ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Historia De La Revisoria Fiscal

lizbustamante13 de Septiembre de 2011

887 Palabras (4 Páginas)2.718 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

La revisoría fiscal ha estado a través del tiempo presente en nuestra sociedad como figura de control, fiscalización, legitimada en nuestra cultura y legalizada a través de movimientos políticos, estudiantiles y gremiales y atendiendo a la necesidad subyacente de control.

Es interesante observar como hasta el momento no se ha presentado los suficientes avances en cuanto a la relación que puede existir entre la revisoría fiscal, el contexto en el cual está inmersa y las instituciones como parte fundamental, y considerando que en la actualidad, la revisoría fiscal parece no satisfacer las necesidades que requiere la sociedad, se deben fortalecer una serie de herramientas para solucionar los problemas de esta sociedad que cada vez es más cambiante y compleja. Las herramientas anteriormente mencionadas básicamente deben permitir las actividades propias de la figura y de esta manera cumplir con los objetivos, utilizar adecuadamente los recursos con los cuales cuenta y responda ante terceros y comunidad.

Para lograr identificar el origen de la revisoría fiscal, es necesario partir del pasado, para identificar las practicas de aquella época, pues la figura ya estaba legitimada en nuestra cultura mucho antes de que se introdujera a la legislación colombiana la ley 58 de 1931 y posteriormente la ley 73 de 1935, de ahí que no se pueda desconocer el trasfondo cultural y político y que no es precisamente la instauración de una ley quien la crea.

La práctica se legitima porque a través de la historia ha sido notable la necesidad de controlar, y esto se evidencia desde la época de la colonia, donde empiezan a aparecer en las compañías la auto vigilancia por parte de aquellas personas interesadas en el buen funcionamiento de los entes contables. Para entonces la revisoría fiscal no estaba regulada ni se llamaba revisoría fiscal, tampoco existía la figura del revisor fiscal como se conoce hoy en día pues se hablaba en primer lugar de un comisario y pocos años después de un inspector. La necesidad subyacente a través del tiempo ha sido EL CONTROL.

En conclusión, para la norma los hitos históricos son parte fundamental en la determinación legal de una figura (Revisoría fiscal) o de un agente (Revisor fiscal), ya que ellos destacan situaciones importantes en la vida de las comunidades que hacen que se incrementen medidas para solucionar una problemática social, que en este caso, sería brindar confianza pública al estado de la actividad económica de la empresa.

La revisoría fiscal ha evolucionado a través de sus definiciones en un contexto donde intervienen tanto intereses como necesidades de los diferentes agentes, como son la empresa, el estado y la comunidad. Las criticas y defensas que se han dado en torno a la revisoría fiscal han mostrado un recorrido histórico ligado al desempeño de la normatividad colombiana, ya que la conmoción que se genera en cuanto a beneficios o perjuicios que cause la figura en un momento determinado, hace que la normatividad se pronuncie en pro de mejorar el escenario en el cual está actuando la revisoría fiscal con el único objetivo de proporcionar a los agentes una confianza en las actividades propias de la misma.

Si pasamos a analizar quien justifica la revisoría fiscal, concluye que lo hacen los académicos, los gremios profesionales y en ciertos casos la normatividad. En el caso de para que justifican la revisoría fiscal, se puede decir que lo hacen para mantener un orden público económico que vela por los intereses del estado en la vigilancia de la actividad económica de las empresas a favor de la comunidad y para determinar hacia a donde apuntan las justificaciones de revisoría fiscal que se han observado al igual que las definiciones de la misma, han evolucionado en dependencia con el concepto de entidad contable.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com