ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIA DE LAS DROGAS

49301715 de Noviembre de 2012

602 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

uede afirmarse que con la aparición del hombre se inició también la intención por obtener sustancias capaces

de producir cambios en el estado de ánimo, el nivel de alerta y la percepción del mundo, descubriéndose y

elaborándose las sustancias psicoactivas, más comúnmente llamadas ‘drogas’.

En las muestras de escritura más antiguas se encuentran referencias al empleo de drogas estimulantes,

depresoras y alucinógenas, habiéndose observado que en las culturas primitivas el uso de psicoactivos tuvo casi

siempre un significado ritual y mágico-religioso, y las autoridades ejercían cierto control sobre su empleo mediante

leyes específicas o a través de la fuerza de la costumbre.

Los avances tecnológicos permitieron que se aprendiera a concentrar y aislar los principios activos de ciertas

drogas. Dicho proceso se inició con los alquimistas y la destilación del alcohol y alcanzó una eficiencia notable en

el siglo XIX cuando se aislaron los alcaloides cafeína, morfina y cocaína. El invento de la jeringa hipodérmica

permitió contar con formas más seguras de administración, lo cual a su vez favoreció la elaboración de nuevos

compuestos tales como la heroína, las anfetaminas y el PCP, productos de síntesis químicas.

El desarrollo de ciertas drogas proporcionó a la medicina elementos poderosos para el tratamiento de

enfermedades, el alivio del dolor y el control de la depresión; pero también enfrentó a la sociedad con un

fenómeno no previsto: la aparición de personas que bajo los efectos de las drogas perdían el control de sus actos,

abandonaban las normas establecidas y cometían actos criminales.

La situación se tornaba más dramática en tanto los usuarios generalmente provenían de minorías étnicas

definidas, las cuales se enfrentaron a una discriminación aún más severa, con mecanismos represivos basados

en la violencia. Es por ello que en los primeros momentos el consumo de drogas no era considerado un problema

de salud sino más bien un tema social y político.

Así pues, los últimos años del siglo XIX fueron testigos de importantes movimientos que propugnaban la

necesidad de regular y controlar la comercialización y empleo de drogas, llegando incluso a proponerse su

prohibición absoluta. Sin embargo, tales iniciativas no eran nuevas, la historia ya mostraba antecedentes

importantes en los esfuerzos mundiales por controlar el abuso del opio y sus derivados.

Como consecuencia de ello, a inicios del siglo XX surgieron campañas que alentaban la proscripción de toda

droga capaz de producir dependencia, los llamados ‘narcóticos’ o ‘estupefacientes’. Así, la mayor parte de países

inicialmente restringieron el opio, luego la morfina, la cocaína y algunos derivados sintéticos.

Las autoridades peruanas promulgaron los primeros dispositivos de control en 1921, los cuales fueron sucedidos

por diversas leyes, algunas permisivas y otras ciertamente drásticas, llegándose a cometer algunos graves errores

tales como la inclusión de medicamentos de uso médico como la novocaína y el éter en la lista de drogas bajo

control.

Las medidas adoptadas por cada país y los acuerdos internacionales de control inicialmente ocasionaron una

reducción considerable del número de casos de adicción y accidentes debidos a drogas, pero a la vez propiciaron

la formación de mecanismos subterráneos dedicados a la producción y comercialización de drogas ilegales, que

basan su poder en la violencia y en su enorme capacidad de corrupción.

A mediados de los 60 se difundió por el mundo una corriente que cuestionaba los valores establecidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com