Epoca colonial mexico
Alex RamosEnsayo21 de Septiembre de 2016
848 Palabras (4 Páginas)399 Visitas
Alejandro Ramos Alvarez
La Época Colonial
En este texto nos explican cómo se fue formando la colonia de la Nueva España a través del tiempo, comenzando desde las expediciones que se hicieron a las islas de África y las islas Canarias.
Los españoles empezaron a hacer estas expediciones porque su imperio estaba creciendo muy rápidamente y querían tener aún más poder (esto en cuanto a los monarcas) y la sociedad española quería tener mayores oportunidades en las tierras nuevas.
Las primeras expediciones llegaron a Cuba y ahí se instalaron algunos españoles de forma pacífica para poder trabajar las cañas de azúcar. De ahí se decidió hacer expediciones hacia México para hacer lo mismo. Al llegar a México se dieron cuenta de que había un imperio muy grande en ese territorio y decidieron que iban a colonizar.
Para colonizar usaron una estrategia muy interesante, no llegaron directamente a un enfrentamiento militar. Lo que hicieron fue hacer alianzas con los pueblos que estaban sometidos por la Triple Alianza y de esas alianzas ir avanzando hacia el centro de ese imperio. Su incursión por el país no fue del todo pacífica pero sí lo fue en su mayoría. Para hacer sus alianzas hacían tratos con los señores de los señoríos para que el señor siguiera gobernando al lado de uno de los españoles que dejarían encargados del señorío. Con esto, los españoles lograron tener la confianza de muchos de los señoríos y así lograron tener una unificación para poder derrotar al imperio de la Triple Alianza.
Tras la caída de la ciudad de Tenochtitlán lo españoles poco a poco fueron introduciendo su propia forma de gobierno hasta que llegaron a convertir a esa ciudad en la capital política de la Nueva España. Después de que se logró esto, los pobladores españoles empezaron a llegar y a hacer zonas urbanas más asentadas y organizadas. Después de los pobladores, llegaron los frailes para educar a la población en las creencias religiosas que se tenían en España.
Cuando por fin se acabaron las guerrillas y se tuvo un momento de paz en Mesoamérica, España decide optar por un sistema de dominación indirecta y para esto mandó a un virrey para gobernar la Nueva España. Con esto los señoríos empezaron a desaparecer ya que los indígenas eran cada vez menos y los españoles tomaban más poder de decisión.
Poco a poco el gobierno español fue metiendo sus políticas y antes de que se dieran cuenta los indígenas ya estaban asentados los pueblos, la religión católica, la forma de gobierno española, la mayoría de los puestos del gobierno eran ocupados por españoles. Para lograr introducir las creencias religiosas, los frailes optaron por educar a la generación más chica (a los niños) y así desde pequeños les enseñaban la religión católica y de este modo nunca conocían las tradiciones que tenían sus antepasados. Durante el periodo estable de la colonia, se dio mucho mestizaje cultural y social. Los españoles aprendían cosas de los indígenas y viceversa.
Los españoles decidieron seguir conquistando mayor parte del territorio y su expansión fue hacia el norte. En ese momento dejó de haber una época de paz y se volvió a tener una época de violencia. Esta etapa de violencia inició debido a que para la expansión no se usó la misma estrategia pacífica, sino se hizo de forma violenta.
Los españoles estaban tan concentrados en la conquista de la Nueva España y de los territorios cercanos a ésta que se olvidaron por un momento de lo que había fuera de eso y perdieron poder en Europa. Los ingleses y holandeses lograron tener el control marítimo, dejando así a la Nueva España y a España con pocas oportunidades de comercio marítimo.
En la Nueva España hubo varios problemas que causaron una inestabilidad política y poco a poco fueron perdiendo poder frente a los pobladores los cuales ya no se sentían parte de España ya que habían pasado varias generaciones. El sentimiento de que los españoles eran conquistadores empezó a desvanecerse con las nuevas generaciones.
Con estas nuevas generaciones que en realidad ya eran novohispanos (no españoles), se empezó a crear una nueva cultura más bien Novo hispánica (no era ni española ni indígena), una mezcla entre la cultura española y la cultura indígena. El imperio español perdía mucha fuerza con esto y el sentimiento que tenía la gente era de descontento porque las formas de gobierno no cambiaban y seguían siendo favorables para los españoles, no para los nacidos en la Nueva España.
...