ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA, SU DOCTRINA Y LAS SECTAS

Teresa5555Documentos de Investigación7 de Noviembre de 2015

5.963 Palabras (24 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 24

HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA, SU DOCTRINA Y LAS SECTAS

Y dijo Jesús, “ tú eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi Iglesia y los poderes del infierno no la podrán vencer, a ti te daré las llaves del reino de los cielos lo que ates en la tierra quedara atado en los cielos y lo que desates en la tierra quedara desatado en los cielos” (Mt.16, 18-19) “ y yo voy a estar con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt. 28,20) y dijo que su Iglesia era una Iglesia de santos y pecadores (Mt.13,24-30) (1Jn.1,8).

Esta es la base fundamental en la que la Iglesia católica tiene su origen ¿Por qué?

Aunque hay miles de supuestas iglesias que dicen ser la que fundó Jesús, recordemos que Jesús no es de este mundo y vino a la tierra a fundar su Iglesia ó sea una no miles, y aunque los apóstoles y sus discípulos fundaban comunidades eclesiásticas  Todas eran en comunión, es decir la misma Iglesia que se iba propagando con un mismo sentir, una misma forma de pensar, una misma forma de interpretar la palabra de Dios (una sola doctrina). (ef.4, 3-5).

Como decía Jesús que todos sean uno cómo tu y yo padre somos uno (Jn.17, 21) Además dijo “cuídense porque después de mi partida habrá hombres vestidos de corderos que como lobos voraces introducirán falsas doctrinas” (Hech.20, 29-30).

Una observación a nuestros hermanos separados: cuando Jesús le cambio el nombre a Simón por Pedro es porque Pedro en arameo quiere decir Cefas que es igual a piedra  (Jn.1, 42) y aunque Jesús es la piedra angular que desecharon los constructores(es decir los judíos) (ef.2, 20)  para nosotros los cristianos Pedro es la piedra visible aquí en la tierra de esa Iglesia que fundó  esa piedra angular que es Cristo.  

Para dar referencia de la antigüedad y autenticidad de la Iglesia católica es necesario meternos en la historia a través de la tradición oral y escrita, cosa que no aceptan nuestros hermanos separados tan fácilmente, ya que dicen que si no está escrito en la Biblia no vale.

Hay tantas respuestas de nuestros hermanos separados en varios temas que en base a la lógica humana parecen tener razón, pero en base a la lógica de Dios nos tendríamos que poner de rodillas, porque para esa ilógica que nos podría parecer a los humanos Dios nos da respuesta a través de su palabra.

Entonces si decimos que los católicos aceptamos la tradición oral y escrita es porque así lo dice la sagrada escritura (2 tes.2, 15) (2Tim.2,2)(1cor.11,2).

Además Jesús  no escribió nada, todo lo manifestó oralmente a sus discípulos, y les dijo: vayan y anuncien el evangelio a toda la creación.

Y de esa manera comenzaron los discípulos del Señor anunciando lo que vieron y oyeron.

Cuando nos dicen que la tradición es de origen pagano, se refiere a las tradiciones humanas pero en este caso estamos hablando de la palabra de Dios

Es mucho muy importante que se conozca que en esos tiempos antiguos dentro de los nombres propios de las personas no se les conocía por nombres y apellido, se les conocía por nombre y el lugar de origen o apodo ejemplo: Jesús de Nazaret, Simón el Zelote, Pablo de Tarzo, Ignacio de Antioquia. Hegesipo de Siria. etc. esto porque en un momento dado vamos a dar referencia y habrá quien nos pregunte y como se apellidaban.

Jesús no dijo que su Iglesia seria llamada católica, tampoco que cristiana, fue hasta que en la primera comunidad que les comenzaron a decir a los apóstoles cristianos por ser seguidores de Jesucristo, esto lo vemos en (Hech. 11,26) y así como se le llamo cristiana de igual manera se le llamo católica, ya que fue proyectada a todos los hombres de todo el mundo, es decir universal y  universal en latín quiere decir católica y una referencia en que las primeras comunidades cristianas le comenzaron a llamar católica la encontramos en una carta escrita por San Ignacio de Antioquia  aproximadamente en el año 110, D.C. donde por primera vez se le menciona a la Iglesia cristiana como católica.

Otra referencia que tenemos es que al fundar Jesús su Iglesia sobre Pedro, al cual le entrego las llaves del reino de los cielos, le está dando el poder de atar y desatar cosa que algunos de nuestros hermanos separados no lo pueden admitir.(Mt.16,19)

A Pedro le dijo, ¿me amas más que estos?, al decir que si le dijo Jesús, cuida a mis corderos. Es decir a los cristianos, después le volvió  a repetir Pedro ¿me amas? Dijo si, cuida a mis ovejas es decir a los apóstoles (Jn.21, 15-17).

He ahí que lo puso como guía, como jefe, su vicario en la tierra, también le dijo  “Simón  mira que satanás los ha pedido a ustedes para sacudirlos como si fueran trigo pero yo he rogado por ti para que no  te falte la fe, y tu cuando hayas vuelto a mi confirma a tus hermanos a permanecer firmes” (Lc.22, 31-32)                                                                                        

Por esto nuestra Iglesia tiene un líder como Pedro, ahora es representado por el papa Francisco y su representación es apostólica, ya que desde el mismo Pedro que en base a la historia del cristianismo encontramos que entre los obispos que Pedro consagro están Lino y Cleto, no sabiendo que al morir el iban a ser parte de los sucesores de su pontificado, ya que dentro de toda la historia del papado dentro de la Iglesia católica encontramos que Lino fue el segundo papa y Cleto el tercero, siendo hasta la actualidad el papa Francisco el número 266 de la historia.                

 Dentro de las funciones y responsabilidades importantes que tiene el papa es custodiar fielmente la interpretación  de la sagrada escritura, que transmitió Jesús a sus apóstoles y estos a sus sucesores, y la cual esta tradición viene de manera ininterrumpida en la sucesión papal y como encargo a todos los obispos del mundo.

 ay quienes piensan y dicen que el papa se involucra en la política de los gobiernos, no es así cuando el papa interviene es para velar por la equidad en las necesidades de la humanidad, su intersección ante los gobiernos es para mediar en soluciones de conflicto que llegara a afectar los derechos de las personas, y si en sus manos esta servir como intermediario para que prevalezca la concordia y la paz mundial, como ejemplo: tenemos que en estos tiempos en que los países de Estados Unidos y Cuba después de una relación fracturada de más de medio siglo el papa francisco intermedio’ para intentar ayudar a restablecer las relaciones entre estos dos países, y hasta el momento de este escrito van por buen camino.                .

Otra referencia en la que buscamos hubiera una contradicción dentro del papado que ya venía desde Pedro, es que aprox. En el año 95 el apóstol Juan vivía en Efeso, por otro lado ya venía el cuarto papa de la historia, no encontramos directamente alguna inconformidad en la cual el apóstol dijera algo contrario a esa Iglesia que ya venía representada hasta ese momento en el papa Clemente I

Lo que si encontramos es que ese cuarto papa Clemente de origen romano fue colaborador de san Pablo esto lo encontramos en ( Fil. 4,3) .

También encontramos que Irineo quien llego a ser obispo de Lyon, fue discípulo de Policarpo de Esmirna y este a su vez  fue discípulo del apóstol Juan, es entonces que Irineo  traía la misma enseñanza que el apóstol transmitió a Policarpo.

Estando un tiempo considerable en Roma poco después de la mitad del siglo II Irineo escribió y describió a la Iglesia romana como la más destacada y principal conservadora de la tradición apostólica, como “la más grande y más antigua Iglesia conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos más gloriosos apóstoles Pedro y Pablo”.

También tenemos que el puente directo entre los apóstoles y el catolicismo, aunque ya lo mencionamos anteriormente y digámoslo así es el gran san Ignacio de Antioquia, quien fue discípulo directo del apóstol Juan y del apóstol Pablo y sucesor de san Pedro en el obispado de Antioquia, cuando Pedro se fue a Roma, san Ignacio dentro de las cartas que escribió están algunos escritos importantes que prueban la relación entre el catolicismo y la Iglesia que fundo Cristo en sus apóstoles, como una carta dirigida a los cristianos de Esmirna que dice así.

“Donde está el obispo, allí ha de estar la muchedumbre de los creyentes así como donde esta Cristo allí está la iglesia católica”.

Además en el año 106 de nuestra era escribió a la comunidad de Roma.

“A la Iglesia que preside en la ciudad de la región de los romanos, digna de Dios, digna de honor, digna de bendición, digna de alabanza, digna de ser escuchada, digna de caridad y presidente de la fraternidad según la ley de Cristo”.

A principios del siglo III D.C. la palabra católica ya tenía un sentido exclusivo por el que se diferenciaba de las demás, siendo considerada como la única la verdadera Clemente de Alejandría, Orígenes y Tertuliano nos hablan de la Iglesia católica en sus escritos, san Agustín usa la palabra católica como sinónimo de la Iglesia unas doscientas cuarenta veces.

Entonces preguntémonos si la Iglesia católica no es la fundada por Jesús, entonces por que también tenemos como pruebas físicas que en los lugares santos en tierra santa la Iglesia católica tiene en custodia muchos de estos lugares  que ahí se encuentran, ejemplo: tenemos basílicas en donde fue el lugar de la anunciación por parte del ángel  Gabriel a María, en Belén donde nace Jesús, en la casa de la Sagrada Familia, en el Santo sepulcro, en donde fue la transfiguración etc.

Y todo esto con millares de documentos que prueban la antigüedad y autenticidad de la Iglesia católica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (197 Kb) docx (24 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com