ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Droga

pacobenitez25 de Agosto de 2014

13.134 Palabras (53 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 53

Historia de la Droga

Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc.

En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero sólo desde hace algo más de 80 años, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas. Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas.

A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades occidentales, alcohol y tabaco no tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración.

Se cree que los ingresos totales que producen las ventas de estupefacientes tan solo en Estados Unidos ascienden a entre 60.000 millones y 120.000 millones de dólares. Si restamos unos 20.000 millones de dólares para gastos, eso deja un beneficio neto de entre 40.000 millones y 100.000 millones de dólares. “El tráfico de drogas, que mueve unos 300.000 millones de dólares al año, es el mayor negocio del mundo”, dice la revista World Press Review. Disponer de tanto dinero otorga un gran poder a los traficantes de drogas.

El hombre ha tomado drogas desde hace miles de años, las ha utilizado en rituales; el cannabis, el vino, la cerveza, el tabaco, son usados desde civilizaciones como la egipcia, griega, pero por entonces su consumo no estaba tan globalizado como ahora, y eso que por entonces no se conocían los perjuicios para la salud que si se saben ahora.

¬ Los griegos consumían vino como bebida que les ayudaba a buscar el placer e incluso pensar.

¬ En Asia apareció el cannabis algunos siglos antes de Cristo.

¬ La civilización Inca conoció y consumió coca, lo que ahora ha dado lugar es la terrible cocaína.

¬ En el siglo XVIII en Siberia tribus primitivas recopilaban y consumían Amanita Muscaria por sus efectos alucinógenos.

¬ Durante la Edad Media las brujas hacçian una mezcla con belladona, beleño y mandrágora que en contacto con el cuerpo producía sensación de volar y alucinaciones varias. De este hecho viene la leyenda de las brujas que volaban en escobas, pues se frotaban esta sustancia con los palos de las escobas.

Es posible que muchas de estas drogas se utilizaran antes de lo que nosotros pensamos, pero por entonces simplemente se tenían en cuenta sus efectos inmediatos, ahora una gran serie de estudios y experiencias nos dicen que las drogas constituyen uno de los mayores problemas sociales.

1. ¿Qué es la droga?

La droga en farmacología se le puede llamar a una sustancia o la materia prima que directa o indirectamente sirve para la elaboración de uno o varios medicamentos y se le llama el principio activo a la sustancia en este caso la droga la responsable de la actividad farmacológica, esta debe tener una composición química que proporcione un efecto farmacológico útil en terapias o tratamientos de alguna enfermedad.

En el caso de la definición pasada podemos darnos cuenta que la droga en la actualidad se emplea con un significado basado en la medicina ya que la droga nos ayuda a realizar los medicamentos cumpliendo la función de un principio activo en la medicina que esto es como la sustancia que emplea la función el la farmacología para llegar el efecto deseado de alivio o bienestar en el individuo pero a mi me gustaría basarme en una definición diferente hacia las drogas y que se basa en que las drogas son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

Puede decirse o incluso afirmarse que con la aparición del hombre se inicio también la intención por obtener algunas sustancias que sean capaces de producir cambios en el estado de ánimo, el nivel de alerta y la percepción del mundo, descubriéndose y elaborándose las sustancias psicoactivas, más comúnmente llamadas ‘drogas’, a estos tipos de cambios físicos, psicológicos o mentales es a los que me estoy tratando de basar, ya que aunque por un principio pude decir que se utilizan para el bien del ser humano como una medicina o un alivio o bienestar también se utilizan para alterar nuestro cuerpo y no siempre de buena manera.

El hombre ha tomado drogas desde hace miles de años, las ha utilizado en rituales; el cannabis, el vino, la cerveza, el tabaco entre otros y son usados desde civilizaciones como la egipcia, griega, etc. Pero por entonces su consumo no estaba tan globalizado como ahora, y eso que por entonces no se conocían los perjuicios para la salud que si se saben ahora.

Es posible que muchas de estas drogas se utilizaran antes de lo que nosotros pensamos, pero por entonces simplemente se tenían en cuenta sus efectos inmediatos, ahora una gran serie de estudios y experiencias nos dicen que las drogas constituyen uno de los mayores problemas.

Se pierde en el tiempo la tradición de consumir drogas ya que como cada pueblo y cada cultura van obteniendo sus propias tradiciones o simplemente adicciones hacia estas mismas.

Unas veces, el hombre ha buscado en ellas la nutrición física, otras la cura para sus enfermedades, otras para alimentar sueños o alcanzar el transcendente, influenciar el humor, buscar la paz o la excitación, en fin, simplemente para abstraerse del mundo que lo rodea y lo perturba en cierto momento de su existencia.

Podemos decir que son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.

Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.

Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de alterarse mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose o estimulándose. Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.

2. Tipos de Drogas

Para poder hacer una clasificación en las drogas nos tendremos que basar en lo que son las drogas en la actualidad, hay diferentes tipos de drogas y aunque sus efectos pueden variar, el daño integral siempre es el mismo, y es necesario destacar entre el uso de sustancias químicas con fines médicos y el abuso en su consumo, con fines adictivos.

Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales, entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos y entre las ilegales están la marihuana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc. según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas.

Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.

2.1. Sustancias depresivas

Las sustancias depresivas, como los barbitúricos, las benzodiazepinas, el alcohol y las methaqualona, provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez.

2.2. Narcóticos

Los narcóticos son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más y entre sus efectos, están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.

2.3. Alucinógenos

Los alucinógenos son sustancias que producen espejismos, alucinaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com