HISTORIA.
soylomejorSíntesis27 de Agosto de 2014
901 Palabras (4 Páginas)765 Visitas
1. A) La idea principal de Frondizi es retornar a la democracia con la plena vigencia de la constitución a partir de la cual se respeten los derechos de los ciudadanos. En este sentido destaca en poder que tiene el pueblo y la necesidad de libertad para que este se gobierne así mismo.
B) “… en las urnas… se enmiendan los errores”. Frondizi hace referencia en esta expresión a que es el momento en el cual se puede remediar los errores cometidos por las gestiones anteriores, teniendo en cuenta que la legitimidad de su poder depende del pueblo que lo vota.
“…voluntad de todos para…merecerla” con esta expresión hace referencia a que la constitución no solo debe ser respetada por el gobierno de turno, sino también por los ciudadanos que deben actuar dentro del marco de la ley.
2. A) Frondizi contó con el apoyo de los peronistas luego de realizar un pacto con Perón, por el cual éste daba indicaciones a sus seguidores de votar en blanco. Dado que Frondizi se comprometía a eliminar la proscripción del peronismo, durante su gobierno las fuerzas armadas amenazaron constantemente con la posibilidad de un golpe de estado.
B) Establece un aumento salarial del 60%, establece leyes que permiten la radicación de capitales extranjeros y firma acuerdos de explotación petrolera con empresas europeas y norteamericanas, promueve las inversiones en áreas estratégicas como la celulosa, la energía y las industrias automotriz y siderúrgica.
La relación de estas medidas con el modelo desarrollista es que se orientaban al impulso de una industria pesada, que se basara en la producción insumos y bienes que antes eran importados.
C) Los focos de oposición se encontraban en las fuerzas armadas (militares)y, fundamentalmente, el movimiento obrero que se ve afectado por el desempleo y por la inflación dentro del cual estaban los peronistas. En respuesta a las tomas de las fábricas, Frondizi aplica el Plan Conintes (conmoción interna del estado) por el cual autoriza a reprimir militarmente toda huelga o movimiento obrero, al mismo tiempo interviene los sindicatos y ordena el despido de los delegados mas combatidos.
Esto hace que Frondizi se aleje del peronismo, por lo que este plan no tuvo éxito.
D) Frondizi no logra cumplir con su objetivo debido a que la situación de crisis económica que vivía el país hizo que el gobierno entrara en conflicto con el movimiento obrero aplicando así medidas represivas que quitaba esa libertad que él defendía en su discurso.
3. José María Guido asume en 1962 luego del Golpe de Estado contra Frondizi. Una vez que asuma al poder ratifica la proscripción del peronismo y el partido comunista. Además de este compromiso que había establecido con las fuerzas armadas, prohíbe las huelgas e impide que los sindicatos establezcan vínculos con los partidos políticos.
En el aspecto económico, el ministro Alsogaray pospone los pagos a los jubilados, aumenta los impuestos. Y toma nuevos créditos externos. Esta medida perjudica la figura del presidente Guido que se encuentra dentro del poder gracias al apoyo de los militares.
4. CRISIS DEL EJÉRCITO 1962
5. La caricatura hace referencia al poco poder que Guido tenia, pese a ser el presidente, y a la influencia que va a tener Onganía como comandante, el jefe de las fuerzas armadas en la última etapa del gobierno militar.
6. En las elecciones de 1963 Arturo Illia, candidato de la UCR del pueblo, llega al poder con el 25% de los votos. La particularidad de estas elecciones fue que obtuvo el triunfo pese a no recibir el apoyo de los peronistas.
7. Illia, una vez en el poder, busca darle
...