ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Granja Porcon

UT018001049 de Junio de 2015

568 Palabras (3 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 3

4.0 EXPERIENCIAS DE MANEJO DE CUENCAS

4.3 Experiencias Locales

REFORESTACION Y MANEJO DE CUENCAS EN LA

CAT.ATAHUALPA JERUSALEN

GRANJA PORCON. CAJAMARCA

Charles ~arton*

PRESENTACION

En la region de Cajamarca ubicada en los Andes Norte del Peru, donde las

condiciones climaticas son un poco mas favorables a las actividades agropecuarias y

forestales que en el resto de los Andes del pais, se emprendieron a fines de los anos

1960, actividades de desarrollo forestal en apoyo al desarrollo rural. Estas se

abocaron a la creacion de macizos forestales con mira a producir madera en cantidad

util al desarrollo de actividades de transformacion a mayor escala (aserrio, carpinteria

para muebles y construccion, fabrica de pulpa para papel, etc.).

Se presenta a continuacion el caso de los bosques establecidos en el predio Granja

Porcon perteneciendo a la Cooperativa Agraria Atahualpa-Jerusalen de Trabajadores,

enfocando sobre el metodo de establecimiento y los resultados alcanzados a la fecha.

LA REGION DE CAJAMARCA

Se refiere aqui al area de influencia directa de la ciudad de Cajamarca, formada por

la Provincia de Cajamarca y parte de las Provincias de San Marcos, Cajabamba,

Celendin, San Pablo, San Miguel y Hualgayoc.

* Encargado del plan de manejo de los bosques de la Granja, Porcon, ADEFOR

EXTENSION, POBLACION Y REGIONES BIOGEOGRAFICAS

Extension

La region corresponde a un area rectangular de 200 km (N.S) x 100 km (E.O), o sea

2'000,000 ha cuyo centro es la ciudad de Cajamarca.

Poblacion

El grado de mestizaje es particularmente importante y aparte del caso de Chetilla no

existen comunidades tradicionales.

La poblacion es mayormente rural dedicada a cultivos y ganaderia para

autoconsumo, asi como abastecimiento de las ciudades de la region y de la costa.

Existe fuerte migracion hacia las ciudades de la region, que constituyen centros

administrativos y de servicios a las personas y a la actividad agropecuaria.

Existe tambien migracion temporal o definitiva a la costa y a la selva.

Regiones biogeograficas

Jalca : Sup. a 3,400 msnm

Quechua Alta: 3,200 - 3,400 msnm

Quechua Baja: 2,300 - 3,200 msnm

Yunga : Inf. a 2,300 msnm

ASPECTOS ECONOMICOS

Actividades economicas

Pastos naturales, ganaderia extensiva.

En via de colonizacion por los cultivos de

tuberculos y cereales (trigo).

Area de cultivo de maiz y otros area de

mayor poblacion, area donde se ubican las

ciudades.

Area de cultivo de la cana de azucar y otros.

- Produccion lechera dinamizada por INCALAC 1 Nestle.

- Produccion ganadera comprada por negociantes de la costa en su mayoria.

- Produccion de trigo, asi como papas y maiz.

- Produccion minera (oro, plata).

Limitaciones

Las limitaciones para el desarrollo rural son principalmente las que afectan a la

produccion y comercializacion de productos agropecuarios.

1 O. Riesgo climatico

- Irregularidad de las lluvias provocando sequias en epoca de cultivo o al

contrario, anegamiento.

- Ausencia de lluvia en epoca seca, haciendo bajar la produccion de los pastos.

- Heladas posibles en epoca de cultivo.

2". Obstaculos a la comercializacion desanimando el aumento de produccion

- Acceso dificil a los mercados (carreteras en mal estado, escasez de vehiculos,

lejania de los mercados).

- Condiciones de desigualdad en la comercializacion (aspectos educativos y

culturales, bajas capacidades de almacenamiento, bajas capacidades

financieras que colocan al productor campesino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com