ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanas Publicas

geiger27 de Julio de 2013

562 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

1. HISTORIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN EL MUNDO

Para iniciar el ensayo, queremos dar una claridad acerca del concepto que setiene de las

finanzas públicas

, y como tal podemos decir que es una actividadinterdisciplinar, que obligatoriamente necesita de otras áreas del conocimientopara poder ser funcional; por otro lado estamos hablando que las finanzasdependen de la voluntad política del gobernante de turno, y de algunas variables aconsiderar tales como:

y

Presiones internas y externas

(grupos de presión, intereses particulares,FMI, BM)

y

Necesidades

del colectivo social

y

Sectores

(privado, público)

y

Programas

(presupuesto)

y

Regulación

Además de ello está enmarcado bajo un régimen constitucional, legal y normativo,cuyo propósito fundamental es el sostenimiento de la carga publica, reflejada estaen la satisfacción de necesidades de la colectividad y del fortalecimiento ysostenibilidad de las instituciones estatales que lo hacen posible.Teniendo un poco mas clara esta concepción, hacemos especial énfasis en laimportancia de las finanzas públicas de un Estado y la manera de cómo losgobiernos deben direccionar los recursos del erario para cumplir con los finesesenciales del Estado, y es por esta razón que nos dedicaremos a analizar demanera muy sucinta la evolución histórica acerca de

LAS FINANZAS PUBLICAS

.

1.1 LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL MERCANTILISMO

Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía y consistióen una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo comofinalidad la formación de

Estados-nación

lo más fuertes posibles.La etapa mercantilista se considera el paso de las economías locales de cortefeudal predominante en el mundo, a una expansión del comercio a escalainternacional, claro, recordando que los estados soberanos existían y dominaronpor algún tiempo y que poco a poco se convirtieron en estados-nacionales.En esta época que comienza a tomar forma en los siglos XVI y XVII estuvodominada por

España, Inglaterra y Francia

ayudados los primeros en granmanera por sus exploraciones al nuevo mundo, donde se enriquecieronextrayendo las riquezas de oro y plata que los llevaron a fortalecerse económica ypolíticamente frente a otras potencias de ese entonces.El objetivo final de la política económica mercantilista era promover el desarrollonacional a través de medidas

proteccionistas

, pocas importaciones, y másexportaciones, sumado a una circulación desmedida de metales preciosos.Sin embargo esta bonanza no trajo nada bueno para España, que poco tiempodespués pierde su hegemonía económica y comienza a depender de Inglaterra yFrancia para proveerse de productos elaborados y de lujos; dando paso así a unanueva forma de riqueza y poderío económico y fiscal:

INDUSTRIAS

,fortaleciéndose de una manera desmedida Inglaterra sobre sus iguales centroeuropeos.

1.1.1 principales representantes:

Je

an-Baptist

e

Colb

er

t

(1619-1683), ministro francés que impuso rigurosasmedidas

proteccionistas

, entre las que estaba la prohibición de importar productos manufacturados y un sistema de recompensas para estimular la

exportación

de productos elaborados franceses, mientras que se

impedía

lasalida del país de materias primas.

Lu

ca Pacioli

(1445-1517), también conocido como Fray Luca de Borgo SanctiSepulchri, estudió y dio los primeros pasos hacia la contabilidad estatal en

1494

quien con la partida doble contribuyo grandemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com