Historia De Mexico
SofiaConstanza18 de Junio de 2013
569 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
Resultados:
Completa en un cuadro comparativo las dos principales causas internas y las
Posteriormente identifica los personajes, nacionales y extranjeros, más destacados en el periodo de intervenciones extranjeras que va desde la independencia hasta 1867.
• Samuel Houston y Moisés Austin
• General Santa Anna
• Napoleón III
• Benito Juárez
• Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota
• Mejía y Miramón
Por último, identifica los principales efectos de las intervenciones extranjeras en México.
A nivel político, pérdida de territorio en las guerras contra Estados Unidos.
A nivel económico, crisis económica y endeudamiento externo que aumenta principalmente en las guerras contra Francia.
La restauración de la república y el triunfo definitivo de los liberales frente a los conservadores. Con ello termina a su vez la lucha entre ambos bandos políticos en el país.
Guerra de México con Texas 1835
Causas Internas:
• La administración del proceso de colonización paso a manos de los estados; el gobierno de Coahuila y Texas (entonces un solo estado), multiplico las concesiones de tierras, ofreciéndolas prácticamente gratis; esto atrajo la afluencia de estadunidenses, que en poco tiempo llegaron a ser la mayoría de la población al establecerse la república federal en 1823.
Causas externas:
• Hubo perdida de territorio septentrional mexicano constituye un hecho característico de la política internacional del siglo XIX, la emergente nación de estados unidos, estaba desplazando a Europa de su poder hegemónico.
• Los estadounidenses herederos, percibieron en los vastos territorios de América un campo fértil para extender sus dominios, con base en una ideología religiosa.
Principales acontecimientos y líderes destacados:
1. Moses Austin fue uno de los beneficiados, se le permitió trasladarse a Texas con trescientas familias y sus respectivos esclavos.
2. Manuel Mier y Terán fue comisionado en 1827 para estudiar el problema de los límites fronterizos y la situación de Texas, entrego un informe verdaderamente alarmante en el que se aseguraba que estados unidos preparaba un ejército de cincuenta mil hombres para invadir el territorio texano.
3. Lucas Alamán promulgo una ley de colonización, en un esfuerzo por contrarrestar la invasión de colonos estadunidenses en territorio texano esto sucedió en 1830.
4. En 1834 Texas aun no contaba con un número suficiente de habitantes para constituirse un estado al deseo de separación se agregaba el descontento contra las autoridades mexicanas, debido a que la ley federal de 1824 declaraba libres a todos los esclavos.
5. En 1835 hubo una ley decretada que prohibió la venta de tierras otorgadas por concesión. Esta ocasiono levantamientos armados con otros estados, sirvió de pretexto para que los texanos hicieran la mismo, al tiempo que se decidían a declarar la independencia.
Efectos para México:
En diciembre de 1835 el triunfo de las tropas de santa Anna en Béjar, y la decisión de ejecutar a los prisioneros, tuvieron interpretación histórica diversa, ya que respondían a intereses contrarios de los bandos involucrados en el conflicto.
El objetivo de la expedición organizada por santa Anna contra los texanos, constituía el cumplimiento de un deber legítimo para someter rebeldes y defender el territorio nacional frente a la amenaza expansionista de estados unidos, que apoyaba a los rebeldes con armas, dinero y combatientes voluntarios. Santa Anna descuido la vigilancia y fue sorprendido por las tropas de Houston, fue hecho prisionero y obligado, bajo amenaza de muerte, a firmar los tratados de
...