Historia De La Droga
1325113 de Marzo de 2014
719 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
6° CUATRIMESTRE
Puebla, Pue. Febrero
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se abordará sobre un tema de trascendencia social tocando algunos puntos que a mi parecer son relevantes conocer y comprender para tomar una postura sólida ante el tema, a continuación se presenta una reseña de lo que es la marihuana (Cannabis sativa) y sus antecedentes históricos:
La experiencia de la droga es tan antigua como la humanidad. Parece ser que la adormidera ya se cultivaba en Europa en la Edad de Piedra, en Suiza se han encontrado fósiles de semilla de adormidera perteneciente al cuarto milenio a.C. En el año 600 los árabes propagaron las virtudes terapéuticas de la adormidera, revelando a los chinos la propiedad estupefaciente del opio. Empecemos por decir que de la Marihuana se utilizan sus fibras, las semillas, los troncos, las hojas, el polen, las flores y el aceite, lo que hace de ella una de las plantas más utilizada en su totalidad. Las pruebas de su presencia en la cultura humana se remiten como mínimo a 5.000 años atrás.
En pleno siglo XVI, el cannabis formaba parte de los recetarios de todos los farmacéuticos, alquimístas, brujos, brujas y muchos médicos famosos europeos...
El médico alemán Johannus Weier mencionara el uso del hachís por parte de grupos de brujas en el siglo XVI, las drogas basadas en el cáñamo estaban ausentes de la materia médica de la alquimia, y probablemente no se trajeron a Europa en cantidad alguna hasta que O´Shaughnessy y su contemporáneo francés, Aubert-Roche, abogaron por su uso hacia 1840.
El consumo de la droga se extendió rápidamente por toda China y se desarrolló el contrabando del opio a gran escala. A principios del siglo XX aparecieron en occidente el opio y el hachís. Finalmente el consumo de drogas se ha extendido por todo el mundo, creando un grandísimo problema social.
“En 1971 se calculó que en todo el mundo había unos 120.000.000 de drogadictos”.
Las culturas prehispánicas conocían y usaban muchas, ya fuera como medicina o para fines ceremoniales. De todas ellas la más importante es la marihuana, una planta que se fuma y ha estado presente en toda la historia de México. La sociedad mexicana ha variado su opinión con respecto a las drogas, en términos generales han sido vistas como producto negativo pero necesario; algo de lo que no se puede prescindir pero que se reconoce como dañino.
Durante el siglo XIX, la mariguana fue “una droga de los pobres”, muy consumida por soldados y en las cárceles, mal vista por las partes más ricas de la sociedad, la cual tenia mas dinero para consumir otros tipo estupefacientes que le llegaban de otras partes del mundo, como la belladona, el láudano, el opio y por supuesto la cocaína.
El estado mexicano intentó controlar el consumo de drogas desde el siglo XIX, pero en 1846 surgió el primer reglamento para establecer boticas en la ciudad de México, únicos lugares autorizados para vender y elaborar aquellos narcóticos tolerados por el gobierno. En 1870 se estipula que sólo podían venderse bajo receta médica, y en 1884 el Consejo Superior de Salubridad realizó un primer catálogo de “tóxicos y sustancias peligrosas”.
A finales del siglo XIX apareció la cocaína, que primero fue vista como una panacea: lo mismo daba energía a los burócratas que a los estudiantes y curaba las enfermedades de las mujeres y los niños. Tuvo que pasar el tiempo para que esta visión idílica se transformará hasta la imagen que tenemos hoy.
Los ejércitos que participaron en la revolución mexicana fumaban mucha marihuana ya que era la única forma de aguantar el hambre, las enfermedades y el horror de la muerte que los rodeaba. Al terminar la guerra civil, el nuevo estado mexicano intentó regular el consumo y distribución de las drogas, pero rápidamente se corrompió ante los
...