ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización

CrossDelgado9 de Junio de 2014

861 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

Ianni, Octavio, “Teorías de la globalización”

“la globalización está presente en la realidad y en el pensamiento, desafiando a muchos en todo el mundo”

El autor plantea que la movilización y modernización hacen del sistema social mundial, una aldea global como expresión de la globalización de las ideas, patrones, valores, socioculturales e imaginarios, los cuales se han transformado radicalmente. En este contexto, el signo de modernización y generalización de los diferentes medios de comunicación, se articulan en tramas multimedia.

La nueva industria cultural, se difunde por los más diversos pueblos, declinando el concepto de nacionalismo. En el ámbito de la aldea global, los medios electrónicos prevalecen, siendo un poderoso instrumento de comunicación, información, explicación de lo que sucede en el mundo.

En esta nueva cultura, el lenguaje y el diálogo han tomado la forma de interacción entre todos los lugares del mundo. Por otra parte, esta nueva tecnología, hace que sea natural y necesario el diálogo entre culturas, pero aparta de su pasado y de sus discursos; sólo hay un presente.

Los medios de comunicación, son sensibles a las reivindicaciones de diversos grupos y clases sociales. De esta forma los medios de comunicación expresan lo que sucede en el mundo. Simultáneamente estos medios operan en consonancia con los centros de poder mundiales. Los acontecimientos son presentados como un espectáculo desterritorializado e histórico.

La industria cultural, se transforma en un sector de producción de mercancías, beneficios o incremento. La industria cultural produce y reproduce signos, símbolos, imágenes, etc. todo se vuelve representación estilizada, simulacro, virtualidad. Los medios de comunicación son parte de un mundo virtual que existe en indefinido y por sí mismo es algo que está a disposición de todo el mundo, por lo que Mc Luhan plantea que la aldea global es técnicamente realizable.

Este autor, ve la tecnología como una extensión del cuerpo. A su vez, cada sujeto puede ser parte de articulaciones locales, mundiales, cuyos centros de emisión están dispersos y desterritorializados. Su modo de ser está cada vez más poblado por signos que han sido difundidos por la aldea global. Esta puede ser, (Ianni) una “metáfora y una realidad”. Predominan aquí los estereotipos, el comercio artístico y literario se transforma en un mercado financiero. Esto tiene su correlato en el orden moral y político, donde los ciudadanos se convierten en consumidores.

Desde esta perspectiva, los intelectuales son quienes piensan los modos de operar en el sistema global. Se encuentran inmersos en diversos niveles de trabajo tales como organizaciones, corporaciones, empresas, etc. Son entonces, los think – tanks (tanque de ideas) que piensan el modo de organización y dinámica de la aldea global. Estas influyen en la acción política y sus interpretaciones constituyen importantes componentes simbólicos de interpretación acerca del hombre y su existencia. Esta visión, se direcciona en beneficio de las directrices políticas que sustenta esta nueva dinámica comunicacional.

Toda esta realidad compleja que se produce y reproduce, es traducida a través de las diversas formas del lenguaje. Esto coloca los medios de comunicación en el centro del mundo cultural.

En el período de la guerra fría, los medios de comunicación estructuraron un mundo polarizado. Pero en el período posterior al de la caída del muro de Berlín, se habló de un nuevo orden económico mundial en el que “la mano invisible” postulada por el liberalismo clásico, permite la llegada del neoliberalismo a nivel globalizado. La cultura de masas, en su producción mundial, crea el espejismo de que el mercado, la democracia, el capital y la ciudadanía, son posibles y universales.

Frente a las emergentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com