ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fondos Buitres

brenmish10 de Abril de 2015

4.463 Palabras (18 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y FINANZAS

A. INDICE PÁGINA

B.INTRODUCCION…………………………………………………………………...4

1.- PRESENTACION…………………………………………………………………4

2.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA…………………………………..……….4

3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION………………………………….….……..4

3.1. OBJETIVO GENERAL……….………………………………………..…….4

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO……………………………………………………4

4. JUSTIFICACION………………………………………………………………..….5

4.1. JUSTIFICACION TEORICA………………………………………….…….…..5

4.2. JUSTIFICACION PRÁCTICA………………………………………….…….…5

5. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION……………………….……….…5

6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………………………….……….6

6.1 DEFINICION DE LA METODOLOGIA……………………………….…………6

6.2. SEÑALAMIENTO DE LOS METODOS DE INVESTIGACION……………...6

6.3. INDICACION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION………….……….6

C.DESARROLLO DEL TRABAJO………………………………….………………6

1.- CAPITULO 1: MARCO DE LA INVESTIGACION………………..……………6

1.1 CONCEPTUAL……………………….……………………………………………6

1.2 TEORICO…………………………………………………………………….….....7

1.3. REFERENCIAL…………………………………………………………………..8

2.- CAPITULO II: PRESENTACION DE ASPECTOS RELEVANTES DE LA INFORMACION RELATIVA AL TEMA………………………………..……..……..8

2.1. COMPILACIÓN…………………………………………………………..…..…..8

2.2. SISTEMATIZACION……………………………………………………….…….8

2.3. ANALISIS DE LA INFORMACION………………………………….…………8

2.4. INTERPRETACION DE LA INFORMACION……………………………..…..9

3. CAPITULO III: PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO EN SUS ASPECTOS MAS RESALTANTES………………………………………9

1. REFERIDOS AL OBJETIVO ESPECIFICO UNO…………………………..…..9

2. REFERIDOS AL OBJETIVO ESPECÍFICO DOS………………………………10

3. REFERIDOS AL OBJETIVO ESPECÍFICO TRES……………………………11

4. REFERIDOS AL OBJETIVO ESPECIFICO CUATRO……………………….12

5. REFERIDO AL OBJETIVO ESPESIFICO CINCO……………………………13-16

4. REFERIDOS AL OBJETIVO GENERAL………………………………………..17

D. CONCLUSIONES………………………………….……………………………18

 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..18

 ANEXOS………………………………………………………………19-21

los fondos buitres

B. introducción

el intereses de la investigación de un fondo buitres sabiendo que un fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera cercana a la quiebra el modus operandi de los fondos buitre consiste simplemente en comprar en el mercado deuda de estados y empresas al borde de la quiebra, normalmente al 20% o al 30% de su valor nominal y luego litigar o presionar por el pago del 100% de este valor mediante la especulación financiera, los fondos buitre compran títulos de deuda de los países en una situación económica difícil, a precio muy bajo para luego litigar en los foros internacionales e intentar cobrar la totalidad del valor de esos bonos

1.- presentación

los fondos buitres son actividades de fondos de inversión, compras, ventas y especulaciones de precios muy frecuentes en el mundo, es por lo cual se realizara la investigación masa fondo de este tema para poder saber lo que es en realidad sus métodos de operar , características, etc.

2.- identificación del problema

El poco conocimiento de mi persona en base a la información de los fondos buitres.

3. objetivo de la investigación

3.1. Objetivo general

 conocer a más profundidad las actividades de los fondos buitres para su respectiva compresión en el caso de argentina.

3.2. Objetivo específico

 conocer lo que son los fondos buitres

 conocer cada una de los componentes de los fondos buitres

 como operan los fondos buitres

 puntos de vista positivos y negativos sobre los fondos buitres

 cronología de la deuda argentina con los fondos buitres

4. justificación

Los estados necesitan, al igual que los particulares, dinero para cumplir sus obligaciones y funciones es por ello que es muy importante que varios países negocien con los fondos buitre. Para no perder la posibilidad de conseguir inversores ya que si no hay financiamiento, esto provocará que el estado no consiga el dinero que necesita para cumplir con sus funciones de invertir en infraestructura, educación, seguridad, salud, etc.

4.1. Justificación teórica

Se quisiera poder analizar que dicen los expertos sobre este tema para poder contrastar los resultados o hacer una buena teoría del conocimiento existente.

4.2. Justificación práctica

Mediante métodos de investigación se va a poder llegar a dar la importancia que tiene la negociación de los países con los fondos buitres y poder analizar los resultados.

5. planteamiento de la investigación

Se va aplicar el proceso de investigación, de fuentes como ser internet, libros, lecturas, etc.

Analizaremos de una gestión muy reciente como ser el caso de argentina y los datos últimos sobre la deuda adquirida con los fondos buitres.

Que es lo que significa y de que sirve cada uno de sus tratos con los países poco desarrollados del mundo.

La posibilidad de la recaída de la republica de argentina en una nueva crisis económica.

Las causas influyentes por las cuales la republica de argentina tuvo endeudamientos excesivos con los fondos buitres.

6. metodología de la investigación

6.1 definición de la metodología

Es el plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una investigación o trabajo, por lo cual podemos definir distintos métodos como ser el método deductivo:

Método deductivo.- mediante los datos principales sobre los fondos buitres básicos vamos a llegar una conclusión de tipo particular y concienciar sobre dichas actividades

6.2. Señalamiento de los métodos de investigación

El presente trabajo lo vamos a desarrollar por el método deductivo.

6.3. Indicación de las técnicas de investigación

Para hacer el respectivo análisis de las actividades de los fondos buitres vamos a ver un pequeño ejemplo de la crisis económica de la republica de argentina en el 2001.

C. desarrollo del trabajo

1.- capítulo 1: marco de la investigación

1.1. conceptual

fondo:

1.cantidad de dinero reunida para un fin determinado.

2. entidad de inversión o de ahorro que capta recursos y los invierte siguiendo una estrategia determinada con el fin de que aumente el valor de las participaciones en el mismo.

Fondos Buitres: en finanzas, se llama también a los fondos buitre como holdouts (del inglés quedarse fuera), en referencia a la acción que realiza el tenedor de bonos de deuda pública que se mantiene por fuera de una negociación de amortización, en el marco de una reestructuración de dicha deuda provocada por una situación de cesación de pagos o default, cuando la entidad emisora de títulos de deuda se encuentra en o cerca de un estado de suspensión de pagos, la misma hace una oferta pública de canje de dicha deuda, en un intento de reestructurar el tiempo o la forma de amortización, dicho canje requiere que los bonistas acepten el porcentaje mínimo ofrecido por la deuda pendiente. Sin embargo, si los términos y condiciones de los títulos así lo admiten, los bonistas pueden no aceptar la oferta propuesta y quienes así lo hacen -los holdouts- mantienen su derecho a reclamar el pago de los bonos a su valor nominal, es decir por el que los compraron. La información fue obtenida de la página de internet de Wikipedia

1.2. teórico (conceptos de autores)

- Según Alfredo Zaiat define a los fondos buitres como, grandes inversores financieros internacionales que se dedican a litigar deudas en default en tribunales de nueva york. Los holdouts, en cambio, no participaron del canje de deuda en default y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com