Historia De Mexico
luna1998estre16 de Septiembre de 2014
631 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
1864: Maximiliano llega a México por mandato de Napoleón III, para instalar el Segundo Imperio favorable a Francia.
1867: Maximiliano es capturado y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Y toma la presidencia Benito Juárez.
Tiempo: 1821 – 1876
Espacio: México Independiente
Sujetos: Iturbide, Guadalupe Victoria, Santa Anna, Florencio Villareal, Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo.
Causa – Efecto: La lucha entre conservadores y liberales en México, formando dos bandos y dos logias masónicas, con esto dividiendo al país y después formar una república.
Fuente: Internet
Porfiriato (1876 - 1910)
1876: Porfirio Díaz asume la presidencia de la República, terminando su poder en 1911 y durante estos años solo fue interrumpido su poder dos veces, durando en total 30 años al frente del poder del país.
1892 – 1896: Estando Porfirio Díaz como Presidente, se construyeron más de 20,000 Km. de vías férreas en el país, así también se construyó la red telegráfica.
1910: Francisco I. Madero funda el partido Anti reeleccionista en contra de Díaz y se postula a la presidencia para las elecciones de 1911.
Tiempo: 1876 - 1910
Espacio: República Mexicana
Sujetos: Porfirio Díaz
Causa – Efecto: La reelección de Porfirio Días y una dictadura de 34 años las cual tuvo desventajas pero algunos avances también
Fuente: Internet
Revolución (1910 - 1917)
1910: Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis, donde desconoce a Porfirio Díaz como presidente e ínsita a la población a levantarse en armas el 20 de noviembre.
1911: Emiliano Zapata promulga el Plan de Ayala a fin de que para que se les restituyeran las tierras a los indígenas.
1913: Victoriano Huerta traiciona a Madero a lo que se le llama "Decena Trágica", por lo que Madero es aprendido y asesinado.
1913 – 1914: En contra de Huerta, Francisco Villa y Venustiano Carranza realizan levantamientos en el norte Emiliano Zapata en el sur.
1915: Venustiano Carranza es nombrado Presidente de la República.
1916: Los líderes revolucionarios se reúnen en Querétaro para formular una nueva Constitución.
5 de Febrero 1917: Se proclama la nueva Constitución de 1917.
Tiempo: 1910 – 1917
Espacio: México
Sujetos: Madero, Zapata, Huerta, Villa, Carranza
Causa – Efecto: La injusticia del gobierno y los hacendados hacia los campesinos y trabajadores de las haciendas y con esto levantamiento de armas del pueblo
Fuente: Internet
México Contemporáneo (1917 - 20012)
1926: El presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado "Ley de Calles", donde se le quitaron derechos a la Iglesia, lo que desató la Guerra cristera que terminó en 1929.
18 de Marzo 1938: Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas se llevó a cabo la Expropiación Petrolera.
1942: Durante la Segunda Guerra Mundial, submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los países del eje, y manda al Escuadrón 201 a participar en la guerra uniéndose a los aliados.
1968: A punto de comenzar las olimpiadas en el país, estalla la violencia por parte del gobierno contra un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México causando muchas muertes.
1982: El presidente José López Portillo nacionaliza la Banca.
1994: Estando como presidente de México Carlos Salinas de Gortari se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
1994: Surge un levantamiento en el estado de Chispas a cargo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al mando del Subcomandante Marcos,
...