ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos del rito militar

josuemoralesalej3 de Noviembre de 2013

778 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

Además de la Bandera y el Himno Nacional, son elementos inseparables del ceremonial militar los siguientes los siguientes:

- Las unidades militares

Son las protagonistas en las paradas militares, desfiles, rendición de honores o actos similares.

Las unidades formadas suelen ser el Batallón o Grupo y la Compañía, Escuadrón, Batería o Escuadrilla. También para estas misiones se utilizan los llamados Piquetes que suelen ser de entidad Sección o Pelotón, aunque en ocasiones especiales, como el Día de la Fiesta Nacional, la entidad de las tropas que participan en una formación o en un desfile puede llegar a ser de entidad superior: una brigada o una división, aunque en muchas ocasiones se forman para ese tipo de eventos unidades especiales denominadas agrupaciones, y cada día más formadas por unidades de los tres ejércitos e, incluso, de la Guardia Civil.

- La uniformidad

Según la importancia del acto, puede variar la uniformidad. Desde el uniforme de gala hasta el de instrucción, pasando por las distintas modalidades de invierno o verano, la vestimenta es un signo más de la solemnidad de la ceremonia en la que se participe. Por ejemplo, en los actos que presida Su Majestad El Rey la uniformidad suele ser de gala; si bien, cuando visita unidades de maniobras, evidentemente se rompe esta "norma".

- Las condecoraciones

Es el mismo caso que el de la uniformidad: según la importancia del acto, se llevarán sobre el uniforme de tamaño natural, miniaturas (para gran etiqueta) pasadores o se prescindirá de ellas.

- Los guiones y banderines

Son un componente esencial de las unidades, si bien no deben confundirse con la Bandera de cada unidad. Acompañan a los mandos en las ceremonias y su vistosidad contribuye al realce de dicha ceremonia.

- Las armas

Parte importante de las ceremonias militares.

Normalmente, los oficiales suelen llevar pistola o sable, según el tipo de formación, y los suboficiales y la tropa el arma larga con la que estén dotadas sus respectivas unidades.

Una característica para diferenciar la presencia en formación de la Bandera, es la que desde que se rinden honores al recibirla hasta que se retira de la formación, la bayoneta de los suboficiales y la tropa, si les corresponde, estará puesta en el arma que porten (lo que se conoce como "arma armada").

Otra arma habitual para su empleo en la rendición de honores es el cañón utilizado para efectuar las salvas de Ordenanza.

- El fuego

El efecto producido por el disparo de las armas es también un elemento del ceremonial militar. La salva (el efecto del fuego cuando el arma no lleva proyectil y solo produce efectos sonoros) se utiliza para la rendición de honores y la gradación de esos honores depende del número de disparos que se produzcan.

En el homenaje a los que dieron su vida por España se produce una descarga de fusilería por parte de una de las unidades de la formación.

- Las voces

Además de las utilizadas para ordenar los diferentes movimientos de las tropas, están las de ¡Viva España!, esencial en los honores, especialmente en los navales.

En los desfiles militares presididos por Su Majestad El Rey, las unidades al pasar a su altura, además del giro de la cabeza para efectuar la "vista" reglamentaria, contestarán al grito de "Viva España", que dará cada uno de sus jefes.

- La música

Otro de los elementos principales del ceremonial militar. El cornetín de órdenes se escucha siempre en todas las formaciones y es un punto de atención permanente de las tropas para la ejecución de movimientos y conocimiento de lo que sucede en cada momento.

Las bandas de guerra (cornetas y tambores) marcan el ritmo del movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com