Formas De Gobierno Democratico Contemporaneo Y No Contemporaneo
Max2013x19 de Diciembre de 2012
966 Palabras (4 Páginas)1.631 Visitas
1- ¿Por que se caracterizan los regimenes democraticos contermporaneos? Explica cada uno
2- ¿Que son los regimenes politicos no contemporaneos? Explica cada uno
Desarrollo
1- Los regimenes democraticos contemporaneos s ecaracterizan por ucmpir ocn un conjunto de relgas y requisitos basicos en los cuales se enuentra la renovacion periodica de los gobernantes mediante la participacion del pueblo. y si bien esa caracteristica es comun a todos ellos, las normas que regulan la eleccion asi como la estructura del gobierno basico: parlamentarismo, precidencialismo y semiprecidensialismo.
Parlamentalismo: en la forma de gobierno parlamentario o parlamentarismo, los ciudadanos elijen directamente los integrantes del poder legislativo o parlamento y a su vez designan entre sus miembros a quienes componen en gobierno o gabinete. Este gabinete tiene a su cargo la conduccion politica del pais y es encabezado por un primer ministro o jefe de gobierno.El jefe de gobierno permanecera con el poder siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoria del parlamento.
En esta forma de Gobierno, los proyectos de ley son, en la practica, iniciados por el gobierno y aprobados casi automaticamente por el parlamento, ya que existe la mayoria que responda al ejecutivo.
Presidencialismo: En la forma de gobierno presidencial o presidencialismo,los ciudadanos eligen directamente y por separado a los prepresentantes que integran el poder legislativo o congreso y al encargado del poder ejecutivo o presidente, en esta forma de gobierno, los proyectos de ley, pueden ser iniciados tanto por el presidente como por los legisladores y su aprobacion no es autoatico si no que requiere, por lo general de largas discuciones o debates, ya que puede existir o no una clara mayoria legislativa que respalde al Poder Ejecutivo.
Semipresidencialismo: En el semipresidencialismo, los ciudadanos votan directamente a los representantes que integran el Poder Legislativo, Parlamento o Asamblea, y estos, a su vez, designan sus miembros, por mayoria absoluta de votos, a un jefe de gobierno o primer ministro y a los restantes miebmros del gabinete, que deben contar con respaldo parlamentario permanente.Pero el pueblo tambien elige en forma directay por via separada al jefe de Estado o presidente, que posee asi legimitimidad democratica propia.
2- Para comprender mas acabadamente el concepto de democracia es util contrastarlo con los regiemenes politicos no democraticos. Lo opuesto ala democracia suele indicarse comunmente con palabras tales como "tirania", "despotismo", "autocracia", "absolutismo" y "dictardura".
Las clasificaciones modernas de los regimenes politicos no democraticos distinguen dos grandes tipos: regimenes autoritarios y regimenes totalitarios.
Autoritarismo: este concepto deriva de la nocion de autoridad.En su uso comun, autoridad es el poder considerado legitimo y respetado, necesariamente presente en cualquier tipo de gobierno. Pero mientras que este concepto cuenta con un significado positivo, el autoritarismo supone una autoridad llevada al extremo, una autoridad que aplasta la libertad.
Mientras que la democracia promueve la plena participacion de los ciudadanos en la vida politica y propugna la libertad e igualdad de todos los individuos, el autoritarismo restringe las capacidade spoliticas del hombre.
Una caracteristica central de los uatirtarismos es la restriccion del pluralismo politico. Su modo de gobierno consiste en la implementacion de sistemas de acatamiento y control en los que imperan el uso de las fuerza y la represion contra los individuos o grupos disidentes.
A diferencia del totalitarismo, el autoritarismo se distingue por una baja movilizacion politica popular y lla ausencia de una ideologia elaborada y comlpeja
...