ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia 1 Actividades

93720129 de Abril de 2015

735 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

EMSaD VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS

JUÁREZ, COAHUILA

HISTORIA DE MÉXICO I

SEGUNDO PARCIAL (bloque 4 y V)

ALUMNO: ____________________________________________________________

PROFRA. YADYRA MARLENE RAMOS CANTÚ

ACTIVIDADES EVALUACIÓN PONDERACIÓN CUMPLIMIENTO

Contesta el siguiente cuestionario diagnóstico en su cuaderno de manera individual: ¿A qué se le llamó Mesoamérica? ¿Qué características tiene? ¿A qué se le denominó Aridoamérica? ¿cuáles son sus características? ¿A qué se le llamó Oasisamérica? ¿cuáles son sus características? ¿Qué culturas prehispánicas recuerdas? ¿Qué pirámides conoces y a qué cultura pertenecen?

El docente les proporciona a los estudiantes el documento “etapa lítica y sus periodos” Anexo 1 (puede ser en fotocopias o proyectado) y los estudiantes realizan síntesis en su cuaderno de apuntes. En base al resumen contesta las siguientes preguntas: respondan con ayuda de la síntesis: 1.- ¿Cuáles son las características de la etapa lítica? ¿cuáles son los periodos que comprenden la etapa lítica? ¿cuál es la duración de cada periodo? ¿Cuáles son las características principales de cada periodo?

Los estudiantes leen individualmente el texto “Áreas geográficas del México antiguo” Anexo 2 (puede ser entregado en fotocopias o proyectado) y posteriormente se reúnen en equipo para realizar un cuadro descriptivo en el cuaderno y en hoja de máquina, que se integrará al portafolio de evidencias, de las áreas geográficas del México antiguo, identificando las características, ubicación y grupos que se desarrollaron en las regiones. Cuadro descriptivo

Rúbrica

Anexo 3 10%

En equipos, los estudiantes leen el documento “horizontes culturales de Mesoamérica” anexo 4 (puede ser entregado en fotocopias o proyectado) y elaboran un mapa conceptual en su cuaderno y en hoja de máquina donde se pueda identificar los horizontes culturales con sus características. Esta actividad se integrará al portafolio de evidencias. Escribe en su cuaderno cuáles son las características de cada periodo y cuáles son las diferencias entre los temas, etapa lítica, áreas geográficas del México antiguo y horizontes culturales de Mesoamérica. Mapa conceptual

Rúbrica

Anexo 5 10%

Haciendo uso de las fuentes de información a su alcance, los estudiantes consultan Las principales características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, religiosas y culturales de las sociedades del México antiguo tales como:

Oasisamérica: Trincheras/ Hokoham; - Aridoamérica: Paquimé/ Apachería; - Mesoamérica:

Olmeca, Zapotecas, Mayas, Teotihuacanos, Ixtlán del Río, Toltecas, Huastecos, Mixtecas, Totonacas, Purépechas, Mexicas

Con la información los estudiantes integran un cuadro comparativo que posteriormente intercambia con un compañero para que le sea retroalimentado y coevaluado. Cuadro comparativo

Rúbrica

Anexo 5 10%

Los estudiantes elaboran un cuestionario de 10 preguntas en su cuaderno y en una hoja de máquina sobre los temas del bloque que posteriormente se intercambiara, coevaluará e integrará al portafolio de evidencias. Cuestionario

Lista de cotejo

Anexo 6 10%

Se solicita que los alumnos contesten individualmente en su cuaderno el siguiente cuestionario a manera de diagnóstico:

¿Cómo fue el descubrimiento de América? ¿Cuál fue la razón por la que se descubrió América? ¿en qué edad se descubre América? ¿Cuál era la situación de España al descubrirse América?

Haciendo uso de las tecnologías de la información, el estudiante consulta el tema “el descubrimiento de América” integrado en equipos asignados por el docente. Con la información obtenida los alumnos realizan un mapa conceptual en el cuaderno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com