Hermeneutica Juridica
subheydy15 de Julio de 2013
650 Palabras (3 Páginas)623 Visitas
HERMENEUTICA JURIDICA
Todo mensaje requiere ser interpretado, y entre ellos los mandatos contenidos en las normas jurídicas; pero no es fácil lograr una correcta interpretación si no se cuentan con reglas precisas y claras, metódicas y sistemáticamente establecida. De ello se ocupa la hermenéutica jurídica, que establece los principios elaborados doctrinaria y jurisprudencialmente, para que el intérprete pueda efectuar una adecuada interpretación de las disposiciones normativas
Podemos comenzar diciendo que la hermenéutica jurídica es en general es una método, técnica o ciencia (dependiendo de quien la defina) que tiene como fin la interpretación de algún texto.
La palabra hermenéutica alude al dios griego Hermes cuya función era la de ser mensajero de los dioses, una especie de intermediario entre los hombres y los dioses y él interpretaba esos mensajes y designios divinos. La palabra griega hermeneuien quiere decir interpretar.
Desde la antigua Roma hubo a principios de la monarquía una interpretación jurídica en la que los pontífices interpretaban el derecho por ser ellos los que tenían el poder de interpretar el derecho.
Mucho podemos hablar de la hermeneutica jurídica y de su historia; pero es cuando entra en vigor el absolutismo jurídico (término de Paolo Grossi) o mejor conocido como positivismo jurídico cuando el derecho se reduce a su mínima expresión, o sea a la simple legislación.
Cuando la gran gama que constituye el derecho (costumbre, equidad, valores, experiencia, doctrina, jurisprudencia, ley) se reduce a la simple ley escrita se da más importancia a la hermeneutica jurídica, o sea la interpretación del texto legal.
Existen diversos tipo de interpretación jurídica: la gramatical, teleológica, histórica, etcétera.
CONDICIONES QUE RODEARON Y MOTIVARON LA EMISIÓN DE LA NORMA EN CUESTIÓN.
• Intención del legislador.
• El "usus loquendi" de las palabras, es decir el significado de las mismas en la época en que fueron incluidas en el texto legal.
• La ley posterior prevalece sobre la ley anterior.
• La ley especial debe aplicarse con prelación a la ley de carácter general.
La aplicación de estos principios, algunos fueron citados arriba, está destinada a posibilitar la adecuada función normativa y la correcta aplicación a los casos particulares. La interpretación de la ley implica "fijar su sentido y alcance", y para lograr ese objetivo, hay normas generales de hermenéutica que son aplicables a ese efecto. La Hermenéutica cuenta con el aporte de otras ciencias:
• Glosología; estudio de diversas lenguas.
• Paleografía; estudio de textos antiguos.
• Filología; se dedica a la fechación, verificación, colación y fijación de textos históricos.
• Exégesis; que da la interpretación a partir del texto.
• Lingüística; estudio situacional de ortografía, sintaxis, semántica de los idiomas.
Los principios de la hermenéutica son aplicables para la interpretación de cualquier texto independientemente del idioma, la cultura y la época del autor de la obra objeto de interpretación, o del intérprete.
El Negocio Jurídico, como cualquier expresión del pensamiento, presenta el problema de su interpretación entendiendo por tal la captación del sentido de las manifestaciones de la voluntad que constituyen su contenido.
El contenido del acto jurídico está formado por las diversas cláusulas que recogen una o varias manifestaciones de la voluntad otorgadas del negocio conforme a ello me parece desde mi punto de vista adecuada la definición que VIDELA ESCALADA, cita en el sentido de que interpretar un negocio es determinar el sentido y alcance de las cláusulas que el acto contiene.
Siendo la interpretación del acto jurídico es una actividad
...