En este segundo periodo nos enfocamos sobre los temas de la revolución socialista en Rusia, El dualismo, La indiferencia y lucha de las clases sociales y sus sistemas políticos
123renataResumen31 de Octubre de 2015
1.062 Palabras (5 Páginas)318 Visitas
Cobach Plantel 11
[pic 1]
Portafolio de evidencias 2do periodo
Historia
Profesor: Manríquez Rodríguez Martin
Juan José Abarca Barreto 5TO C
INTRODUCCION
En este segundo periodo nos enfocamos sobre los temas de la revolución socialista en Rusia, El dualismo, La indiferencia y lucha de las clases sociales y sus sistemas políticos.
También nos enfocamos en lo que fue el tema importante de la 2da Guerra Mundial, todo lo que englobalizó, los beneficios y factores que resultaron afectados por dicha guerra que ha sido uno de los acontecimientos más relevantes a nivel mundial, también se hablara sobre los países que estuvieron involucrados en esta y todo lo que aportaron y perdieron en ella, los nuevos dominios, territorios, leyes, potencias mundiales que surgieron. Y muchos temas más.
INDICE
Revolucion socialista Rusia 1
Video 2
Relacionar los siguientes hechos y sucesos 3
Doctrinas totalitarias 4
Estados Totalitarios 5
Causas y consecuencias de la crisis de 1929 6
Resúmenes y Mapas mentales 7
Exposición de la 2da guerra mundial 8
Doctrinas Totalitarias
FASCISMO:Surge en Italia en 1919, creado por Benito Mussolini, en 1921 se consolida como partido; obtuvo el apoyo de la clase media, movimiento político que nació en el periodo de entreguerras.Movimiento fascista: era antiparlamentario, antidemocrático, nacional, con tendencias imperialistas. También esta contra los pensamientos de la Revolución Francesa, del siglo XIX liberal y del marxismo. []Causas del surgimiento del fascismo.La guerra que expulsó de la vida burguesa a grandes masas, la crisis económica del 1929 que causó miseria en grandes masas, un paro de los beneficios de la clase capitalista, debilitación de las clases (de la burguesía y de la clase obrera).
ESTALINISMO : (1914-1945)Es la teoría y práctica asociada al gobierno de Iósif Visariónovich Dzhugashvili en la Unión Soviética. El término ha sido utilizado en referencia a un tipo de gobierno o régimen de características hiperpresidencialistas. Se suelen referir al conjunto de sistemas políticos con elementos comunes o afines a los desarrollados o implementados durante el mandato de Stalin.Iósif Stalin Moscú (1879-1953).Unión Soviética, 5 de marzo de 1953, conocido en español como José Stalin, fue el máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte en 1953.Durante su gobierno, Stalin convirtió la "atrasada" Unión Soviética en una auténtica potencia mundial con un crecimiento vertiginoso, quienes llamaron a la desestalinización.
...