Estructura Socioeconomica De Mexico
turiru26 de Febrero de 2014
651 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
1. Fue el primero en acuñar el término estructura económica Carlos Marx
2. Es el fundador del estructuralismo Raúl Prebisch
3. La(s) Ciencia(s) que da respuesta a la cuestión ¿qué intereses persigue cada grupo? es: Sociología
4. En el ámbito político los grupos se forman por: Valores y pautas de conducta compartidos
5. Es un conjunto de personas que actúan con interdependencia para el logro de fines comunes: Grupo
6. Es la característica de los grupos divergentes: Violencia
7. Es el elemento esencial del ámbito político en el plano colectivo: Camarada-adversario
8. La interacción de grupos y clases se da a partir de la: Estructura social
9. Supone que los elementos de determinada estructura social son interdependientes entre sí. Fundamentos del estructuralismo
10. Se forma por la interacción de grupos, clases y agrupaciones: Sociedad
11. Es la capacidad de los hombre para determinar la conducta de otros hombres: Poder
12. El qué, cómo y para quién producir se responde por medio de: Economía
13. Es la decisión de los grupos políticos: Irradiar su identidad al pueblo
14. Se refiere a que los recursos naturales son fijos y que la sociedad debe decidir sus producciones: Escasez
15. Es el nombre de la teoría del estructuralismo Teoría de la dependencia
16. Son los conceptos básicos del funcionalismo estructuralista: El estatus, rol y grupo social
17. La cuestión cómo producir se refiere básicamente: Al aspecto tecnológico
18. La agrupación de personas con ideas comunes y posibilidades de enfrentamiento es: Asunto político
19. Es el pionero del funcionalismo estructural Emilio Durkheim
20. Cuando dos grupos coinciden en sus ideas se dice son: Convergentes
21. El autoritarismo incluyente le dio al pueblo educación, salud, paz social e infraestructura pero no: Democracia
22. Al final de la Revolución en 1916 en el país: Continuaban las mismas condiciones que le dieron origen
23. El lema zapatista fue: “tierra, trabajo y libertad”
24. El modelo de crecimiento hacia dentro se ubica en los años de: 1933-1970
25. El hecho de no cumplir con las demandas revolucionarias dio origen, al paso del tiempo, de la expresión: “hasta que te hizo justicia la Revolución”
26. Durante la Revolución los grupos antiporfirianos iniciales: lucharon entre sí
27. En 1911 hubo en el país un total de: 4 presidentes
28. Al término de la Revolución en 1916: hubo más huelgas e inconformidad campesina
29. La Constitución de 1917 se promulgó el: 5 de febrero
30. La constitución de 1917 suplió la del año: 1857
31. Declara que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita: Artículo 3º Constitucional
32. El principal objetivo de la lucha de Venustiano Carranza era: Restablecer la vida constitucional del país
33. Declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México son de la nació: Artículo 27 Constitucional
34. Son los límites del modelo de crecimiento hacia afuera: 1880-1932
35. Protege a los trabajadores: Artículo 123 Constitucional
36. Ha sido constantemente reformada: La Constitución de 1917
37. Los triunfadores de la Revolución se congregaron en Querétaro en: 1917
38. Se creó para evitar las luchas sangrientas entre revolucionarios y neutralizar a los obreros y campesinos: PNR
39. Es la fecha de fundación del PNR: Marzo de 1929
40. Es el año en que cambió de PNR a PRM: 1938
41. No incluyó a los grupos de militares: PRI
42. Fue el creador del PNR: Plutarco Elías Calles
43. Es la época de nuestra vida como mexicanos en que
...