Historia De Mexico
normaofelia1 de Abril de 2013
608 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Historia / Transicion Hacia La Independencia
Transicion Hacia La Independencia
Ensayos para estudiantes: Transicion Hacia La Independencia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 623.000+ documentos.
Enviado por: 15 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 308 | Páginas: 2
Views: 50
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
CAPITULO IV
LA TRANSICION HACIA LA INDEPENDENCIA
La transición hacia la independencia
Bucareli (1771 – 1779), después Revilla Gigedo (1779 - ´94) buenos virreyes,, pero la decadencia de la Corte en Madrid suponía que no continuaría así por mucho tiempo; Parvenu Godoy, amante de la Reyna, mando a José de Iturriagaray, para hacer mucho daño a los criollos mexicanos. La detención de Fernando VII por Napoleón, en Francia, abrió el camino al trono español al hermano de Napoleón, José (“Pepe Botellas”).
Además de la debilidad de España, varios factores han contribuido a la independización de México. El rencor de los cultos y los prósperos criollos por el monopolio del poder político que los peninsulares (gachupines) se arrogaban. Y la resistencia de las clases superiores novohispánicas contra la reimplantación de la liberal Constitución de Cádiz en 1820.
Desde 1808, muchos criollos pensaban que el momento era oportuno para obtener una independencia regional, eliminándose para siempre la discriminación por parte de de los peninsulares. El Ayuntamiento de la ciudad de México tomó la iniciativa disfrazando sus ideas como manifestación de lealtad al rey Fernando VII. Pero otros se consideraron amenazados por la idea, e hicieron fracasar el plan del Ayuntamiento
Como Iturriagaray pareció haber aceptado, figura como representante provisional del rey de México. Los peninsulares sustituyéndolo luego por algunos virreyes provisionales. Crisis de autoridad, causada por la discordia entre los ricos criollos y los poderosos peninsulares, preparo el camino para un movimiento popular de indios y mestizos, que tuvo un comienzo en la proclamación del sacerdote Hidalgo, en septiembre de 1810. La situación era confusa después de los éxitos iníciales de Hidalgo. Los criollos si querían la independencia, pero no bajo un régimen de fanáticos, visionarios, y no agracias a una guerra de castas. Muchos de los que habían estado en contra de los “peninsulares”, ahora colaboraron
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 623.000+ documentos
Ensayos relacionadosNUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD Y DE GESTION DE LA ORGANIZACIONES EL LA TRANSICION HACIA EL SIGLO XXI.
Transición Hacia La Democracia
Transicion A La Independencia Mexicana
Independencia De America Latina
Derecho Civil (concubinato Y Uniones Estables De Hecho)
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA
15 Puntos De Transición A La Independencia
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, INICIO HACIA LA LIBERTADv
Movimientos Precursores De La Independencia De Venezuela
Proceso De Transición Del Capitalismo Hacia El Socialismo
Crecimiento Hacia Adentro Movimiento Estabilizador
Libro Los Miserables De Victor Hugo
Hechos Y Consecuencia De La Independencia Del Paraguay
Modelo De Hoja De Vida
Independencia En La Nueva Galicia
Resumen Del Libro Tu Hijo Tu Espejo
Libro Los
...