GUERRA DE LOS MIL DIAS
humbertodiezEnsayo2 de Agosto de 2021
773 Palabras (4 Páginas)193 Visitas
Ensayo
Guerra de los mil días
El conflicto bélico civil de mayor trascendencia en Colombia fue la guerra de los tres años, que dejo un país desmembrado y con la perdida de Panamá, sumado a la cantidad elevada de muertos.
Colombia siendo un país que con inmensa mayoría de personas de buena voluntad, se ha convertido en lugar de muchas desigualdades e injusticias, por causa de las ambiciones de una pequeña parte de esa misma población, y que se encuentra en las más altas esferas gubernamentales, pero también se suman a estos, grupos reducidos de inconformes, que con sus actos violentos en contra del gobierno y la misma población, han vuelto al país en un lugar de violencia.
Respecto a las causas que en esa época los partidos tradicionales, daban para justificar la guerra, la verdad nunca y desde mi modesta posición, no las podría hallar justas desde ningún punto de vista.
Pues fueron muchas las vidas que se perdieron, y bastante la destrucción material ocasionada por los implicados, según cuenta la historia de dicho conflicto.
En el desarrollo de la historia político – social, económica y militar de nuestro país, siendo que este fue un conflicto que no viví, si me afecta en mi vida personal y social, pues han sido situaciones que no han tenido un remedio definitivo, hasta el día de hoy. Creando una inestabilidad a nivel de gobierno, que de una u otra manera me afecta individual y familiarmente.
Pero también afecta aun al País, al punto que el nivel de delincuencia común y organizada ha venido en aumento gradual y sostenido, afectando a toda la población en general.
Seguramente para iniciar conflictos hay causas legítimas y otras ilegitimas, pero que de ninguna manera justifican tal violencia, ni antes ni después.
Aquellos partidos tradicionales de antes y de ahora buscando afirmar sus ideologías en las masas, motivan sentimientos de odios y revanchas que en nada han beneficiado o benefician la estabilidad de nuestro país. Es a esto a lo que me refiero, como algo que no comparto con los líderes de un país, o de cualquier grupo social.
Frases como esta que incentivaban a la guerra, fueron una de las causas que incendiaron al país:
“…Una vez más se quiere ahondar la ruina y desolación de Colombia por quienes no oyen otros dictados que los de sus pasiones incesantes. Pero esos son los menos, y vosotros volveréis a demostrar que solo para defender el orden sabéis emplear vuestro valor tradicional…”
En estos discursos se ve el veneno o el odio por el contrario, incitando así al conflicto entre dos bandos tradicionales, liberales y conservadores.
¿La pregunta es si todo en el tiempo se resolvió? Obvio que no, se hicieron tratados y concesiones pero el veneno quedo latente en la vieja política colombiana. Y el pueblo fue quien menos se vio favorecido.
El curso del conflicto armado y civil de los 1000 días, se tejió en cada sitio y lugar del País, familia por familia, una red de miedos y vendetas que envolvió a todo el mundo.
Lo que termino socavando la situación Político, Social y Económica de Colombia y con una mala imagen a nivel internacional.
Glosario
Esferas Gubernamentales: Autoridades Políticas o Estatales de un País
Liberales radicales: Fracción del Partido liberal violenta
Liberales Moderados: Fracción del Partido liberal más Diplomático y no violento
Lucas Caballero Barrera
fue un político y militar santandereano, nacido en Suaita, quien participó de las luchas partidistas de finales del siglo XIX a nombre del partido liberal, pero especialmente en la guerra de los Mil Días (1899-1902), en la que desempeñó un importante papel.
Lucas Caballero estudió literatura en el colegio del doctor Santiago Pérez y obtuvo el grado en jurisprudencia en la Universidad Externado de Colombia, el 10 de marzo de 1899. También fue fundador del periódico El Diario, que empezó a circular por la misma época en que se inició la revolución liberal. Mientras ejercía su profesión de abogado en 1899, en la oficina de Nicolás Esguerra, de la cual era socio, Caballero fue testigo excepcional de los preparativos de la guerra de los Mil Días.
...