ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Villoro y la historia


Enviado por   •  12 de Agosto de 2020  •  Apuntes  •  1.481 Palabras (6 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 6

Actividad 1

Cuestionario

  1. Según Luis Villoro, ¿Qué estudia la historiaConforme a lo desarrollado por Luis Villoro puede decirse que la historia es una ciencia social que tiene por objeto el estudio de acontecimientos pasados que conforman el desarrollo de la humanidad. Para poder lograr su cometido, la historia analiza los fenómenos a partir de determinados principios y métodos. Es posible sostener que la historia está interesada en analizar un sector de la realidad[1], esclarecerlo racionalmente a partir de considerar determinado hecho pasado como causa de una situación presente[2].

presente es la explicación y el propio presente es una consecuencia.[3] Lo anterior permite observar la dicotomía que permea en la historia como disciplina social. En efecto, por un lado, la historia intenta comprender y explica presente a partir de hechos pasados, los cuales se presentan como condiciones necesarias del mismo y por otro; se admite que el pasado otorga la razón al presente pero a la vez, supone que el pasado únicamente se descubre mediante el propio presente.

De cualquier forma, el propósito de la historia como ciencia social es generar conocimiento útil. Villoro expone que la imparcialidad de los análisis arrojados tiene ciertas dificultades para concretarse como tal, pues resulta complicado que el historiador pueda alejarse efectivamente de sus motivaciones personales. Es decir, quien cuenta la historia la cuenta como desea y es que, la historia responde, necesariamente a requerimientos de la vida presente[4]. A pesar de lo anterior, hacer historia parte de atender necesidades colectivas y sociales más que intereses individuales. Piénsese en cualquier estudio desarrollado por las religiones, los mitos o incluso estudios más elaborados de gobiernos actuales, los resultados son utilizados para dar certeza de ciertas actuaciones o instituciones sociales a los ciudadanos.

Por otro lado, el autor reconoce que el término historia sufre de vaguedad y ambigüedad pues le pueden ser atribuidas distintas definiciones y denotaciones. No obstante lo anterior, Villoro apunta algunas de las funciones que cumple la historia como disciplina. Así, en primer lugar señala que la historia es, después del mito, la forma cultural más utilizada para justificar creencias, instituciones sociales o propósitos gubernamentales; lo anterior con la finalidad de dotar de cohesión social a las personas.[5]

En segundo lugar, la historia funciona como instrumento para dotar de conciencia a la identidad de una comunidad y auxilia a comprender la cohesión social de la misma. El

es concretas de vida, luchar contra el olvido y otorgar la posibilidad de trascendencia.[6]

  1. Según Francisco Comín ¿Qué es la historia económica

Para llegar a la conclusión anterior, el autor comienza señalando que existen múltiples modos de hacer historia, tantos como requerimientos exigidos por la vida práctica. Así, existe la historia anticuaria, la cual tiende a defender un orden existente; está la historia crítica, que tiene el sello de ser disruptiva y de denunciar los pesares

un sistema de cuentas interdependientes y que extrae sus conclusiones en forma de agregados cuantitativos determinados íntegra y únicamente por los datos del sistema.

Es en este punto en donde el autor insiste en acentuar la utilidad y necesidad de la historia para la economía. La historia cuantitativa busca en los testimonios del

economía: la historia fue relegada del campo teórico de la misma. Dicha hipótesis la desarrolla a partir de indicar que las soluciones propuestas por los modelos económicos fallan y eso se debe a que la economía es, siempre, víctima de la historia. En ese sentido, indica que la economía debe reivindicarse y reintegrar en sus análisis a la historia.[7]

Su hipótesis la contrasta con algunos datos y situaciones que denotan la precaria coexistencia entre la ciencia económica y la historia[8]. Por ejemplo, señala que existe una separación o exclusión de la historia por parte de la teoría económica. Es decir, el interés por la historia entre los economistas disminuyó y esto puede observarse en la disminución de tesis de historia económica (del 13% al 3%) los primeros 10 años a partir de 1970.[9]

El autor sostiene que existe una necesidad de reintegrar la historia a los estudios económicos por las razones siguientes. En primer lugar, esta necesidad ya se había hecho evidente después de la primera guerra mundial en donde la lucha de ideologías se superó, esa batalla que separó a la historia de la economía feneció pues los teóricos puros no pueden negar que la investigación empírica dice más sobre la economía respecto a su posición teórica[10]. En segundo lugar, para los economistas la aplicación de conocimiento histórico tiene que ver con la realidad ya que, precisamente, porque la teoría tiene un fundamento firme, fracasa cuando se enfrenta a los fenómenos más importantes de la vida económica. Por último, es bien sabido que Es inadecuado recargarse en teorías puras pues origina resultados fatales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.9 Kb)   pdf (87.6 Kb)   docx (15.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com