ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Guerra En Colombia

carlosaorjuela0528 de Septiembre de 2014

1.114 Palabras (5 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 5

Colombia es un país que ha estado marcado internacionalmente más por sus cosas negativas que por sus cosas positivas; los colombianos a través de los años han sido tildados por parte de personas y comunidades de todo el mundo por drogas, terrorismo, lavado de activos, entre otros factores negativos; lo que no saben es que internamente los colombianos libran una incansable lucha en contra de cada una de esas cosas que nos hacen ver como personas negativas, corruptas, ilícitas e incluso violentas.

Colombia desde la década de los 50´s y después del asesinato de el en ese entonces candidato a la presidencia Jorge Eliecer Gaitán ha librado una guerra interna, puesto que después de este hecho se da el periodo conocido como “la violencia” a partir del cual surgió la guerrilla la cual ha sido el enemigo más viejo que ha tenido Colombia y en la década de los 70´s la creación del M-19, grupo que hoy en día ya firmó la paz y se disolvió; a partir de esos hechos se ha producido una guerra que por épocas ha parecido tener fin, pero hasta el día de hoy no ha cesado. Las guerrillas colombianas se armaron en un principio con el fin de darle la igualdad a las personas más necesitadas que no eran escuchadas, pero terminaron corrompiéndose y siendo participes de negocios ilícitos.

En la década de los 80´s acaba el auge de la marihuana como producción máxima ilícita en Colombia, pero nace en Estados Unidos una preferencia por la cocaína y al ser Colombia el máximo exportador ilícito se inicia una guerra contra el mayor negocio ilícito por el que ha pasado, surgiendo así el narcotráfico teniendo como máximos representantes o cabecillas a personas como Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, los hermanos Ochoa, entre otros. Algunos de estos narcotraficantes como es el caso de Pablo Escobar llegaron a tener tanto poder y dinero que pudieron llegar a construir lugares que ni siquiera el estado podía sostener y hasta llegaron a ocupar puestos dentro de la política; después de que Rodrigo Lara Bonilla acusa a el entonces congresista Pablo Escobar de sus lazos con el narcotráfico y la posterior muerte de este acusador, se inicia una guerra en la cual se realizaron atentados a lugares de gran importancia para el país por parte del cartel de Medellín, hecho que deja miles de inocentes, policías, funcionarios públicos y políticos nuestros. Como contra a esta serie de hechos el gobierno ataca avalando la extradición de las personas que han sido autores de estos hechos. Además de la guerra entre el gobierno y el los carteles librada en esa época, la oleada de terror y masacre incrementa mucho más después de que se inician las confrontaciones entre los carteles de Cali y Medellín por el control o poder de la droga. Estas guerras llegaron a su fin cuando se produjo la captura y extradición de los hermanos Rodríguez Orejuela, líderes del cartel de Cali y el asesinato de Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín.

Después de la muerte de Pablo Escobar se inicia una nueva confusión, pues el Presidente electo en la temporada de 1994-1998 Ernesto Samper Pisano fue acusado de haber llegado al poder con ayuda de dinero ilícito recibido por parte del cartel de Cali , acto que causo un gran escándalo puesto que no consideraban moralmente correcto que el país fuera dirigido por alguien que hubiera ganado las elecciones sustentando su campaña con fondos que habían sido brindados por parte del narcotráfico para combatir los problemas del momento, en los cuales el narcotráfico era precisamente uno de los principales conflictos que agobiaba al país en ese instante; simultáneamente a eso se conforma otro grupo al margen de la ley, estos se hacían llamar “paramilitares” y tenían como fin eliminar a la guerrilla, creando así otro conflicto más para el país, puesto que mientras este nuevo grupo terrorista surgía la guerrilla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com