Guía Básica para la Elaboración de Rubricas
alex619Informe7 de Mayo de 2013
577 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
Guía Básica para la Elaboración de Rubricas
Dr. Miguel Ángel López Carrasco
La rúbrica o matriz de valoración es una estrategia de evaluación alternativa, generada a través de un listado de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje. De acuerdo a Arends (2004) se hace una descripción detallada del tipo de desempeño esperado por parte de los estudiantes sí como los criterios que serán usados para su análisis. Una rúbrica se contrapone a los métodos tradicionales de evaluación en los que prevalecen criterios cuantitativos, donde se centran en la obtención de una calificación.
La rúbrica es una opción viable para otorgar criterios evaluatorios, cuantitativos, cualitativos o mixtos.
La rúbrica es considerada como un enfoque de evaluación autentica que se enfoca promover el aprendizaje de los alumnos por medio del desarrollo de competencias y habilidades en la que el docente funge como mediador de los conocimientos.
La rúbrica cumple con una función formativa, esta busca que los novatos mejoren o adquieran gradualmente diversas competencias o habilidades conceptuales o procedimentales. Históricamente las rúbricas se han venido utilizando en procesos formativos en que los aprendices reciben una continua retroalimentación.
En educación, se han venido usando para perfilar competencias o habilidades genéricas deseables, al igual que el desarrollo de conocimientos específicos: facticos, conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Las rúbricas se convierten en guías que establecen niveles de pericia o dominio progresivo del desempeño de un alumno (Díaz Barriga 2006).
La rúbrica es considerada como un instrumento de autoevaluación y se le considera como excelente herramienta de retroalimentación que ayuda a identificar fortalezas y debilidades.
Ahumada (2005) una rúbrica permite a los profesores especificar con claridad lo que esperan de sus estudiantes en cuanto a su desempeño. Reduce la subjetividad al valorar el desempeño de los estudiantes.
LOS COMPONENTES DE UNA RÚBRICA
Consta de tres componentes: A) Conceptos o rubro, B) Escala de clasificación, C) Criterios. Los conceptos o rubros son los aspectos a evaluar por parte del docente; están asociados a las competencias o habilidades que se busca desarrollar entre los estudiantes. No existe un límite en el establecimiento de los mismos. Cada uno de los conceptos usados en la rúbrica son definidos por los criterios o descriptores siendo estos graduados por la escala de calificación.
Se cuenta con dos tipos de rúbricas: Rúbricas comprensivas y rúbricas analíticas, en las primeras se trata de valoraciones personales que no involucran necesariamente un listado de niveles de ejecución o rubros; las segundas involucran respuestas muy bien enfocadas a una serie de conceptos o rubros, junto con la escala de evaluación correspondiente, definiendo cada uno de sus descriptores.
1.- Determinación del proceso de aprendizaje a evaluar.
2.- Definición de Conceptos, Escala de Calificación y Criterios.
En el momento de elaboración de una rúbrica deberán definirse los conceptos o rubros, también conocidos como criterios. Posteriormente deberá ser considerada la escala de calificación o niveles de ejecución, y los criterios o descriptores dentro de la misma. La escala de evaluación determina el peso que cada criterio o descriptor recibe al valorar el concepto. Un criterio o descriptor señala de manera detallada a ser considerados dentro de la evaluación de acuerdo al valor de la escala.
3.- Revisión del primer borrador.
Es conveniente poner a consideración los conceptos, escala y criterios establecidos con colegas y alumnos.
4.- Determinación del peso porcentual para cada concepto y/o criterio.
Los conceptos tienen su propio porcentaje
...