Evolución De La Gastronomía.
DarkAzteca653 de Enero de 2014
2.608 Palabras (11 Páginas)379 Visitas
Antecedentes Históricos de la Gastronomía.
Edad Antigua
Civilización.
Mesopotámica.
(7000 a562 a.C.)
Entre los alimentos mas usados por esta civilización se encuentras: mijo, ajonjolí, arroz, lenteja, garbanzo, cebolla, pepino, calabaza, berenjena, etc., Animales: Cangrejo, pescado, insectos, buey, caballo, cabrito y camello, Derivados: Aceite de ajonjolí.
Aportaciones: Agricultura, fundición de los metales, domesticación de los animales y el primer código escrito.
Egipto
(5000 a 1100 a. C.)
Entre los alimentos mas usados por los egipcios son: Vegetales, poro, ajo, melón, sandia, cebolla, higo, datil, granada, uva, etc., Animales: buey, oveja, ternera, cabra, cerdo, ganso, pichón, etc.
Productos derivados: Aceite de olivo, huevo, pan, cerveza y vino.
Preparación de alimentos, amasaban la harina con los pies y la estiraban con un arrodillo.
Servicio en la mesa: los faraones eran servidos por sirvientes, etíopes, y cuidaban la finura del aspecto de la mesa.
Aportaciones: fueron los primeros en elaborar el pan.
Hebreos
(1700 a.C.)
Entre los alimentos mas usados por lo hebreos se encuentran: lenteja, haba, lechuga, poro, ajo, cebada, olivo, melón, uva, etc., Animales: cabra, oveja, vaca, codorniz, pescados. Productores derivados: leche, mantequilla y miel.
Preparación de alimentos: acostumbraban mucho las sopas, potajes, y guisados de carne y vegetales.
Persia
(546 a 331 a.C.)
Entre los alimentos mas usados por los persas se encuentran: trigo, arroz, ajonjolí, alfalfa, maíz, manzana, uva, etc., Animales: pollo, carpa, elefante, rinoceronte, tortuga, buey, asno. Productos derivados: pan, vino, miel, aceite de ajonjolí.
Preparación de los alimentos: Pasta de pescado que sacaban al sol, gran consumo de carne azada, en general la comida no era muy nutritiva.
Servicio en la mesa: En lo banquetes grandes se usaban copas y vasos de oro y bajillas diferentes.
China
(3000 a.C. a 220 a.C.)
Entre los alimentos mas usados por los Chino se encuentran: mijo, trigo, arroz, soya, ajonjolí, apio, calabaza cebolla, ajo, pepino, etc., Animales: pollo, carpa, elefante, rinoceronte, tortuga, buey, oveja, cerdo, buey, oso. Productos derivados: miel, aguardiente de arroz, fideos, queso de soya, infusiones de te.
Preparación de alimentos: Carne azada o braseada con miel, cerdo hervido, e inventaron el te.
Servicio de mesa: los alimentos siempre se servían en pequeños pedazos, empezaron a usar los palillos para comer, la bebida mas usual era el te.
Aportaciones: inventores del molino de harina, la pasta (fideos), el queso de soya y el aguardiente de arroz.
GRACIA
Siglo II a.C. a siglo III a.C.
Entre lo alimentos mas usados por los Griegos se encuentran: tigo, cebada, salvado, avena, haba, lenteja, rábano, poro, pepino, cebolla, higo, manzanas, uva pasa, etc., Animales: cordero, cabrito , cerdo, pollo, pavo real, pichón, pato, ganso, etc., productos derivados leche y queso de cabra y oveja, vino y pan.
Preparación de alimentos: conocían hasta 72 clases de pan, preparaban pescado con aceite de olivo cocido, preparaban cordero y cabrito cocido al espetón, el cerdo en relleno o en embutidos, vinos con muchas hiervas aromáticas e inventaron el gorum.
Servicio en la mesa: Comían 3 veces al día y gustaban de comer acompañaos, hacían banquetes con frecuencia.
Aportaciones: Tenían un horario fijo de comida, conservaban el atún en aceite, fueron los que transmitieron el consumo del cerdo e inventaron el gurum.
ROMA
(Republica siglo VI al I a.C.) (Imperio siglo I a.C. al V d.C.)
Entre los alimentos que mas consumían los Romano se encuentran: en la roma primitiva la alimentación era muy frugal basada sobretodo en verduras, al irse extendiendo por Europa fueron trayendo a Roma productos de las provincias.
Preparación de alimentos: se hacia gran uso de las especias y la tendencia era hacer platillo exóticos y extravagantes.
Servicio en la mesa: los romanos fueron grandes anfitriones; sobre salieron en este campo: Luculo, Apicio y Petronio. Entre ricos se usaban vajillas finísimas de oro y plata, copas con piedras preciosas incrustadas de diferentes formas. Comían recostados en triclinios y hacían 5 comidas al día.
Aportaciones: En roma es donde se estructura una cocina con cierta universidad de productos.
MESOAMERICA
(3300 a.C.)
Entre los alimentos que mas se utilizaban en mesoamérica se encuentran: maíz, fríjol, calabaza, chiles diversos, raíces, nopales, maguey, amaranto, tuna, etc., Animales: Caza de animales terrestres y acuáticos, productos derivados: miel de avispas y abejas, pinole.
Preparación de alimentos: pescado en salazón, dulces de amaranto con miel, pulque.
EDAD MEDIA
EUROPA
Alta Edad Media.
(siglo VI al XII)
Alimentos más usados:
Comida del pueblo muy pobre: salchichón, poro, cebolla, pepinos, hongos y pan.
Comida de los nobles: abundante en carnes, sobre todo caza, pesca algo de hortalizas y frutas, pavo real, faisán, cigüeña, asno etc. Comida de los conventos: sabrosa, nutritiva, y sencilla, carne, hortalizas, queso, vino, fruta y miel.
Preparación de alimentos:
Conventos: potajes muy nutritivos con abundante carne y verdura, elaboraban queso y vino. En la corte gustaban revestir a la ave con sus plumas, después de cocerlas, Muchas veces eran rellenas de diferentes preparaciones o tenían dentro pajarillos vivos.
Servicio en la mesa: En la corte se usaban manteles mas o menos finos dependiendo de la categoría de los invitados. No usaban platos ni servilletas individuales tampoco tenedores. La carne se colocaba sobre una hogaza de pan; se cortaba de la fuente con el propio cuchillo y se comía con los dedos. Con frecuencia había perros bajo la mesa que comían los sobrantes.
Aportaciones: inventaros vinos y licores.
FRANCIA.
Alta Edad Media.
(Siglo VI al XII)
Alimentos mas usados:
En la época de Carlo Magno hay una mejor alimentación en general, se consume carne, sobre todo de caza, tocino, hortalizas, frutas, hierbas aromáticas, huevo, queso, vinagre, miel, vino y sidra.
Servicio en la mesa:
Se mejoro el refinamiento en la mesa, tenían mesa de oro y plata.
Aportaciones:
Inventaron vinos y licores como el champagne, el benedictine y el chartreuse.
ESPAÑA.
Alta Edad Media
(Siglo VI al XII)
Alimentos mas usados:
Fueron importantes productores de cereales y aceite de oliva, carnes y animales de caza. También consumían pescado y vino. El año 711 los árabes invadieron España y llevaron nuevos alimentos: caña de azúcar, granada, berenjena, nuez moscada, pimienta negra, azafrán y arroz.
Preparación de alimentos:
Según San Isidoro de Sevilla, la carne se preparaba asada cocida, frita o en salsa. Dividía los alimentos en “cocina grasa” y “cocina Vigilia. También hablaba de la producción de vinos blancos, y tinto y moscatel.
Servicio en la mesa:
El libro de etimologías señala que hacían cuatro comidas al día se usaban vasos y vasijas de diferentes materiales.
Literatura Gastronomica.
En el siglo VII San isidro de Sevilla escribe Etimologías.
Aportaciones:
Los frailes inventaron platillos como la tortilla de huevo “benedictina”
INGLATERRA.
Alta Edad Media
(siglo VI al XII)
Alimentos mas usados:
Dada la escasa fertilidad de los suelos la producción de vegetales hortalizas era baja. En cuanto a las carnes se prefería al buey y al cerdo que solo en verano podían consumirse frescos.
Preparación de alimentos: Conservaban la carne salada a ahumada para consumirla durante el invierno.
Aportaciones:
Salazón y conservación de carnes.
BIZANCIO
Alta Edad Media.
(Siglo VI al XII)
Alimentos mas usados:
Abundantes hortalizas y frutas. Preferencia por las carnes suaves y jóvenes: corderos, lechones, gazapos y cabritos. Caza y pesca. Gran uso de especias y hierbas aromáticas, vino y queso.
Preparación de alimentos:
Comida muy aromatizada. Purés de legumbres. Uso del “garum”. Preparaban muchos quesos. Hacían dulces a base de frutas conservas, jaleas: mermeladas y confituras.
Servicios en la mesa:
En el siglo IV Constantino mando construir un salón de fiestas. En este mismo siglo se inicio la costumbre de comer sentados. Vajillas, vasijas y bandejas de oro uso del tenedor.
Aportaciones:
Inventores de la masa de hojaldre, los huevos hilados y postres variados, iniciaron la costumbre de sentados. Primeros en usar el tenedor.
FRANCIA
...