La Franja Amarilla Ensayo
goku_uzumaki27 de Noviembre de 2012
786 Palabras (4 Páginas)679 Visitas
HISTORIA SOCIOECONOMICA DE COLOMBIA
ENSAYO
¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA?
CONTENIDO
TEMA PAGINA
TITULO DEL LIBRO −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− 04
EL AUTOR −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−04
FUENTES −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−05
EDITORIAL −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−08
PALBRAS CLAVES −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−09
PROBLEMA QUE TRATA DEMOSTRAR EL AUTOR −−−−−−−−−−−09
CONTENIDO (RESUMEN DEL LIBRO) −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−09
COMENTARIO −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−11
¿DONDE ESTA LA FRANJA AMARILLA?
TITULO DEL LIBRO
¿Dónde esta la franja amarilla?
Inicialmente la obra se llamo: Colombia, el Proyecto Nacional y la franja amarilla y más tarde paso a ser
¿Dónde esta la franja amarilla?.
El titulo del libro en cierra la opinión de manera amplia la opinión que el autor tiene acerca de la situación que
el país viene atravesando desde la época de la reconquista hasta nuestros días, como los gobernantes y las
personas con la capacidad económica y social no han hecho nada por intervenir en el progreso positivo de
nuestra sociedad sino que por el contrario a través de actos egoístas y delictivos han ocasionado que la
situación del país cada vez se agrave más hundiéndonos en lo que podría ser una enorme situación de
intolerancia y desasosiego para con nosotros mismos y nuestro país.
EL AUTOR
William Ospina
William Ospina nació en Padua, Tolima, 1954. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en Cali, pero abandonó
la carrera para dedicarse a la literatura y al periodismo. Vivió en Europa entre 1979 y 1981, y desde su regreso
vive en Bogotá.
1 William Ospina es un intelectual comprometido. En 1996, su ensayo ¿Dónde está la franja amarilla?
movilizó a los intelectuales y los movimientos civiles colombianos: para protestar contra la corrupción y la
violencia, llamaba a la reunión en torno a "la franja amarilla" de la bandera colombiana −compuesta de tres
bandas horizontales: azul (color del Partido conservador), amarillo y rojo (color del Partido liberal)− a los que
no pertenecían a ninguno de los dos partidos políticos tradicionales. La idea de conjurar la guerra actual por la
cultura "nació inicialmente de una conversación con García Marques, y ha tomado fuerza en el diálogo con
muchos colombianos convencidos de que la cultura y la educación son fundamentales para resolver la tragedia
nacional" (extracto de Colombia en el Planeta, Relato de un país que perdió la confianza). Según W.
Ospina, este texto, que es sólo un borrador, ha de desembocar en iniciativas culturales concretas
FUENTES
OTROS AUTORES CONSULTADOS
...