ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Y Partido: Caso De Rusia E Italia


Enviado por   •  24 de Octubre de 2012  •  1.988 Palabras (8 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 8

Introducción:

En el presente trabajo pretendo analizar y caracterizar, dos regímenes políticos peculiares, diferentes en su concepción ideológica, y en su proceso de construcción de poder, pero que sin embargo, confluyeron en un mismo tipo de sistema político. Unos lo hicieron en nombre del “proletariado”, otros en nombre del “Estado Italiano”. De todas maneras, los dos movimientos, utilizaron a grandes rasgos, los mismos instrumentos: en el plano económico desde la planificación y dirigencia, en el social desde el adoctrinamiento ideológico, en lo cultural desde la exaltación de un líder o referente, aunque es preciso señalar que los mismos, los manipularon de manera diferente.

En el plano político, desembocaron en un sistema de partido único, aunque sus caminos fueron diferentes. El propósito es presentar la vía de Rusia, con la imposición del bolchevismo como partido único, y el respectivo caso de Italia, con el fascismo. El objetivo es mostrar el proceso, para dar cuenta de los elementos convergentes y divergentes en ambos casos.

La relación entre el Estado y el Partido, la fusión, la subordinación de uno por sobre otro, el proceso simbiótico que atravesó a ambos movimientos.

Inicialmente, se desarrollará el proceso ruso, ya que surge más tempranamente, desde un punto de vista cronológico, aunque ambos regímenes son sincrónicos, si se valora un punto de vista histórico. Cabe aclarar, que el recorte realizado a la revolución rusa, contempla, la etapa de liderazgo de Vladimir Lenin a partir de 1919 aproximadamente.

El caso italiano, que se desarrollará con posterioridad, será analizado a partir de las contradicciones e internas del Partido Nacional Fascista, que recaen, finalmente, en el Gran Consejo de 1928, básicamente siendo el mismo, el inicio del análisis.

RUSIA: El Estado de Partido

El caso ruso tuvo serias dificultades hacia la concreción de partido único, que finalmente, se llevará a cabo en el X Congreso del Partido en 1921. León Trotsky sostenía que de lo que carecía Rusia en cuanto a desarrollo económico, podía conseguirlo mediante el poder coercitivo del Estado. En un intento de reorganización, según J. Meyer, en noviembre de 1917, el gobierno bolchevique confundió partido, estado y administración. Iniciándose una etapa, donde aparece una innegable fusión entre estado y partido. Analizando nuevamente en los propios escritos de Trotsky, surge dentro de lo que se definió como el programa leninista, el partido, que se convertiría en la clase obrera misma, y el dictador tomaría el lugar del Comité Central. Desde octubre de 1917, en el período conocido como comunismo de guerra, el gobierno, sugiere Meyer, no hizo más que instaurar el monopolio comercial y económico del estado, bajo la dirigencia bolchevique, a través de la coerción política, militar y policíaca.

El bolchevismo, apuntó hacia una militarización generalizada de la sociedad; Meyer lo define como el proceso de “comisariocracia”, Figes por su parte, utiliza el concepto de “comunismo de cuartel”, siguiendo el argumento de L. Trotsky, compartido por Lenin, de que los obreros rusos no producirían a menos que fuese bajo un estricto control militar. Este “comunismo de cuartel”, asegura Figes, ponía de manifiesto, el miedo de los bolcheviques a los obreros, distinguiendo que a partir de esta etapa, el conflicto ya no era con el Ejército Blanco (zarista), sino fundamentalmente con el obrero: los bolcheviques, “…dejaron de hablar de la “clase trabajadora” para comenzar a hablar de “fuerza de trabajo… ”. Este cambio desde lo discursivo, implicó la transformación del obrero, de un agente activo en la Revolución, a un simple objeto pasivo del estado de partido. Esto, no fue ni más ni menos, en términos de Figes, la idea, de que la mano de obra humana, no era nada más que una materia prima para el Estado. Por otra parte, J. Meyer, asegura que fue el hambre el que puso fin a la igualdad soviética, a partir de aquí se le dio prioridad al ejército, al partido, a su estado. Aquí aparece nuevamente lo que los autores denominan “estado de partido”, el cual sugiere, la subordinación del estado hacia el partido bolchevique. Fitzpatrick frente a esta cuestión, manifiesta que el significado del socialismo, desarrollado por Lenin en su libro “Estado y Revolución (1917)”, tenía por objetivo en principio, la democracia local (la soviética), la desaparición de clases, y la extinción del Estado. El último punto, se convirtió en un problema, ya que nadie pensaba hacer desaparecer al Estado, al contrario, se buscaba como darle mayor omnipresencia a través del partido. Siendo a partir de aquí, que se construyó la distinción teórica entre socialismo y comunismo.

El partido referido en su afán de concentrar las instituciones bajo el ala del mismo, atacó directamente los sindicatos. Se buscaba la subordinación total de los mismos al aparato del Estado de partido. L. Trotsky justificó la acción asegurando, que el Estado Soviético, era un estado obrero, con lo cual, ya no existía necesidad de que los obreros tuvieran sus propias organizaciones. En 1921, sólo dos instituciones mantenían independencia respecto del partido: “La Academia de Ciencias, y La Iglesia”.

El comunismo de guerra impuesto por el bolchevismo, y la hambruna de 1921, terminaron por reconfigurar la sociedad: Figes sugiere que los campesinos, fueron convertidos en órganos burocráticos del estado de partido. Finalmente, la proscripción de las facciones bolcheviques, anunciado por Lenin en 1921, convirtió a Rusia en un régimen de partido único. Figes, asegura, que la misma, fue ideada para la posterior purga de la oposición de los trabajadores perpetrada por Joseph Stalin. La autora Fitzpatrick, por su parte, advierte, que el fin de la revolución, está segmentada en tres etapas bien diferenciadas: la segunda etapa, “la revolución traicionada”, en la cual el propio Stalin anunció el fin de la revolución, para reacondicionar, toda la maquinaria estatal, puesta al servicio del partido, con el alejamiento definitivo del proletariado por parte del régimen.

ITALIA: La subordinación del Partido al Estado

El caso de Italia, sugiere una simbiosis importante entre Partido

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com