El сoncepto del Manifiesto del Partido Comunista (1847)
neogeo69Ensayo18 de Julio de 2014
686 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
El Manifiesto Comunista (1847) es la obra clave e inicial del movimiento obrero y del comunismo mundial. Fue escrita por Marx y Engels que en esa época contaban con 29 y 27 años respectivamente, y a pesar del tiempo transcurrido sigue conservando toda su frescura y validez. Es la obra que sienta las bases del pensamiento comunista y ofrece una explicación propia de la evolución de la humanidad. El primer concepto que resalta la obra, y el más importante, es la lucha de clases. Desde que las sociedades abandonaron el régimen primitivo de propiedad común de la tierra siempre han existido oprimidos y opresores. Pero ha sido con la llegada de la revolución industrial y la burguesía tal y como hoy la conocemos cuando esas diferencias entre unos y otros se han remarcado totalmente. Estas luchas entre clases siempre desembocaban o bien en la transformación revolucionaria de la sociedad o bien en el hundimiento de las clases beligerantes, hasta que con la aparición de la burguesía se ha polarizado la sociedad en dos bloques antagónicos que luchan entre ellos, la burguesía y el proletariado. La lucha ahora es abierta y no está encubierta, la burguesía ha ido revolucionando basándose en éxitos políticos y creando unas redes de producción y comercio cada vez más complejas y extensas (revolución industrial).La base y el móvil de todo esto es el dinero, los burgueses han aglomerado a la población en grandes urbes, centralizando los medios de producción y concentrando la propiedad en manos de unos pocos, como consecuencia de esto se deriva también la centralización política. La burguesía creó y desarrollo todo este sistema a partir del hundimiento de la sociedad feudal y basándose en los sistemas de esta. La forma que tiene la burguesía para evolucionar es la sistemática destrucción creación de mercados y modos de producción a medida que los antiguos no son ya lo suficientemente solventes, es una revolución permanente, va de crisis en crisis. El proletariado, los obreros modernos, se sirven de las mismas armas que la burguesía empleo para acabar con el sistema feudal para volverse contra ella misma. Estos obreros se ven reducidos a ser meros autómatas que trabajan poniendo en funcionamiento las máquinas, necesitan vender su fuerza de trabajo para sobrevivir, y lo hacen de una manera humillante “como soldados rasos de fábricas donde están continuamente controlados por oficiales y suboficiales”. Pero esta explotación no termina en la fábrica, después de esta el proletariado ha de hacer frente a los pequeños capitalistas que a su vez codician el sueldo del patrón. El proletariado pasa por diferentes etapas de desarrollo. Desde las sublevaciones y revueltas a pequeña escala (que pueden incluso beneficiar al burgués) hasta las más altas escalas de organización, creándose una masa compactada proletarios a gran escala que buscan recuperar el status de trabajador digno pedido. El proletariado no tiene propiedad, las leyes, la moral y la religión no son más que prejuicios que ocultan los intereses de la burguesía. No tienen ni siquiera las mínimas condiciones que en el pasado tenían los oprimidos, dadas estas por los opresores para mantener ese régimen de opresión. Lo que significa que la burguesía verá inevitablemente hundida y la victoria del proletariado será inevitable. Los comunistas representan siempre y en todo momento los intereses de los proletarios en su conjunto, son el sector más resuelto de los partidos obreros de todos los países. Los intereses que persiguen son la conquista del poder político por el proletariado, la constitución de los proletarios en clase y el derrocamiento de la dominación burguesa.
Amado Nervo
Tu brazo en el pesar me precipita,
me robas cuanto el alma me recrea,
y casi nada tengo: flor que orea
tu aliento de simún, se me marchita.
Pero crece mi fe junto a mi cuita,
y
...