ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Ciudad Fernandez

xalteno28 de Febrero de 2014

1.002 Palabras (5 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 5

Historia de la Educación en Rioverde

La educación en Rioverde, la primera escuela que se creó en este municipio se llamo “Sagrado Corazón” que se localizo a un costado de la iglesia Sta. Catarina, fue lancasteriana, es de esta cuando se empezaron a formar las demás escuelas, como, la escuela primaria “General Vicente Guerrero” en el año de 1833, fue la fecha en que el plantel inicio su servicio educativo, funcionando inicialmente como escuela lancasteriana, a partir de 1900, fue considerada como escuela No.1 para varones, teniendo a bien el Sistema Educativo Estatal Regular, autorizo que a partir del Ciclo Escolar 1996-1997 se constituya en escuela mixta, en 1915 se le asigna el nombre, desde que inició como Escuela en 1833, siempre ha estado en el mismo lugar, contando a la fecha con 179 años de fundación. El edificio escolar que alberga este platel, fue construido a iniciativa del C. Ismael Salas, inaugurándose el día 20 de noviembre de 1954.

La escuela Instituto de la Paz sus primeras religiosas educadoras llegaron a esta ciudad, invitadas por el Excmo. Señor Obispo Don Miguel M. de la Mora, el 26 de Septiembre de 1920, fueron recibidas y acogidas por el señor Cura Don Camilo Anaya. Llenas de sueños y esperanzas y como único equipaje los deseos de educar a la niñez y juventud.

El 29 de Septiembre se bendijo la casa en donde las religiosas vivirían, cabe mencionar que dicho hogar fue donado por el Señor Don Antonio Ruiz, quien siempre fue cristiano comprometido y cariñoso bienhechor hasta el día de su muerte. El 23 de Octubre de 1920, obtuvo el permiso formal de la Secretaría de Educación Pública de San Luis, para abrir el colegio que iniciara con la entonces niña Rebeca Zarazúa, Años más tarde el colegio recibió la donación de un terreno ubicado en la calle Gabriel Martínez, lugar donde se abrió el colegio para niños, el cual llevo por nombre Colegio de Zaragoza que posteriormente cambió por Fray Bautista de Mollinedo, fundador de Rioverde. El colegio de niñas se llamó Díaz Morán como ya se dijo y tiempo después fundó la secundaria con el nombre de Guadalupe Victoria.

A fin de unificar cada las diversas secciones, a ambos colegios, una vez que se hicieron mixtos, se reincorporaron como Instituto de la Paz.

A 89 años de estos a acontecimientos, el Colegio de la Paz cuenta con los niveles de prescolar, primaria, secundaria y preparatoria. El escudo y lema del Colegio de la Paz expresan los valores esenciales que subyace a su estilo de educar, un estilo basado en el Sistema Preventivo asumido por su fundador, José Anastasio Díaz López.

La creación de una nueva escuela secundaria vespertina, que funcionara en la instalaciones de la Primaria “Pedro Antonio de los Santos”, vino a cubrir una enorme necesidad educativa. Era uno de los proyectos más acariciados por los principales dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 52. Los cuales se encaminaron para ponerlo en marcha apoyados por el Director General del Sistema Educativo Estatal Regular Profr. Joel Ramos Leyva.

El 16 de agosto de 1996 inicia labores docentes esta institución; quedando está en manos de las Profesoras Ernestina García Zamora como Directora y Elva Edelmira García a cargo de la Subdirección, con una planta de 19 catedráticos. En 1996 contaba con un total de 136 alumnos distribuidos en 3 grupos, el día de hoy cuenta con la cantidad de 587 jóvenes distribuidos en 15 grupos. Como responsables del buen funcionamiento de tan prestigiada escuela desde el año 2004 y hasta la actualidad se encuentran: la Profra. Ma. De Jesús Balderas Medina Directora y la Subdirectora Profra. Elva Edelmira García, apoyadas por una eficiente planta de 66 catedráticos.

El nombre de la Escuela Preparatoria “Profr. Celestino Sánchez Cervantes” se debe a la ilustre carrera de este eminente Maestro en todo el sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com