ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glovalizacion

roberto049826 de Septiembre de 2013

512 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

La globalización es un término como muchos definen de internacionalización de las culturas, la economía y el comercio a escala mundial.

Aspectos Negativos:

-Genera una interferencia entre las naciones que la integran... implica una pérdida en la integridad de las culturas y aun mas, afecta a las naciones en vías de desarrollo pues se vería con mayor fuerza a las naciones ya desarrolladas.

-La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a la larga, si no se toman medidas adecuadas podría generar grandes problemas afectando a los países más pobres.

Aspectos Positivos

- Amplia las relaciones diplomáticas entre países

- Permite la transculturización...permitiendo conocer los estilos de vida de otras naciones

- Permite la circulación más fácil de mercancía y tecnología.

Ventajas: Desventajas

* Apertura de mercados, como en la Unión Europea.

* Medios de comunicación, especialmente Internet.

* Crecimiento y fusiones entre empresas.

* Privatización de empresas públicas.

* La desregularización financiera internacional.

* Economía y mercado globales.

* Acceso universal a la cultura y la ciencia.

* Mayor desarrollo científico-técnico. * Aumento excesivo del Consumismo

* Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.

* Desaparición del Estado de Bienestar.

* Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.

* Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.

* Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.

* Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.

* Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

* Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos

¿Qué hacen los organismos internacionales para luchar contra la pobreza?

Hacen lo que pueden, con los recursos económicos que les proporcionan los países ricos, y también lo que les dejan hacer los gobiernos de los países que necesitan ayuda.

¿Qué problemas se encuentran para la aplicación real de los programas de desarrollo?

Si con programas de desarrollo te referís a los programas del Banco Mundial, FMI, etc. yo diría que el problema principal es que no están hechos para que los países se desarrollen, y menos para que se eleve la calidad de vida en los mismos

¿Es inevitable la globalización o existen fórmulas alternativas de organización mundial?

La globalización es inevitable, y eso es entre otras cosas por medios como este en el que preguntas. No les preguntas solo a personas de tu país. Tu bien vives en la China he igual te leemos, esa es una de las razones por las que la globalización tiende a ser más rápida. Las telecomunicaciones.

¿Qué exigencias éticas deben cumplir los políticos, los empresarios y los ciudadanos?

Los empresarios y los ciudadanos están comprometidos a que todos los deben hacer validez con las reglas, y leyes para los negocios tanto internos del país como exteriores, para así no fomentar la ilegalidad, esto se refiere más que todo a los valores como personas, una persona correcta que no se robe el dinero, que todos los negocios que se realicen sean claros, que no se deje influenciar por otras personas de malos negocios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com