ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

yerry2321 de Agosto de 2012

585 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

GLOBALIZACION Y EDUCACION

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la influencia del fenómeno de la globalización en la Educación, así como su repercusión en la sociedad Mundial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la globalización como estrategia global en las condiciones actuales del mundo.

 Definir la globalización como una clave para el desarrollo económico de las naciones.

 Estimar los efectos ocasionados por la globalización en la sociedad mundial.

 Indagar los efectos generados por la globalización hacia la sociedad estudiantil.

INTRODUCION

Para empezar a explicar este fenómeno de la globalización y su impacto en la educación, empezaremos con las definiciones en general de estos dos conceptos.

• "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalización de tecnología impacta a la sociedad".

o "La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos como sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella ".

IMPACTO DE LA GLOBALIZACION

El rápido desarrollo de las economías emergentes del mundo y de las nuevas tecnologías de la información ha contribuido a la aparición de una auténtica economía global en los últimos diez años. Una economía global, se debe entender, no es lo mismo que una economía mundial.

No se trata de una economía en la que el sector exterior es el hegemónico. Por ejemplo, ni los Estados Unidos ni el bloque de países de Europa occidental tienen el comercio exterior como mayor componente de su actividad económica. Una economía global es aquélla cuyas actividades centrales y estratégicas, incluidas la innovación, las finanzas y la gestión ejecutiva, funcionan a escala planetaria en tiempo real .

Este carácter global solo ha sido posible recientemente gracias a la infraestructura que proporcionan las telecomunicaciones, los sistemas de información, la maquinaria microelectrónica y el transporte basado en sistemas informáticos. Hoy, a diferencia de lo que ocurría tan solo hace una generación, el capital, la tecnología, la gestión, la información y los mercados centrales, están globalizados. Dos de las principales bases de la globalización son la información y la innovación, y ambas, a su vez, son fuertemente dependientes del conocimiento.

Las industrias de la información, internacionalizadas y de rápido crecimiento, producen conocimiento en forma de servicios y de bienes. Los actuales movimientos masivos de capital dependen de la información, la comunicación y el conocimiento en mercados globales. Y puesto que el conocimiento es altamente movible y portátil, se presta fácilmente a la globalización. Si el conocimiento es fundamental para la globalización, ésta también debería tener un profundo impacto sobre la transmisión del conocimiento. La educación, argumenta, parece haber cambiado poco en la mayoría de tos países en cuanto a lo que ocurre en las aulas; y esto sería así incluso en íos países más implicados en la economía global y en la llamada sociedad de la información. Dejando a un lado el empleo ocasional de ordenadores en el aula ylos métodos de enseñanza.

En el área de la cultura contemplamos una progresiva homogenización. Los medios de comunicación de masas, y en particular la televisión, ha convertido el mundo entero en una "aldea global", en la que la información y las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com