mismos.

La distinción que podemos destacar entre ambas es que en un Directivo con Potestad el y sus subalternos funcionaran de manera cinético técnica siempre con procesos y sistemas, en cambio un Directivo con autoridad trabajara el y sus subalternos de la misma manera anterior pero a esto le sumaran algo importante que es la Dimensión Psico-Afectiva y la ética, logrando así; eficiencia, eficacia, aprendizaje y un bien común.

8) ¿De qué modos se gana o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com