ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del entorno escolar. Conservación del ambiente, manejo de los desechos

marianellpPráctica o problema5 de Febrero de 2018

12.999 Palabras (52 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 52

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

          VICERRECTORADO ACADÉMICO

          UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA

TRABAJO PRÁCTICO    

ASIGNATURA:   Práctica III El Maestro en el Aula

CÓDIGO  DE ASIGNATURA:   061

NOMBRES Y APELLIDOS: Rosalia Paredes Cadenas

CÉDULA DE IDENTIDAD: Nº V- 11.464.217

TELÉFONO: 04169983016                                

CENTRO LOCAL:   Mérida 

FIRMA DEL ESTUDIANTE: ___________________________

MÉRIDA 05 DE MARZO DEL 2016

INDICE

Introducción ___________________________________________________1-2

Informe Descriptivo de la Escuela Estadal Simoncito Monterrey y del Aula___3

Características del Entorno Escolar_________________________________3-4

Ambiente Natural que Rodea el Centro de Atención del Niño y la Niña de Educación Inicial de 1 a 6 Años____________________________________ 4

Aprovechamiento de los Espacios Naturales__________________________5

Conservación  del Ambiente, Manejo de los Desechos__________________5

Mantenimiento__________________________________________________5            

Ambientación y Espacios donde se Reúnen los Niños y Niñas del Simoncito__5-6

Rutina Diaria que la Docente Aplica en el Aula_________________________ 7

Actividad 1: Elaboración de Ficha de Datos de los Niños Seleccionados____8-9

Entrevista a la Docente de la E.E.  Simoncito Monterrey Preescolar B_______10

Actividad 2: Evaluación__________________________________________10-11

Resumen del Concepto de Evaluación y los Diferentes Instrumentos que se Utilizan para Evaluar en el Nivel Preescolar___________________________11-15

Características Psicológicas más Relevantes del Niño y Niña Seleccionados-16

Diagnóstico del Grupo del Niño y Niña de la Escuela Estadal Simoncito

Monterrey______________________________________________________17

Registro Descriptivos y Anecdóticos________________________________18-23

Interpretación de lo Observado____________________________________24

Actividad 3: Planificaciones______________________________________24

Tipos de Planes Utilizados en la Educación Inicial_____________________25-38

Informe de las Planificaciones_____________________________________ 39

Descripción de las Actividades del Plan Semanal “Navidad Tiempo de Amor y Paz”_________________________________________________________39-40

Descripción del Proyecto de Aprendizaje. “El juego como Estrategia de Aprendizaje”__________________________________________________ 40-41

El Plan Especial “Felices Carnavales”______________________________ 41-42

Actividad 4: Recurso Didáctico___________________________________42-43

Actividad 5: Ejecutar La Planificación_____________________________44-46

 Escala de Estimación__________________________________________47

Actividad 6: Boletines Informativos y Reflexión_______________________48-53

Actividad 7: Reflexión-Ensayo____________________________________54

Bibliografía____________________________________________________55

Anexos_______________________________________________________56-78

INTRODUCCIÓN  

    El siguiente informe tiene como finalidad describir el ambiente natural y físico de la E.E Simoncito Monterrey, y es la observación del ambiente natural, físico, cuidado y mantenimiento de las áreas. Es una tarea de los Docentes, Padres, Representantes, de la Comunidad y de los Niños y Niñas que asisten a la Escuela Estadal Simoncito Monterrey. La limpieza de las áreas interiores y  exteriores  la realizaran todo el personal obrero que se encuentra en la institución.

  El ambiente de aprendizaje tanto natural como físico son de vital importancia para el desarrollo del niño en cuanto a su aprendizaje significativo, el niño y la niña deben crecer en un ambiente sano, feliz donde puedan explorar significativamente, ya que los niños y niñas aprenden en todo momento.

  Tiene como objetivo conocer las características del ambiente natural y físico del aula de educación inicial  donde se desenvuelve el niño y la niña de 1 a 6 años de edad, permitiéndonos un mayor conocimiento de la importancia  de los ambientes que los rodean.

  Para ello se realizara una guía de observación, donde se evaluaran una serie de aspectos del ambiente natural y físico para luego ejecutar un registro de cómo  va hacer el desenvolvimiento de los niños seleccionados de la Escuela Estadal Simoncito Monterrey. También se llevara  a cabo una conversación con la docente del aula para así obtener conocimiento sobre el desarrollo del aprendizaje.

  El Simoncito atiende a niños(as), en edades  comprendidas de 1 a 6 años fundamentalmente donde  se desarrolla la enseñanza del aprendizaje.

   A continuación se presentara ocho registros descriptivos y anecdóticos a dos niños  que serán seleccionados,  en su desarrollo psicomotor, cognoscitivo, socioemocional y de lenguaje de cada uno de ellos  en cualquier momento de  la rutina diaria del preescolar “B”. Como también su respectivo boletín informativo.

  Donde el lenguaje es un proceso en el cual el niño construye sus conocimientos y habilidades de una manera particularmente activa y es antes que nada comunicativo donde el niño está en la búsqueda constante formulando y ensayando “hipótesis” de modo permanente acerca de la estructura y función del lenguaje.

  En el desarrollo socioemocional comprende las formas de interacción social del niño con los otros niños y con los adultos. Así como la formación y expresión de los sentimientos; los cuales juega un papel esencial en el desarrollo de la personalidad del niño e incluye tanto los sentimientos con respecto a sí mismo como aquellos suscitados por otras personas o situaciones.

  En el cognoscitivo, es indudable que dichos procesos se hace indispensable una compensación de manera que las interacciones del niño con el ambiente conduzcan progresivamente a niveles superiores de entendimiento.  

   La evaluación es un proceso permanente de valoración cualitativa de las potencialidades de los niños y niñas, de los aprendizajes adquiridos, así como las condiciones que los afectan, para favorecer el desarrollo y aprendizaje, en educación inicial  se utilizan como registros de evaluación la escala de estimación, los registros descriptivos anecdóticos para   registras información que nos servirá para evaluar al niño y niña.

   La planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones. Por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas tiene como propósito facilitar la organización de los elementos que orienten el proceso educativo.

Las presentes planificaciones a ejecutar serán realizadas por varias actividades y estrategias para el desarrollo y aprendizaje del niño y la niña, en su desarrollo psicomotor, lenguaje, cognoscitivo y socio emocional.

  Los recursos para elaborar la actividad  me permitirá la creatividad, habilidades de manualidades y la enseñanza del aprendizaje que los niños y niñas obtendrán para su desarrollo cognitivo. Con esto  se evidenciara los logros y adquisiciones hechos por el estudiante en un periodo de formación.

     La jornada diaria es uno de los elementos más importantes en la educación preescolar ya que permite la distribución del tiempo y los espacios.

   En esta práctica, los planes o proyectos  elaborados que se llevaran a cabo me

 permitirá obtener un aprendizaje, para el desenvolvimiento como maestra en el aula, organizando  estrategias  que faciliten el aprendizaje significativo del niño y la niña en educación inicial.

Informe Descriptivo de la Escuela Estadal Simoncito Monterrey y del Aula

   El ambiente físico y natural es el principal medio por el cual los niños  y niñas construyen el conocimiento. Se produce mediante un proceso social de interacción en el cual la creación de un ambiente de apoyo interpersonal y social es relevante para que éstos(as) tengan total libertad de manipular materiales, hacer elecciones, tomar decisiones, compartir en grupo, conversar y reflexionar acerca de lo que hacen y pueden hacer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (684 Kb) docx (377 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com