ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educacion

RominaLopez2429 de Mayo de 2014

664 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

1) A través de la historia, los hombres desarrollaron diferentes formas de proveerse de alimentos necesarios para la subsistencia. A partir de ellas, los antropólogos realizan la siguiente clasificación de los grupos humanos:

* CAZADORES Y RECOLECTORES: aplican diferentes técnicas para recolectar vegetales, cazar o pescar. Para ello utilizan sólo la energía muscular, auxiliada de instrumentos muy rudimentarios: algunos pocos utensilios y armas.

* AGRICULTORES: emplean una tecnología que permite roturar el suelo y explorar grandes extensiones de tierra de diversas características.

En los pueblos agricultores existen siempre grupos de trabajadores especializados, encargados de la construcción de canales para la llegada de agua, de terrazas en las laderas de montañas y cerros, etc. Poseen una organización social compleja que se basa en la producción de excedentes.

* HORTICULTORES: cultivan semillas, raíces o tubérculos con el bastón de cavar o la azada. Sólo aplican la fuerza muscular y carecen de medios para roturar el suelo, para remover la tierra y abrir surcos, lo que explica su escasa producción. Para limpiar el terreno cortan y queman la maleza, técnica que empobrece el suelo y hace imposible su cultivo durante periodos superiores a tres años.

Estos pueblos recurren también a la caza y a la recolección para la obtención de alimentos.

* PASTORES: basan su subsistencia en la cría de animales domesticados en grandes rebaños, de los que extraen leche, sangre, pieles y carne. Para los pueblos pastores resulta fundamental que el ganado esté cuidado y disponga de pasto.

En todo grupo humano existe la necesidad de tomar decisiones que ordenan las relaciones de las personas entre si y distribuyan sus tareas.

A través de la historia se fueron dando diferentes formas de organización que algunos investigadores sociales clasifican en:

* BANDAS: son grupos de familias que se asocian transitoriamente y que, según las circunstancias se separan, uniéndose con otras familias en bandas diferentes. Constituyen bandas las comunidades cazadoras y recolectoras.

En las bandas no hay personas especializadas en tomar las decisiones, sino que estas se toman en reuniones de familias.

Las bandas suelen tener un líder, pero esto no significa ningún privilegio para la persona que ocupa esa posición.

* TRIBUS: cuando incrementa el número de integrantes de una comunidad por la cantidad de alimentos que se producen se hacen necesarios algunos cambios en la organización para la toma de decisiones. De este modo, se constituyen las denominadas aldeas, que confían las decisiones a un líder o a un consejero.

* JEFATURAS: Cuando la capacidad para producir bienes aumenta, se requiere una mayor organización para intercambiar y distribuir los productos. Se hace necesario que determinadas personas ejerzan la autoridad. Se desarrollan así jefaturas, en donde el jefe tiene un conjunto de privilegios que lo separa de los demás y porque quien lo sucede es un miembro de su familia, generalmente, su hijo. Los emparentados con el jefe supremo tienen mayores beneficios y bienes que el resto de la población.

* ESTADOS: La toma de decisiones que afecta a toda la población de un territorio es realizada por personas dedicadas exclusivamente a esta tarea, con poder para exigir y obtener obediencia y, en caso necesario, para usar la fuerza, lo que se considera legítimo por las funciones que ejercen.

4) Formar parte de Tawantinsuyu implicaba la obligación de pagar tributos, que no era en especie sino en trabajo.

La obligación de trabajar para los nobles podía ser periódica o permanente. Las tareas que se realizaban por turnos se llamaban MITAS. La mita tenía una duración variable y la cumplían los hombres casados mayores de 18 años y menores que 50. Estas obligaciones laborales eran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com