Historia De Las Civilizaciones Prehispánicas
Angelk7720 de Septiembre de 2011
2.902 Palabras (12 Páginas)1.687 Visitas
HISTORIA UNIVERSAL I
Los primeros seres humanos que fueron modernos según su ADN se les llamó Homo Sapiens Sapiens, se dice que llegaron desde áfrica desde hace 150 a 100 mil años, en su carácter de nómadas se fueron al Medio Oriente y comenzaron entonces a expandirse por todo Asia, Europa y América (hace poco más de 40 mil años).
Pero... ¿cómo el hombre logró habituarse a nuestro planeta?
Los cambios y las difíciles condiciones climáticas de la última era glacial obligaron a que los grupos de humanos se refugiaran en cuevas y se mantuvieran mucho tiempo en el mismo lugar por lo cual pasaron entonces a organizarse en clanes, donde habitaban en zonas húmedas o bañadas de ríos, donde se vieron obligados a sobrevivir de ciertas plantas y animales depredadores, lo que comenzó a promover el proceso de sedentarización que trajo consigo nuevas formas de organización social dentro de los clanes y la conformación de las tribus.
Con el paso del tiempo descubrieron la agricultura (considerada la gran revolución de la historia), la domesticación de animales y el pastoreo, con lo que dio comienzo el desarrollo de las primeras aldeas agrícolas donde nacieron y se desarrollaron conocimientos y técnicas que hicieron obtener mayor cantidad de productos suficiente para alimentar a una comunidad y fue cuando surgió la división del trabajo, lo que permitió que las personas se dedicaran a distintas actividades económicas, además de la agricultura, la caza y la recolección.
La creación de nuevos oficios, la observación de la naturaleza y los astros comenzó a estructurar el pensamiento religioso y al inicio del pensamiento progresista.
Características del proceso de la sociedad humana
Aldeas Agrícolas Centros Urbanos Civilizaciones Urbanas
• Técnicas de cultivo
• Crianza de animales
• Inicio de la planificación del trazado de ciudades y construcción de edificios.
• Aprovechamiento de ríos para el cultivo.
• El uso de la rueda (Asia, África y Europa)
• Incrementó y enriqueció las relaciones personales
• El comercio y la guerra eran las principales actividades
• Intercambio cultural
• Adquisición de nuevos conocimientos. • El uso de la escritura
• Dirigentes sacerdotales y guerreros.
• Territorios obtenidos a través de la conquista de pueblos.
• Religión politeísta
Las civilizaciones del Mediterráneo y elementos que favorecieron su desarrollo
El Mar Mediterráneo facilitó el contacto entre Oriente y Occidente a través de la navegación. Las principales civilizaciones que se desarrollaron a la orilla de mar mediterráneo fuero la egipcia, fenicia, hebrea, griega y la romana quienes mediante el intercambio comercial, cultural y bélico se desarrollaron más ampliamente que las otras culturas.
Aspecto Historia y Ubicación Ciencia y Tecnología Política y Organización Social Economía Arte y Literatura
Egipto - Establecidos en África (Noroeste Rio Nilo)
- Desarrollo de agricultura.
- Primera Dinastía 3100 a.c.
- Conquistados por los persas en el siglo VI a.c.
- Conquistados por los griegos en el 332 a.c.
- Conquistados por los romanos en el siglo I a.c. - Matemáticas
- Astronomía
- Medicina
- Arquitectura
- Ingeniería
- Navegación
- Escritura jeroglífica
- Técnicas de embalsamamiento
- Divinización del Faraón que poseía poder político, judicial, religioso y administrativo.
- Faraón, sacerdotes, burócratas y escribas.
- Soldados, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. - Agricultura
- Comercio - Pirámides
- Joyería
Fenicios
Y
Hebreos - Fenicios: Establecidos en el Mediterráneo Oriental (Siria, Líbano, Palestina e Israel).
- Hebreos: Provenientes de Ur al sur de Mesopotamia
- Se establecieron en Canaán (Palestina) en 1850 a.c. - Técnicas de navegación
- Sistema de factorías (establecimiento de puertos amurallados acomodados en el sur de Europa y norte de África)
- Sistema de pago en papel moneda y el crédito. - Hebreos: Religión Judaísmo (primera religión monoteísta de la humanidad) -Comercio por vía marítima - Alfabeto fonético
Grecia - Establecida en la isla mediterránea de Creta.
- Geometría y Aritmética
- Matemáticas
- Geografía
- Medicina
- Física
- Filosofía - Esparta: Disciplina Militar
- Atenas: Vida política, cultural y religiosa basada en un gobierno democrático. - Agricultura
- Artesanía
- Comercio - Ciudades llamadas “Polis”, las más importantes fueron Esparta y Atenas.
- Ciudad de Alejandría con la mayor biblioteca del mundo antiguo.
- Tragedias, teatro
- El Partenón
Roma - Establecida por los etruscos al norte de la Península Itálica, pero que posteriormente alcanzó la conquista de Grecia. - Calendario Juliano
- Geografía
- Técnicas de combate (gladiadores)
- Técnicas de Ingeniería - Hombres libres y hombres esclavos al inicio.
- Patricios: Clase dominante que gozaba de privilegios
- Plebeyos: C arecían de derechos civiles
- República - Comercio
- Ganadería
- Agricultura - Murallas
- Ciudades planificadas
- El latín
- Sistema de Derecho
- Escultura en Bronce
- Frescos
América
América fue el último de los continentes en ser poblado por los Homo Sapiens Sapiens. Las civilizaciones permanecieron aislada sal resto de los continentes, por lo que se desarrollaron de forma autónoma, razón por la cual su crecimiento cultural fue mayor en las tres zonas geográficas conocidas como: Mesoamérica y el área andina.
Periodos culturales de Mesopotamia
Preclásico
2 500 a. de C. – 200 d. de C. Clásico
200 – 900 Posclásico
900 – 1521
• Primeras aldeas agrícolas
• Culto a la fertilidad
• Sociedades no jerarquizadas en clases sociales
• Incipiente actividad comercial
• Surgimiento de pequeños centros ceremoniales como La Venta y Cuicuilco • Desarrollo de grandes centros urbanos, como Teorihuacan, Monte Albán, Uxmal, Bonampak y Palenque
• Práctica de comercio entre diferentes ciudades
• Sociedades jerarquizadas en clases sociales
• Los sacerdotes y militares son la clase dirigente.
• Avances científicos, técnicos y artísticos (escritura, arquitectura, escultura, medicina, etc.) • Intensa actividad militar
• Pueblos conquistadores que someten a otros
• Sistema de alianzas entre señoríos
• Enriquecimiento del avance científico, artístico y técnico.
• Periodo dominado por Toltecas (Tula), Purépechas y Mexicas (Tenochtitlán).
• Expansión del dominio Mexica.
Europa
Mientras las civilizaciones americanas se desarrollaban independientes de otros continentes, los pueblos de occidente europeo vivieron grandes transformaciones A este periodo de casi mil años del siglo V al XV, se le conoce como la Edad Media.
La conformación del nuevo orden medieval tuvo su origen en las constantes invasiones de los pueblos guerreros del norte de Europa, germánicos y visigodos (barbaros), que buscaban instalarse en territorios más fértiles y huían de las persecuciones de tribus asiáticas que invadían el norte de Europa, lo que provoco que poco a poco las ciudades del Imperio Romano fueran abandonadas, por lo cual se fueron estableciendo reinos y señoríos que tenían diferentes orígenes étnicos y culturales, lo cual dio paso a una nueva organización económica y política llamada “feudalismo” con el único objetivo de otorgar una extensión de tierra a un señor llamado “feudo” para que protegiera al reino de invasiones extranjeras, teniendo campesinos y habitantes vasallos del señor y cuya actividad económica fuera la agricultura de autoconsumo.
Durante los siglos V y XV en Europa Oriental, el Imperio Romano (bizantino) contaba con una constante actividad comercial y marítima, el desarrollo de las artes y la cultura y el desarrollo de un enorme poder militar permitió que esta cultura fuera la más importante de Europa.
Asia
En el occidente asiático, el Imperio Árabe-musulmán inició su expansión a partir del siglo VII a.c. desde la península arábiga conquistó Mesopotamia (Iraq), Siria, Palestina, el norte de África, los Balcanes y la península Ibérica.
Los árabes practicaron el comercio con otros pueblos, destacaron en la filosofía y la ciencia, su forma de vida estaba determinada por la religión islámica, musulmana o mahometana cuyos principios se encuentran en el libro sagrado del Corán. En el siglo V a.c. surgió en la India otra religión, el budismo.
Esta cultura fue determinante para la Europa Medieval, ya que transmitió influencias orientales, conocimientos científicos, técnicos y artísticos.
África
África en el centro y sur del continente al fueron independientes del norte de África que había sido conquistada por los árabes-musulmanes así como el desierto del Sahara, en estos lugares se dinero la creación de ciudades-Estado islámicas independientes, se comercializaban telas, porcelana, cerámica, etc. a Europa y Asia.
En la región sur del Sahara se comercializó oro, marfil, esclavos, cobre, etc., permaneciendo
...