ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bailes En La Epoca Colonial En Mexico


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  2.341 Palabras (10 Páginas)  •  4.299 Visitas

Página 1 de 10

DESARROLLO DANCISTICO DE LAS CLASES SOCIALES ALTAS.

DANZA DE EDAD MEDIA

Durante la extensión del cristianismo la danza y el baile seguía ligado a los cultos religioso; incluso en algunas iglesias de parís los padres llamados canónigos, dirigían una danza de niños antes que comenzara el cantico de los salmos, en el cual se incorporaba.

En algunas catedrales había un lugar llamado ballatoria o chovaria que se reservaba para la danza. En este lugar los fieles podían honrar a dios bailando.

Por los ritos paganos que aún tenían vigencia, muchos pobladores fueron acusados de herejía; se consideraba que toda ceremonia o rito que no estuviera reconocido por la inquisición profanaba la fe cristiana. Por ello muchas expresiones dancísticas populares fueron condenadas.

En la edad media solo algunos sectores de la aristocracia se divertían con danzas realizadas con mucha moderación. La costumbre de vestir con largos y pesados vestidos impedía casi el movimiento. Los bailes cortesanos, plagados de actitudes de reverencia y delicados movimientos y pasos cadenciosos, apenas permitían lucir los largos atuendo y arrastrar sueltas las colas de los ricos vestidos, en fiestas realizadas en los salones de los palacios y castillos.

En esta época también una nueva y espectacular forma dancística, la de los << juglares>> personajes que eran poetas, músicos, actores, acróbatas y difusores de diversas manifestaciones del arte en casi todos los lugares de Europa, hecho que significo la difusión de la cultura y la historia de la época.

DANZA EN EL RENACIMIENTO.

En el renacimiento se da el intercambio de costumbres y danzas entre la aristocracia y el pueblo. Aparecen academias especializadas en la enseñanza de la danza.

Los maestros generalmente eran aristócratas empobrecidos o artistas destacados en la danza y el baile cuya habilidad les dio mucha influencia en la sociedad. Ellos modificaron los estilos dancísticos. Los pasos delicadamente deslizados y majestuosos, se aligeran gracias a la influencia de las danzas campesinas.

Durante el reinado de Luis XIV el entusiasmo de los bailarines comenzó por romper con la rigidez del ceremonial de la corte; surgen los bailes de <<mascaras>> que comenzaron a llevarse a cabo durante el carnaval. En estas fiestas, al llegar a la medianoche los invitados aprovechándose del anonimato, solicitaban bailar con la pareja que les interesaba sin remos a ser rechazados.

Durante el reinado de Luis XV los bailes de máscaras se generalizaron, lo cual provoco que se llevaran al teatro y a la opera convirtiéndose también en espectáculo. En los salones europeos, que eran los puntos de reunión de la nobleza de la época, se bailaron valses, mazurcas, minués, alemandas, pavanas y posteriormente, zarabandas y chaconas.

La danza de máscaras se torna más espectacular transformándose en el <<triunfo >> o extravagancia, con un toque de exclusividad, catalina de médecis lleva estas costumbres al mayor rango aristocrático, alternándose con cánticos, recitaciones y música

PRIMEROS BAILES EN LA COLONIA

Los primeros bailes practicados por la aristocracia de la nueva España siguieron el estilo y formas originales de Europa. Poco a poco, y debido a que su difusión en varias ciudades estas se fue transformando al adquirir elementos de la cultura mestiza naciente.

El motivo para bailarlos fueron las suntuosas fiestas familiares sociales que se realizaban en casas y salones especiales, a los cuales solo tenía acceso la sociedad de la clase alta.

Los bailes eran los de moda en Europa ya que la atención de la aristocracia de la nueva España estaba fija en las costumbres de aquellos lugares.

BAILES DE SALÓN

Base dance y saltarelo: Son bailes cortesanos del siglo XV caracterizados por sus pasos sencillos como producto de los bailes medievales.

Minué: baile cortesano de pasos balseados, ejecutado con respetuoso galantería entre parejas de bailarines.

Pavana: este tipo de baile surge hacia el siglo XVI para su ejecución, los bailarines forman un especie de fila de abanico y se colocan uno delante de otro, de esta manera se cree que viene su nombre, puesto de asemeja a una cola de pavorreal. Se deben realizar con una actitud altiva señorial y elegante ya que se manifiesta la importancia del bailarín.

Brande: características de una ronda que los bailarines se encadenaban con las manos formando un circulo o bien líneas que se entrelazaban de las manos; la pareja de adelante realizaba un paso y las demás las imitaban.

GALLARDA: carácter de este baile fue más atrevido que los anteriores es una actitud impetuosa y de gallardía manifiesta, durante el baile el hombre asedia a la mujer y ella lo rechazaba, después de insistir ella se acercaba a su pareja.

ALLEMANDA: origen alemán el cual los participantes se formaban en filas de hombres y mujeres el hombre que estaba en la punta iniciaba y tomando a la mujer de dos a cuatro vueltas con paso de vals y continuaba así con el resto de las mujeres dejando a cada una en su sitio.

CONTRADANZA: es un género dancístico que define propiamente la manera de bailar con un motivo profano y con tendencia a ser interpretado de manera colectiva, puesto que acentúa la forma de figuras coreográficas emparentándose de una manera con el brande.

CUADRILLA: deriva de la contradanza pero se observa un mayor orden en su ejecución, se realiza con movimientos más pausados y con una disposición coreográfica organizada y metódica, de 4 a 8 parejas que forman figuras y a establecidas de cuatro en cuatro. Las parejas se toman de las manos y se entrelazan alternativamente las figuras son molinete, arcos y

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DEL BAOLE DE SALON

El hombre, desde sus más remotos orígenes, como ser sociable y religioso a un mismo tiempo, sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes y con los poderes sobrenaturales. Para ello, con anterioridad al dominio del lenguaje y a la difusión de la expresión oral, tuvo que recurrir a sus propias limitaciones, a su propio cuerpo, para contactar con las divinidades, rendir culto a la naturaleza y poder expresar a sus congéneres de forma instintiva y espontánea sus propios sen¬timientos, necesidades o temores.

Por eso con unos movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com