Etnias De Honduras
emcu199211 de Agosto de 2013
613 Palabras (3 Páginas)677 Visitas
Introducción
El presente informe trata a cerca de los grupos étnicos en Honduras, los cuales son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes:
Lencas
Chortís
Garífunas
Tolupanes o Xicaques
Pech o Payas
Misquitos.
Estos grupos étnicos que caracterizan porque tener distintas tradiciones, culturas diferente y con distintos idiomas, en la actualidad se encuentran dispersos por diferentes lugares de Honduras. Por desgracia estos grupos étnicos han dejado de existir muchos por la falta de apoyo de nuestros gobernantes.
Objetivos
1. Dar a conocer las diferentes culturas que existen en nuestro país.
2. Dar a conocer las distintas culturas, tradiciones y diferentes formas de vivir de cada una de las etnias.
3. Dar a conocer la importancia que tiene cada una de nuestras etnias en nuestro país.
Origen Histórico de las Etnias en Honduras
1. Los Lencas
La presencia lenca más importante se reduce a pequeñas comunidades en Honduras, que intentan preservar viva su lengua y su cultura a través de diversos programas culturales llevados a cabo por asociaciones, universidades y ayuntamientos. Los lencas son los descendientes directos de los mayas. Han perdido completamente su idioma y sus costumbres; todos hablan español, ya no usan la cerbatana y casi han olvidado sus comidas. La agricultura que practicaban era de rosa y quema. Característicamente de los pueblos mesoamericanos, con cultivo de granos y otras especies que se reproducen por semilla, en contra posición a la agricultura con especies que se producen vegetativamente, típica de las culturas de bosque tropical húmedo. Los indígenas se aprovecharon de la instauración de pueblos indios y la formación de una transformación étnica, si bien aceptaron la lengua y la religión impuestas, usaron esta organización para identificarse como pueblos y para infiltrar, bajo toda forma posible, los elementos de su cultura prehispánica. Resultado de esto es la conservación de rituales agrarios y domésticos, mitos, creencias y muchos otros elementos culturales que contribuyen a perfilar a los lencas como una etnia diferenciada del resto de la población indígena del país.
2. Los Chortís
Son un pueblo indígena de Guatemala y Honduras y descendientes de la civilización maya, su principal fuente de alimentación es la agricultura; para lo cual ellos se centran en la producción de maíz, frijoles y calabazas y según su historia se cosechan cuatro tipos de maíz y seis tipos de diferentes frijoles y tres tipos de calabazas entre otros cultivos mas.
Los chortís son el resultado de la fusión de diferentes pueblos, y el aparecimiento de su dialecto chortí dentro del idioma chol fue el resultado del encuentro con otros pueblos.
Es por esto que nosotros los Hondureños debemos ser un grupo de personas interesados en las etnias que existen en Honduras, teniendo como finalidad el comprender y dar a entender lo que son estos interesantes grupos.
3. Los Garífunas
Todos sabemos que en Honduras se albergan muchos indígenas desde las tribus americanas nativas hasta las más recientes como los Garífunas, los Garífunas que también son conocidos como los caribes negros o los carinagu ellos fueron descendientes de los esclavos africanos negros que naufragaron en las islas de San Vicente. Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su cultura a pesar de la discriminación, migración, interacción y reasentamiento. Mientras que sus bailes,
...