Filosofia Politica En Grecia
mokonito12324 de Septiembre de 2012
935 Palabras (4 Páginas)1.140 Visitas
Filosofía política en Grecia
Uno de los antecedentes más remotos de la reflexión acerca de los fenómenos políticos se encuentra en los orígenes de la filosofía política en Grecia, justamente se atribuye alos sofistas.
La primera de liberar cognoscitivamente la política de la naturaleza; “su objeto es el hombre como individuo y como ser social junto con la cultura por el creada en la forma de lenguaje. La palabra sofista se la puede traducir como falso filosofo, aunque en honor a la verdad eran filósofos que contraponían sus argumentos a Sócrates.
Región, arte, poesía, ética y política; para ellos, lo político es un ámbito de indagación claramente determinado, son pues los sofistas quienes pretenden enseñar el arte de la política. En la tradición griega la política esta referida a la vida practica, ya que entiende ala política como un ejercicio pedagógico, ya que es la formadora del carácter. Es en esta etapa del desarrollo de la filosofía griega, alrededor del siglo tercero antes de nuestra era, que la indagación de la naturaleza humana comienza a interesarse por la política, en la línea de la búsqueda de su esencia y su origen.
Entre los pensadores filosóficos, cuyas reflexiones abordan o se aproximan a la materia de lo político, se destacan:
-protagoras de abdera(481-411): consideraba que la moral y las leyes solo tienen una validez relativa, que rigen únicamente sobre las comunidades que las han formulado y por el tiempo que conservan su bondad; por lo que no existe una religión absoluta, ni tampoco una moral y la justicia absolutas; en consecuencia la constitución y las leyes de los diferentes pueblos , al igual que sus lenguas. Ideas religiosas y sistemas morales, resultan solo convencionales por el uso
-El sofista antifon: quien va a plantear la antesis entre la naturaleza (psycis) y la convención ( nomos ), para contrastar la justicia natural ala justicia convencional. Para este, el fenómeno político posee una identidad propia, y el observador de lo político puede lograr cierto grado de distanciamiento respecto de su objeto observado.
-platón: que años mas tarde, llego a la conclusión de que la naturaleza de la política debía ser considerada como manipulable, como un conjunto de fuerzas a partir de las cuales podía moldear el orden de los fenómenos políticos.
-Aristóteles: según quien la política forma parte de la filosofía practica, por lo que no se le puede comparar con la ciencia; por el contrario la filosofía practica tiene por objeto la búsqueda del justo excelente y su capacidad es la sabia compresión de la situación existente.
Para los inauguradores de la filosofía política. Existe una separación entre el pensar científico ( para ellos la filosofía ) y el pensar político; el primero (el pensar científico) es una actitud de resignación y curiosidad ante la naturaleza; el segundo ( el pensar político) es en cambio, una actitud antropomórfica, donde el mundo político es accesible al arte humano.
Una vez configurada esta postura, platón diseño la indagación acerca de la naturaleza de la política como el arte de gobernar. Es justamente en el dialogo “el político ´´, donde platon intento distinguir el verdadero arte del estadista y establecer la superioridad del arte político sobre todo los demás artes necesarios para la vida de la comunidad.
por otra parte, en el dialogo Georgias se presentas una profunda confrontación entre socrates y calicles el sofista, donde la polémica opone dos tipos de vida, la del político practico que solo tiene ojos para el éxito externo y su propia ventaja y que sus acciones están basadas en el principio de la ley del mas fuerte y la del filosofo para quien la justicia como lo moralmente bueno, es la norma absoluta de la conducta, aun a cosa de su vida.
En esta línea marcada por la filosofía política,
...