Filosofia
hernannnnnn8 de Marzo de 2013
453 Palabras (2 Páginas)494 Visitas
1
¿ Qué es la antropología?
Seleccione una respuesta.
a. La antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral.
b. La antropología es, una ciencia evolucionista que estudia al hombre en el marco de la sociedad.
c. La antropología es una disciplina encargada de difundir las raíces de la creación humana.
d. La antropología es una disciplina independiente que estudia el desarrollo de las generaciones.
2
La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de:
Seleccione una respuesta.
a. La teoría de la industrialización.
b. La teoria de lo biosocial
c. La teoría de la pluriculturalidad.
d. La teoría de la evolución.
3
Cuál de los siguientes filósofos define al hombre como un ser en una posición excéntrica. Argumentando que el hombre habita el límite entre el mundo de los organismos y el mundo construido por él, es decir, el mundo de la cultura. En contraste con el mundo del animal que está orientado únicamente por las fuerzas de sus impulsos orgánicos.
Seleccione una respuesta.
a. Thomas Hobbes.
b. Nicolas Maquiavelo.
c. Carlos Marx.
d. Plessner Helmut.
4
Los principales representantes de la antropología filosófica fueron:
Seleccione una respuesta.
a. Max Scheler, Helmuth Plessner y Carlos Marx.
b. Max Scheler, Immanuel Kant y Arnold Gehlen.
c. Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen.
d. Jean Jacques rousseau, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen.
5
La evolución humana explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como:
Seleccione una respuesta.
a. la astronomía, la antropología cultural, la paleontología, la estratigrafía, la arqueología y la lingüística.
b. la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la historiografía y biología marina.
c. la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la arqueología y la lingüística.
d. la biología, la antropología física, la paleontología, la etnografía, la astronomía y la lingüística.
6
Dentro de un trabajo etnográfico los informantes son agentes privilegiados pues sólo ellos pueden dar cuenta de: lo que piensan, sienten, dicen y hacen con respecto a los eventos que los involucran. Por lo tanto la descripción etnográfica se ajusta a:
Seleccione una respuesta.
a. La perspectiva nativa de los "miembros" de un grupo social.
b. La perspectiva antropológica imperante en el momento de la investigación.
c. Las necesidades y estructuras sociales de los antropólogos.
d. La capacidad y conocimientos antropológicos del investigador.
...