ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Instituciones Juridicas

Lucelya20 de Marzo de 2015

2.629 Palabras (11 Páginas)855 Visitas

Página 1 de 11

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Unidad I

Lecciones Preliminares

1- La Historia. Definición. Las edades de la Historia.

EL SIGNIFICADO DE LA HISTORIA

La historia comprende un registro de todas las realizaciones del hombre en todas las esferas: política, económica, intelectual, juídica o social. Comprende también una crónica de sus sueños e ideales, esperanzas, triunfos y fracasos. Edward Mc Nall Burns

LA HISTORIA COMO CIENCIA

Esto significa, un estudio sistemático, critico, metódico de todos los problemas fundamentales de la historia, ya sean políticos, sociales, intelectuales, morales o religiosos.

LA HISTORICIDAD HUMANA

La historia necesita ubicar y ordenar los hechos a lo largo del tiempo

EDADES DE LA HISTORIA

1 - La cultura india: La India, religión, castas y el Código de Manú.

2- La civilización Egipcia: Instituciones religiosas, sociales, políticas y Jurídicas.

3-La Civilización Mesopotámica: Historia Política. Los sumerios. Organización socio-política y el Derecho sumerio. Babilonia. El Código de Hammurabi.

4- La Civilización Hebrea: Instituciones religiosas, sociales y políticas. Derecho Hebreo.

Las civilizaciones mediterráneas

1- La Civilización Griega: Evolución de las ciudades- estados.

2 -Esparta: Organización social y política. Las reformas de Licurgo.

3-Atenas: Historia política, las reformas de Dracón, Solón, Los Pisistratos, Clístenes y Pericles. La Democracia Ateniense.

4- La concepción filosófica del Derecho y de la Justicia según los Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles.

Historia de las Instituciones Políticas y Jurídicas Romanas

1- La Monarquía: Instituciones políticas, sociales y jurídicas. El Derecho en la Monarquía. Reformas de Servio Tulio.

2- La República: Instituciones sociales, políticas y jurídicas. Las Magistraturas, caracteres, clases y funciones. El cursus honorum. El senado y los comicios. La Ley de las XII Tablas. La lucha de clases y las igualdades.

3- El Imperio Romano: Instituciones políticas y jurídicas. Las Constituciones Imperiales. Labor de los juristas clásicos. El Edicto Salvio Juliano.

4- La reforma de Dioclesiano

y Constantino.

5- Periodo del Derecho de la Codificación. Código Gregoriano, Hermogeniano, Teodosiano y la Ley de Citas.

3- EDAD MEDIA (476 a 1453)

1-El Cristianismo: Origen. Doctrina. Derecho Canónico. El Derecho según San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

2-Disolución del Imperio de Occidente y emergencia de los pueblos Germanos: Organización Social, Instituciones políticas y jurídicas. Derecho germano

3-Los Reinos Germanos: Visigodos, Burgundios, Ostrogodos y Francos. Aporte Jurídico.

4-La civilización Bizantina: Instituciones políticas y jurídicas. El Corpus Iuris Civiles de Justiniano.

5-Civilización Islámica: Instituciones políticas, sociales, religiosas y jurídicas.

6-El Sacro Imperio Romano Franco: Organización política, social y jurídica del Imperio de Carlomagno.

7-Régimen feudal: Origen, características socio-económico y jurídicas.

8-Las cruzadas. Causas y consecuencias.

EDAD MEDIA

1-El Sacro Imperio Romano Germano. Conflicto entre el poder temporal y el espiritual.

2 -La formación de los Estados Nacionales y las instituciones jurídicas de:

a) Inglaterra: Carta Magna, Estatuto de Oxford y El Common Law

b) España: Código de Las Siete Partidas.

c) Francia: Los Estados Generales.

3-El desarrollo intelectual: Las Universidades. Organización. La Universidad de Bolonia. El Derecho canó

MODERNIDAD 1453

1-La Modernidad .Instituciones jurídicas y políticas.

El Humanismo y el Renacimiento: Causas y características.

2- El Renacimiento en Italia, España e Inglaterra.

3- La política y el derecho según Nicolás Maquiavelo.

4-Movimientos religiosos en Europa: La Reforma del Protestantismo y la Contrarreforma Católica: Causas, desarrollo y consecuencias.

5 El Absolutismo y las Instituciones jurídicas en Inglaterra, Francia y España. Teoría Política Absolutista de Thomas Hobbes.

6 La Ilustración: Orígenes y Caracteres.

7 Teoría Política y Jurídica de: Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau.

8 Los enciclopedistas: D’Alembert y Diderot.

9 El Estado y el Derecho según Emanuel Kant.

4- EDAD CONTEMPORANEA (desde 1789)

1- Revolución Americana: Antecedentes, desarrollos y consecuencias. La Constitución de los Estados Unidos. El Estado de Derecho, el federalismo, sistema presidencialista.

2-Revolución Francesa: Antecedentes, desarrollos y consecuencias. La declaración de derechos del Hombre y el Ciudadano

3-Napoleón y la codificación del derecho: Importancia e influencia en la legislación mundial.

4- El Congreso de Viena y la Santa Alianza.

5- Movimiento Nacionalista y Liberal.

6- El Constitucionalismo y la Codificación.

7-La Revolución industrial y social: el desarrollo tecnológico y sus consecuencias sociales y políticas.

8-La Primera Guerra Mundial: Causas, desarrollo y Consecuencias. Los catorce puntos del Presidente Wilson. La Sociedad de las Naciones. La Paz de Versalles.

9-Los sistemas totalitarios de la post-guerra: el Comunismo, el Fascismo y el Nacionalsocialismo.

10-La Segunda Guerra Mundial: Causas, desarrollo y Consecuencias. Tratado de Paz.

11-La Emergencia de bloques después de la segunda guerra mundial. El colapso de la Unión Soviética. Perestroika y Glasnot.

12- Creación de las Naciones Unidas: Órganos y objetivos de la O.N.U. Organismos integrantes

13- La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Contenido y consecuencias. Otras declaraciones relativas a los Derechos Humanos.

14- La Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

15- Organización de Estados Americanos. Órganos y objetivos.

16- La globalización y la Integración. La Unión Europea y el Mercosur. Génesis y evolución histórica de los procesos de integración.

17- Objetivos. Organización política, administrativa y jurídica de la Unión Europea y del Mercosur.

LA PERSONA SOCIAL

 EL HOMBRE ES SOCIAL POR NATURALEZA.

 EL SER HUMANO SE DESENVUELVE EN UN UNIVERSO DE RELACIONES CON LOS DEMAS.

 SER PERSONA ES ESTAR ABIERTO A LOS OTROS Y AL MUNDO EN UNA INSERCION ORGANICA QUE LO VINCULA, SER EN EL MUNDO Y LO COMPROMETE EN CONTRA DE TODA FORMA EGOCENTRICA E IMPERSONAL.

SER CON OTROS

SER HOMBRE AUTENTICAMENTE ES ESTAR ABIERTO A LOS DEMAS EN UN PROCESO DE ALTERIDAD QUE EXIGE LA JUSTICIA Y LA HERMANDAD COMO CONDICION DE UN MUNDO EN DONDE LA CONVIVENCIA ESTA MARCADA PROFUNDAMENTE POR LA INDIFERNCIA, EL EGOISMO Y LA NEGACION SISTEMATICA DE LOS DEMAS.

GRUPOS SOCIALES

GRUPO ES UNA COLECTIVIDAD IDENTIFICABLE, ESTRUCTURADA, CONTINUADA, DE PERSONAS SOCIALES QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES RECIPROCAS CONFORME A DETERMINADAS NORMAS, INTERESES Y VALORES SOCIALES PARA LA PROSECUCION DE OBJETIVOS COMUNES

SOCIEDAD

ES UN GRAN NUMERO DE SERES HUMANOS QUE OBRAN CONJUNTAMENTE PARA SATISFACER SUS NECESIDADES SOCIALES Y COMPARTEN UNA CULTURA COMUN.

LA SOCIEDAD EXISTE DENTRO DE UNA ZONA GEOGRAFICA COMUN.

ESTA CONSTITUIDA POR GRUPOS QUE SE DIFERENCIAN ENTRE SI POR SU FUNCION SOCIAL.

SE COMPONE DE GRUPOS DE PERSONAS QUE TIENEN UNA CULTURA COMUN.

REUNE A LAS PERSONAS EN EL TIEMPO Y ESPACIO PARA LAS RELACIONES HUMANAS.

PROPORCIONA MEDIOS SISTEMATICOS Y ADECUADOS PARA LA COMUNICACIÓN

CULTURA

 DEFINICION. LA TOTALIDAD COMPLEJA QUE INCLUYE EL CONOCIMIENTO, CREENCIA, ARTE, MORAL, LEY, COSTUMBRE Y LA CAPACIDAD ADQUIRIDA POR EL HOMBRE COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.

 CARACTERISTICAS. LA CULTURA ES APRENDIDA, COMPARTIDA, SIMBOLICA, MODOS DE INTERPRETACION Y SIGNIFICACION DE LA REALIDAD,VIDA HUMANA OBJETIVADA Y ES UN DISPOSITIVO DE ADAPTACION Y RESPUESTAS

COMPONENTES DE LA CULTURA

 I) LOS SIMBOLOS. EL HOMBRE CREA UN UNIVERSO SIMBOLICO, UN MUNDO DE SIGNIFICADOS.

 II) EL LENGUAJE. ES UN SISTEMA DE SIMBOLOS QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD.

 III) VALORES. SON AQUELLOS BIENES QUE FAVORECEN A LAS PERSONAS Y LES PERMITEN REALIZARSE CON LOS DEMAS EN EL MUNDO.

 IV) NORMAS. SON LA FORMA COTIDIANA DE VIVIR LOS VALORES.

LAS NORMAS JURIDICAS SON PROPOSICIONES PRESCRIPTIVAS Y NORMATIVAS.

ESTRUCTURA SOCIAL

 ES EL MODELO CON QUE UNA DETERMINADA SOCIEDAD ESTA DISEÑADA O CONFORMADA, SU ESTRATIFICACION SOCIAL, STATUS, ROLES Y CLASES SOCIALES.

INSTITUCIONES SOCIALES Y JURIDICAS

 ES UNA ESTRUCTURA RELATIVAMENTE PERMANENTE DE PAUTAS, ROLES Y RELACIONES QUE LAS PERSONAS REALIZAN SEGÚN UNAS DETERMINADAS FORMAS SANCIONADAS Y UNIFICADAS, CON EL OBJETO DE SATISFACER NECESIDADES SOCIALES JURIDICAS BASICAS.

 FAMILIAR, EDUCATIVA, ECONOMICA, SOCIAL, POLITICA Y JURIDICA

ESTADO: ES LA ORGANIZACIÓN JURIDICO POLITICO EN UN AMBITO GEOGRAFICO, TERRITORIAL, DETERMINADO BASADA PRINCIALMENTE EN EL EJERCICIO DEL PODER POLITICO POR QUIENES ACTUAN EN CALIDAD DE GOBERNANTES

ART 1 CN; SE CONSTITUYE EN ESTADO SOCIAL DE DERECHO, UNITARIO, INDIVISIBLE, Y DESCENTRALIZADO EN LA FORMA QUE ESTABLECEN ESTA CONSTITUCION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com