Glosario De Historia
colochis1715 de Agosto de 2013
575 Palabras (3 Páginas)649 Visitas
A
Alma:
El principio de la vida donde se obtiene morales buenas o malas, conciencia pensamiento íntimo.
Amorfo:
Es algo sin forma regular o bien determinada, no cristalizado que no tiene carácter propio. Falto de energía, de vivacidad, inactivo.
Animismo:
Doctrina que considera el alma como principio de acción de los fenómenos vitales y la naturaleza.
Apetencia:
Movimiento natural que inclina el hombre a desear alguna cosa.
Ávidos:
El deseo fuerte de querer conseguir algo influenciado por la codicia.
C
Ciencia:
Conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas como: fenómenos, hechos o acontecimientos basados en la observación o la evidencia.
Clérigos:
Es aquel que ha recibido las sagradas ordenes, así como en la edad media se aplicaba a todo hombre de estudios.
D
Dialéctica:
Es el arte de razona metódica y justamente para el descubrimiento de la verdad con argumentos.
Dogma:
Es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica
E
Ecléctica:
Partidario de eclecticismo que adopta entre varias opciones cosas lo que mejor le parece.
Escepticismo:
Doctrina que descansa en la suspensión del juicio afirmativo o negativo, mientras no se tienen pruebas materiales, sobre todo en materia de la metafísica.
Epistemología:
Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, analizando criterios por lo cual se justifica el conocimiento.
Escolástica:
Enseñanza filosófica propia de la edad media, en la que dominan los preceptos de Aristóteles. El espíritu exclusivo de escuela en las doctrinas en los métodos científicos.
Especular:
Meditar o reaccionar. Hacer suposiciones y poder tener una base significativa y real.
Ética:
Parte de la filosófica que trata de moral y de las obligaciones del hombre.
Extrapolar:
Deducir el valor futuro de una variable en función de sus calores anteriores.
F
Filosofía:
Es el estudio racional del pensamiento humano desde el doble punto de vista del conocimiento y de la acción. Elevación de ánimo resignación que nos hace superiores a todas las contrariedades de la vida. Fortaleza, serenidad y ánimo para soportar situaciones o acontecimientos desagradables.
H
Historia:
Relato de los acontecimientos y de los hechos dignos de la memoria, del tiempo, de los pueblos del mundo.
I
Imputar:
Atribuir a otro una cosa censurable, abandonar una perdida en la cuenta.
Intrínseco:
Se parte del supuesto del conocimiento de uno mismo como condición fundamental para desarrollar óptimamente cualquier actividad.
Introspección:
Es el examen del alma por sí misma. Donde el ser humano puede examinar y analizar su interior, su conciencia.
Intuición:
Conocimiento claro, recto o inmediato de verdades que penetran en nuestro espíritu sin necesidad de razonamiento.
L
Lenguaje:
Empleo de la palabra para expresar las ideas, emociones ya sea por lenguaje oral o escrito.
Lógica:
Ciencia que enseña a racionar con exactitud, por ejemplo para que los seres humanos podamos a razonar con lógica nuestras leyes.
P
Política:
Actividad del conjunto
...