En 1952 Carlos Ibáñez del campo asume su segundo gobierno, luego de que Gabriel Gonzales Videla terminara su mandato y que con ello diera fin a los gobiernos radicales o del frente popular.
Fraan NorambuenaApuntes1 de Noviembre de 2016
1.816 Palabras (8 Páginas)525 Visitas
En 1952 Carlos Ibáñez del campo asume su segundo gobierno, luego de que Gabriel Gonzales Videla terminara su mandato y que con ello diera fin a los gobiernos radicales o del frente popular.
Carlos Ibáñez o más conocido como el general esperanza, se presentó como candidato independiente, pero fue apoyado por el partido agrario laborista, el partido socialista popular y el partido femenino chileno en las elecciones de 1942, prometió poner fin a la politiquería, esto se reflejó en el símbolo de su campaña: una escoba; el fin de la pobreza, aumentar el control estatal en la economía, redistribuir el ingreso, mejorar la calidad de vida de las clases medias y bajas , fortalecer a los empresarios locales, y crear una organización de trabajadores partidario a su administración . Con sus promesas gano el apoyo de las clases medias y de diversos sectores políticos. Salió electo como presidente con el 46,8% de los votos, entre ellos el recién instaurado voto femenino para las elecciones presidenciales.
Su gobierno se encargó de instaurar una política populista; esta incluye dentro de sus características un presidente de carácter carismático, anti oligárquico y anti capitalista, nacionalista y demagogo. Su carácter demagogo se vio expresado en el fin de la pobreza y la politiquería, lo nacionalista en los símbolos patrios, y lo carismático en el seguimiento que tenía con las masas.
En el ámbito económico siguió con el modelo ISI y por medio de la corfo creo la empresa iansa, la corporación de la vivienda que se dedicó a construir viviendas básicas, el banco estado cuya misión era otorgar préstamos a instituciones o personas, y la superintendencia de abastecimientos y precios que se enfocó en regular los precios del mercado y el abastecimiento.
En el ámbito educacional instauro la superintendencia de educación pública que se encargó de coordinar y planificar las políticas educacionales, la dirección general de educación primaria y las juntas comunales de auxilio escolar que organizaban los servicios materiales y de alimentación para los estudiantes
En el ámbito social creo la corporación de la vivienda, cuyo objetivo fue estudiar la política habitacional y la construcción de viviendas económicas, además estableció la asignación familiar obrera que entregaba a cada trabajador un bono por hijo o hija y también asigno un salario mínimo a los campesinos.
Las iniciativas de Ibáñez se vieron paralizadas por el alza de la inflación, producida por la caída del cobre después de la guerra de corea, en 1953 llevo a cabo un plan de emergencia económica, en este se redujo el gasto público y se subieron los sueldos.
En 1953 la crisis inflacionaria aumento, llegando al 52,2%. Los trabajadores de la cut hizo un llamado a la población a unirse las huelgas generales para demostrar su descontento ante esta situación, los objetivos de estas huelgas era mejorar los salarios, la protección del empleado y el fin de la ley maldita. También se realizaron manifestaciones, pero estas fueron reprimidas por las fuerzas militares.
La inflación llego a su punto más alto en 1955, marcando 83,8%, esto provoco la division del gobierno, una parte proponía entenderse con los movimientos sindicales, y la otra buscar ayuda en la derecha.
El presidente ibañez busco ayuda en la consultora estadounidense klins-sacks,que tenia como objetivo realizar un diagnóstico de la situación económica y proponer medidas para resolverla; al terminar el estudio, propone reducir el gasto público y liberalizar la economía. La primera medida propuesta significo la eliminación de subsidios a bienes básicos más control de los ajustes salariales. En cambio el último significaba alejarse del modelo ISI, abrir el comercio con el extranjero y finalizar el impedimento arancelario con el comercio externo, y eliminar el control de precios.
Ibañez aplico algunas de estas medidas, exceptuando las que incluían instaurar nuevos impuestos, la tasa de inflación bajo a 37,7 en 1956, a 32,5 en 1957 y a 32,5 en 1958.
Debido a la política de liberación en el comercio los productos nacionales tuvieron una mayor competencia externa, esto afecto a la producción nacional; la eliminación de subsidios y la suprecion a los bienes básicos produjo una baja en la calidad de vida de los trabjadores.
Estas reformas provocaron el descontento social y la cut nuevamente llamo a movilizaciones, a las que no tan solo se unieron los asalariados si no que también los estudiantes, debido al alza a el trasporte publico. Estas terminaron en saqueos, represión, intervención militar y muertes.
En 1958 se formo una comisión entre los partidos de centro e izquierda, se denomino el bloque de saneamiento democrático, y tenia como objetivo evitar el triunfo de la derecha en las siguientes elecciones presidenciales, además implementa el uso de la cedula de identidad en las elecciones, la penalización del cohecho y derrogan de forma permanente la ley maldita.
Esto marco el fin del gobierno de carlos ibañez en 1958.
en 1958 se hizo un llamado a nuevas elecciones , y el ganador de estas fue jorgue Alessandri palma, hijo de Arturo Alessandri.se presento como candidato independiente, a pesar de que algunos partidos de derecha le brindaron apoyo. Se dedicó a frenar la inflación y racionalizar la administración pública.
Su gobierno se centraria en formular un plan para fomentar la economía y luchar contra la inflación, este programa se logró a través de la estabilización del presupuesto y de una política económica liberal, además este plan aplico
política restrictiva sobre los reajustes salariales y un fuerte plan de construcción de viviendas y de obras públicas. En 1960 creo el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción luego de el terremoto de Valdivia. Este plan funciono hasta 1960 aproximadamente; en 1961 se produjo una crisis debido a un déficit en la balanza comercial provocado por el aumento de las importaciones, esto produjo la escazes del dólar y no hubo mas opción que devaluar, esto ocasiono que el costo de la vida subiera y las inversiones industriales descendieran.
...