Entidades financieras
soranylunitaInforme11 de Agosto de 2015
5.736 Palabras (23 Páginas)550 Visitas
SEGUNDO TRABAJO DE ENTIDADES FINANCIERAS
Naira Sorany Cuesta Mena
Ingrid Tatiana Borja Ceballos
Lilibeth Ospina Jiménez
Jennifer Robledo Perea
[pic 1]
Facultad: Administración
Programa: Administración financiera
Apartado - Antioquia
2015
*instructor: Lucy Everny Murillo Murillo
Contenido
3. Compañías De Financiamiento Comercial Especializado En Leasing
Compañías De Financiamiento Comercial Que Existen En Colombia
4 Entidades Cooperativas De Grado Superior
Fiducia
ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO
SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS
¿Qué es el Mercado Público de Valores
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
4- Mercados que encuentran la bolsa de valores de Colombia
Sociedades Comisionistas De Bolsa
Casa de cambio
Entidades Aseguradoras
Asociación Bancaria Y De Entidades Financieras De Colombia (ASOBANCARIA
Instituto Colombiano De Ahorro Y Vivienda(ICAV)
Asociación Nacional De Instituciones Financieras (ANIF)
Asociación De Compañías De Financiamiento Comercial (AFIC)
Asociación De Fiduciarias (ASOFIDUSIARIAS)
Asociación De Instituciones Cambiarias De Colombia (ASOCAMBIARIA
Asociación Nacional De Institutos Financieros De Fomento Y Desarrollo Territorial (ASOINFIS)
Asociación De Comisionistas De Bolsa De Colombia (ASOBOLSA) su objetivo es tener representante institucional ante la comunidad económica nacional e internacional.
Asociación Nacional De Fondos Mutuos De Inversión (ASOMUTUOS)
Federación De Aseguradores Colombianos (FASECOLDA)
Federación De Cooperativas De Colombia (CONFECOOP)
Federación Colombiana De Compañías De Leasing (FEDELEASING)
Gremios Financieros Internacionales
Federación Interamericana De Empresas De Seguros (FIDES)
Federación Latinoamericana De Bancos (FELABAN)
Asociación Latinoamericana De Instituciones Financieras Para El Desarrollo (ALIDE)
Federación Iberoamericana De Asociaciones Financieras (FIBAFIN)
Organización De Las Cooperativas En América (OCA)
Federación Latinoamericana De Leasing FELALEASE)
La Banca De Oportunidades
3. Compañías De Financiamiento Comercial Especializado En Leasing
El Leasing es una técnica de crédito que se refiere a un contrato de alquiler de equipos mobiliarios e inmobiliarios, acompañados de una promesa de venta u opción de compra al arrendatario, cabe anotar que en nuestro país surgió debido a los permanentes problemas sociales y políticos e incipiente desarrollo económico. Para lo cual fue creado el decreto 1970 de 1979, el cual nos habla de la creación de figura de Compañía de financiamiento comercial regulando sus actividades y su cuadro de inversión, así como las garantías necesarias para su funcionamiento.
La Operativa Del Leasing
Una vez elegido el leasing como la modalidad de financiamiento comercial, la operativa es distinta a un producto comercial, puesto que la financiera es quien adquiere la propiedad del bien cediéndonos el uso del mismo, los pasos más comunes son:
- Elección del bien y obtención de la factura pro forma.
- Firma del contrato leasing, donde se dejan claras las especificaciones de financiamiento, el IVA, los impuestos, el valor residual del activo, entre otros.
Después de la apertura económica, se da un importante crecimiento en el modelo Leasing, hasta el punto de identificar el periodo de 1992-1996 con el auge de esta figura, de acuerdo a la definición legal del producto, las compañías para financiar este modelo de inversión son aquellas que tienen por función principal captar recursos a término, con la prioridad de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
Las Limitaciones De Leasing
Es un producto financiero posee una particularidades para su adquisición en cuanto a quien lo puede contratar como en cuanto a la duración mínima del mismo.
Las Comisiones Y Gastos
Los costos de las comisiones se generan al momento de su formalización y apertura, y los gastos de fedatario público. Los costos generados por la compraventa y la formalización del leasing como lo son los impuestos, deben ser asumidos por el arrendador, ya que quien adquiere esta modalidad esta en calidad de arrendatario, por lo tanto si en algún momento del alquiler el cliente desea realizar su opción de compra estos gastos se liquidaran para dicha compraventa
Tipo De Interés Y Liquidaciones
El Leasing es una modalidad de préstamo, por lo tanto generan unos intereses los cuales se pueden contratar a un interés fijo o variable, según sea la modalidad de adquisición.
Modalidades De Leasing:
En el sector financiero existen varias modalidades de Leasing, pero básicamente las podemos agrupar en dos:
Leasing Financiero O De Entrega De Bienes:
Es un contrato el cual la empresa arrendadora entrega atreves de un título a el arrendatario unos bienes, financiando su uso y goce a cambio del pago de cánones de arrendamientos durante un plazo determinado, dejando claro que el arrendatario en cualquier momento puede tomar la decisión de adquirir como propio ese bien.
Leasing operativo o de prestación de servicios:
Es un contracto en virtud del cual, una persona natural o jurídica, denominada la arrendadora, entrega a otra, llamada arrendataria.
Tipos Especiales De Leasing:
Leasing Lease Back Retroleasing:
Es una modalidad operativa que configura una alternativa de negocio dentro del Leasing financiero que se materializa mediante la previa adquisición de un bien capital de naturaleza mueble e inmueble, que realiza la entidad prestamista a la empresa propietaria que se lo vende, para que luego y en forma simultánea, afectar a la misma mediante una operación de Leasing.
Leasing Inmobiliario:
Es un contrato por medio del cual las entidades bancarias y compañías de financiamiento comercial entregan a un usuario una vivienda, a cambio de un canon de arrendamiento periódico el cual podemos adquirir a un plazo mínimo de 10 años, en el que el arrendatario toma de decisión de oferta para la opción de compra del bien raíz, cabe aclarar que las entidades financieras llámese banco o compañías deben estar vigiladas por la superintendencia financiera.
Es muy importante tener en cuenta que el gobierno nacional dio vía libre 28 de marzo 2003 a la operación de Leasing habitacional atreves del decreto 777.
Leasing Infraestructura:
Proyectos en los sectores: Transporte, telecomunicaciones, energía, agua potable y saneamiento básico, estos proyectos son financiados a largo plazo y con planes de amortización flexibles que se acomodan al flujo del proyecto.
Leasing Importación: C.F.C se encarga de la importación de los activos (maquinaria, vehículos, equipos médicos y especializados) con un personal debidamente capacitado que se encarga de dar asesoría y coordinar todos los trámites de la importación y nacionalización del activo.
...