ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fallos Fronterizos De Panama


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  2.061 Palabras (9 Páginas)  •  1.496 Visitas

Página 1 de 9

Fallos Fronterizos de Panamá

• Panamá y Colombia

La frontera terrestre entre Colombia y Panamá es un límite internacional continuo de 299 kilómetros de longitud que separa a Colombia y a Panamá. Este límite también marca la frontera terrestre entre América Central y América del Sur.

Antiguamente, como frontera regional fue creada inicialmente en 1508 tras decreto real, para separar a las gobernaciones coloniales de Castilla de Oro y Nueva Andalucía, usando al río Atrato como límite entre ambas gobernaciones.1

El límite actual está regulado por el Tratado Victoria-Vélez, firmado en Bogotá el 20 de agosto de 1924 por el enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Panamá y Colombia, Nicolás Victoria; y por el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Vélez. Este tratado está inscrito oficialmente en el Registro Nº 814 de Tratados de la Sociedad de Naciones, el 17 de agosto de 1925. La frontera fue tomada en base a la misma de la ley colombiana del 9 de junio de 1855.

Esta frontera posee un ambiente hostil de selvas tropicales, ya que se encuentra en el corazón del Tapón del Darién. No existe ningún camino para llegar a la frontera, ya que falta un tramo de la Carretera Panamericana por construir entre Panamá y Colombia. Los únicos poblados fronterizos son La Miel, en Panamá, y Sapzurro, en Colombia; ambas en la costa caribeña.

Al no haber población significativa y medios de transporte importantes en la zona fronteriza, el comercio terrestre entre los dos países es prácticamente nulo.

Tratado Victoria Vélez

El tratado Victoria-Vélez fue firmado en Bogotá entre los plenipotenciarios de Colombia, Jorge Vélez, y de Panamá, Nicolás Victoria, el 20 de agosto de 1924.1 2 El objetivo de este era solucionar los diferendos limítrofes entre ambos países surgidos a raíz de la separación de Panamá de Colombia en 1903 y que el tratado Thomson-Urrutia no fue capaz de dirimir.3

El tratado fue aprobado por el congreso colombiano por Ley 53 de 1924. En el se estableció lo referente a los límites comunes con base en lo establecido por la Ley colombiana de 9 de junio de 1855. El canje de ratificaciones tuvo lugar en Bogotá el 31 de enero de 1925 y territorialmente cobijó desde cabo Tiburón al punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita.3

Como el gobierno colombiano no pensó en que algún día los Estados Unidos devolverían la Zona y el Canal a Panamá, no se especificó la forma como quedarían consagrados en esta eventualidad los derechos colombianos consagrados en el Urrutia-Thomson. Tampoco el Vélez-Victoria incluyó cláusula alguna que protegiera los derechos colombianos en esas circunstancias.

• Panamá y Costa Rica

La historia fronteriza entre Costa Rica y Panamá comienza en 1573, cuando el rey Felipe II de España suscribió un contrato con el capitán Diego de Artieda Chirino y Uclés para delimitar la entonces Provincia de Costa Rica. En dicho contrato se estableció que Costa Rica se extendía "por el Pacífico, desde los Chomes y confines de Nicoya, derecho a las bocas del Desaguadero (río San Juan), todo lo que corre la tierra a la provincia de Veraguas".1

Sin embargo los límites entre Veragua y Costa Rica nunca fueron establecidos claramente (aún cuando se constituyó más tarde la Capitanía General de Guatemala y la Real Audiencia de Panamá fue trasladada al Virreinato del Perú), siendo estos ajustados a conveniencia de los dirigentes de las provincias.

Es en 1825 que empieza a hablarse de fronteras entre ambos países. La República Federal de Centroamerica, a la que entonces pertenecía Costa Rica, y la Gran Colombia, a la cual entonces estaba integrada Panamá, firmaron un convenio por el cual, mientras no se precisara oficialmente ni se dispusiera lo contrario, ambas naciones respetarían el statu quo en la posesión y administración de sus territorios. Con ello se daba a entender que Centroamérica ocuparía el territorio que antes correspondía a la Capitanía General de Guatemala, mientras Colombia el territorio del antes Virreinato de Nueva Granada.2 3

Una vez que la Gran Colombia se desintegró, surgieron las discrepancias limítrofes entre la República de la Nueva Granada (que sucedió como país fronterizo a la Gran Colombia) y Costa Rica. La frontera que Costa Rica reclamaba como suya iba desde el río San Juan hasta la isla Escudo de Veraguas en el Caribe, mientras en el Pacífico reivindicaba una línea recta que empezaba en Escudo de Veraguas y terminaba en la Punta Burica. La Nueva Granada, en tanto, reclamaba como suyos los territorios de Bocas del Toro, la Costa de Mosquitos y todo el litoral costero hasta el Cabo Gracias a Dios, en el Atlántico. En el Pacífico, reclamaba las tierras hasta el río Golfito.2

En 1856 se hace el primer intento de resolver la cuestión de límites entre ambas naciones. Durante ese año se celebra el Tratado Calvo-Herrán, en el cual se confirmaba el statu quo y se establecía, en el Pacífico, la Punta Burica como frontera. Sin embargo este tratado no dejó satisfecha a ninguna de las partes. A causa de ello durante toda la segunda mitad del siglo XIX se celebran distintos tratados (Tratado Castro-Valenzuela de 1865 y Tratado Montúfar-Correoso de 1873) y convenios de arbitraje (Convención Castro-Quijano de 1880 y Convención Esquivel-Holguín de 1896) con el fin de demarcar de manera conveniente la línea limítrofe.3

Dada la incapacidad de ambas naciones para definir la frontera común, se someten a un arbitraje a manos de Émile Loubet, entonces presidente de Francia. El 11 de septiembre de 1900 es dictaminado el Fallo Loubet, que fue rechazado por ambas partes por ser poco claro y no contener ninguna consideración, histórica ni jurídica que sirviera de fundamento a sus conclusiones, limitándose en su parte inicial a enumerar las normas, alegatos y piezas presentados por las partes. Tampoco incluía un mapa con el señalamiento de la línea fronteriza, tan solo dejaba en claro que la soberanía del archipiélago de San Andrés y Providencia y de la isla de Malpelo era perteneciente a Colombia.4

Durante estos años se produce en Colombia la Guerra de los Mil Días, que dejó en la ruina al país. A causa de ello surgen de nuevo los ánimos separatistas del departamento de Panamá, logrando su total independencia en el 3 de noviembre de 1903. Una vez reconocidas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com