ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esclavos Africanos

evelynyaretzi15 de Julio de 2013

684 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

1.- Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavos.

R= Las causas más comunes fueron el agotamiento de los indígenas debido a las altas condiciones de trabajo, de la isla Española.

Por la necesidad tan grande de trabajar las minas se inició el rápido aumento de la población negra esclava.

Los esclavos africanos habían desarrollado inmunidad natural a la viruela. Una de las enfermedades más mortales para los europeos y en grado superlativo para los naturales del Caribe.

Los españoles descubrieron que la mano de obra esclava volvía altamente rentable la cosecha manual de la caña de azúcar, que habían sembrado en la española y otras islas del Caribe.

Las naciones europeas que se dedicaban al comercio de esclavos eran: Portugal, España, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Noruega, Rusia, Suecia. Dinamarca e Italia.

2.- En qué condiciones eran transportados los esclavos desde África hacia América.

R= En el barco las condiciones eran incalificables, el hacinamiento, el hambre, la suciedad, la pestilencia, el calor sofocante, la tortura, el dolor y el pánico lo inundaba todo. Según acusaciones de la Asociación Abolicionista en 1789, el Brookes (barco negrero) llegó a llevar "cargamento" de 609 esclavos, cuya capacidad máxima era de 451 esclavos. El transporte en estas condiciones llevaba consigo un alto índice de mortandad.

Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos, y tipo de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas.

3.- Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos, y tipo de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas.

R= Las tres regiones de América son: México, Perú y Venezuela.

* En México el trabajo de esclavo fue de gran importancia en la explotación de minas de plata, en la producción azucarera, en el cuidado de ganado, en diversos trabajos incluyendo las funciones de caporales y capataces.

* En Perú también se encargaban de la explotación de minas, producción azucarera, así como también, de la elaboración de vino, en el cultivo de trigo y hortalizas. Aquí la vida del esclavo no era particularmente dura, sobre todo cuando residía en la ciudad, en la casa del amo. Tener esclavos bien mantenidos era una señal de status y por eso las clases altas se esmeraban en que sus esclavos vistieran bien, estuvieran limpios y contentos a fin de que hablaran bien de sus patrones a los otros esclavos.

* En Venezuela se dedicaban al cultivo de trigo, hortalizas, las siembras de cacao, azúcar y café, la minería y la pesca de perlas. Dichas actividades aumentaban en productividad e incrementaba la importancia de esclavos dentro del modo de producción y de la mano de obra.

4.- Aspectos de la cultura de América en las que se puede encontrar la influencia de la cultura africana.

R= La influencia de la cultura africana fue sin lugar en duda la música.

Los enfoques para investigar la influencia cultural africana en las tradiciones musicales de México generalmente han sido de corte histórico aunque no deja de haber aportes en el plano etnográfico. De ello se desprende que la mayor parte de la literatura disponible para el estudio histórico de la huella musical africana se encuentre muy vinculada a estos bailes y coplas heréticas.

5.- ¿Qué opinas sobre el comercio de esclavos y explica por qué recibe el nombre de migración forzada?

Mi opinión de la esclavitud es que fue mal empleada ya que muchos seres humanos perdieron la vida, por las condiciones de vida que les daban, los trabajos forzados que hacían, etc. Recibe el nombre de migración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com