ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

Gissela926 de Agosto de 2014

771 Palabras (4 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 4

LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS

Introducción:

En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales, el mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo.

La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo des localizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

Es por ello que intentaremos en el transcurso del trabajo plasmar una conclusión integral de un tema en particular para lo cual tendremos que apoyarnos en investigaciones, análisis y conjeturas propias, tratando de mantener una visión de la realidad como un todo. En otras palabras buscamos sortear el aislamiento de diferentes disciplinas que tratan este mismo tema para lograr una influencia mutua arribando así a una respuesta conjunta. Llegando de este forma a una verdadera comunicación entre nuestras diferentes especialidades.

Justificación:

Globalización se asocia, entonces, siempre a una doble significación. El término simboliza la esperanza en el progreso, la paz, la posibilidad de un mundo único y mejor y, al mismo tiempo, representa dependencia, falta de autonomía y amenaza. Para los países de América Latina, especialmente Argentina, este fenómeno en un período de crisis económica genera incertidumbre en la población. El creciente número de habitantes desempleados, sin perspectivas ni proyectos a corto plazo constituyen el terreno propicio para el desamparo y desprotección de la niñez. En definitiva, este es un tiempo en el que se promueve incesantemente los valores del mercado, como la competencia, la productividad y el pragmatismo, mientras se dejan de lado o minimizan otros, de perfil social o comunitario. Es así como observamos una pérdida de peso de valores e ideales, signos de violencia crecientes, un descreimiento colectivo en la justicia de los hombres, un adelgazamiento de la perspectiva solidaria, un consumismo exacerbado como razón social hegemónica, el incentivo a la satisfacción inmediata y la cultura de vivir el momento junto a la escasez de oportunidades socio laborales. Un sentimiento de escepticismo generalizado revela un clima de época para el que el estado de las cosas no puede ser transformado positivamente.

Planteamiento del problema:

Su desarrollo va generando contradicciones. Coexisten las fuerzas de la fragmentación y las fuerzas de la integración. Las primeras incluyen fenómenos como el nacionalismo, el narcotráfico, el proteccionismo económico, las migraciones internacionales y el terrorismo internacional. Entre las fuerzas de la integración se destacan la revolución en las comunicaciones, la globalización económica, la seguridad colectiva y la integración de las ideas.

En este proceso de globalización, no solamente se involucra la parte comercial de intercambio de bienes y servicios entre dos naciones, sino asimismo aspectos económicos, culturales, educativos, ecológicos, agropecuarios y demás.

La identidad cultural de los diversos pueblos en la actualidad se va homogeneizando o generalizando según ciertas pautas comunes en marcha hacia una cultura estandarizada. Este proceso es propiciado por los poderes generadores de nuevas necesidades de consumo, que manejan a su vez los medios de comunicación social y la producción ofrecida.

En la globalización existen “perdedores y ganadores”, ya que no podemos hablar solamente de los beneficios que trae consigo la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com