ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Poblacion Nacional

velozoaraneda15 de Junio de 2013

894 Palabras (4 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 4

Hoy en chile cada uno de los ciudadanos nos preguntamos ¿como somos los chilenos? Yo creo que esta pregunta necesita una respuesta pero como somos un pais insociable donde se pueden generar varias acepciones acerca de esto, ya que esta insociabilidad en nuestra nación se ve siempre y desde siempre.

Pero la humanidad quiere saber la respuestas en mi parecer respondere yo ¿Cómo somos los chilenos? Somos un pais reacio a conocer personas de distintos lugares y esto hace de que nos denominen ‘’el roto chileno’’ pero esto no significa que todos seamos asi cada uno tiene su propia identidad su propio yo que hace cambiar a chile a travez del tiempo. Y como todo tiene en comun entramos al plano de los problemas demograficos que esto nos refleja que Chile posee una distribución poblacional muy diversa sobretodo en la zona central en contraste con los Extremos, que están poco poblados y esto me hace ver que entre las regiones V y VIII (Zona Central) viven 11.151.323 Habitantes, lo que corresponde al 73% de la Población del país. En cambio, en las regiones del Extremo norte (I y II) viven sólo 922.578 habitantes, Es decir el 6% de la población del país. En las Regiones australes (XI y XII), que son las de mayor Superficie, viven sólo 242.318 habitantes, lo que Corresponde apenas al 1.6% de la población del país y esto me refleja que hay un gran problema demografico ya que ¿Porque la gente prefiere vivir en la zona central y no en la zona austral de chile? yo creo que es por una mejor oportunidad de trabajo, el clima mediterraneo, un amplio desarrollo de la tecnologia, y sobretodo una disponibilidad del agua y por ende existe una mejor calidad de vida lo cual atrae mucho a las personas a vivir en la zona central de chile.

Y a medida de que pasa el tiempo se ve de que hay un crecimiento poblacional grandicimo ya que la población chilena ha mejorado mucho su expectativa de vida, a inicios del siglo XX el promedio de vida era de 35 años, cien años después es de 78 años, y hoy en dia es de 82 años también se ha experimentado una baja en la tasa de natalidad ¿a que se refiere esto de la baja tasa de natalidad? A que La mujer chilena tiene actualmente mayores posibilidades de desarrollo educacional, laboral, académico y profesional, que sumado al fácil acceso para el control de su fertilidad, hace que la tasa global de fecundidad baje y enpeore ya que hoy en dia es 1,9 hijos por mujer y no alcanza a tener el mínimo de hijos necesarios (2.1) para mantener en el tiempo su población activa, lo que empeorará la calidad de vida de las generaciones futuras ya que ahora solo experimentan prosperidad, pues una mayor proporción de mujeres adultas jóvenes trabajadoras usan sus años más productivos y generan riqueza. Como éstos tienen menos niños de los que preocuparse, aumenta la fuerza laboral femenina y los adultos están más propensos a consumir bienes durables y no pensar en tener hijos. Pero a pesar de esto igual chile envejece ya que podemos afirmar que la sociedad del siglo XXI representa un notable y significativo envejecimiento en sus habitantes y hace que El envejecimiento poblacional en Chile conlleve a profundos cambios en todas las actividades sociales, económicas, de salud, de educación y, además, una creciente demanda de servicios y esto hace de que hablemos de un alteramiento de la composición por edades, y se registra un aumento sostenido del número de personas de 60 y más años ya que en el censo de 1982, los menores de 15 años representaban el 32 % de la población y los mayores de 65 años un 5,8 %, situación que en en el censo del 2012 del indice de Adulto Mayor es de un 67,1 hay 67,1 personas de 60 años o más por cada 100 menores de 15 años y ahora ¿Cuáles son las causas de este significativo cambio? Una de las primeras y más importantes causas es la baja sostenida de la tasa de natalidad de la población, ya que el principal agente causal de este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com