Historia De Mexico
NNRF8 de Julio de 2013
859 Palabras (4 Páginas)521 Visitas
Primeros Años de México Independiente.
Los primeros años del México emancipado, fueron un desastre total, ya que hubo mucha inestabilidad política y social, dentro de la política, las nuevas ideologías extranjeras y en lo social los problemas financieros del país y los constantes levantamientos militares contra el gobierno. Ya que unos querían tener un sistema monárquico como el que antes había y otros querían un sistema de gobierno más liberal, un sistema republicano.
Los que estaban a favor de conservar el sistema de gobierno Monárquico querían que un miembro de la Familia Real Española de Los Borbones, gobernara en México y si alguno de ellos no aceptara la corona, se abriría la oportunidad de que alguien que no fuera de la familia Real pudiese estar frente al gobierno mexicano, solo se abriría esta convocatoria para altos mandos españoles y criollos ya que querían conservar los privilegios que tenían antes de la independencia del país. Iturbide apoyado por una gran parte del Ejercito Libertador, se proclama Emperador de México.
Por otra parte los que querían un sistema de gobierno Republicano quería instalar en el país una división de poderes, los cuales eran: Ejecutivo, legislativo y judicial, ellos querían un sistema de gobierno como el de Estados Unidos.
Cuando el imperio de Agustín de Iturbide cae debido a la inestabilidad política, social y económica se impone una República como proyecto de nación, y otra vez unos estaban en contra de otros, por un lado los que querían una Republica Centralista y por otro lado los que querían la Republica Federalista.
La Republica Centralista proponía que todo el poder cayera sobre la capital del país y que esta decidiera las decisiones de los demás estados. También privilegiarían a la aristocracia, al clero y al ejército. Este tipo de gobierno era apoyado por una logia masónica de tipo Escocesa que era mayormente conformada por aristócratas novohispanos, altos mandos clérigos y criollos de muy alto poder.
La Republica Federalista proponía que cada estado seria Libre y Soberano para tomar sus decisiones. Querían tener un sistema republicano como el de estados unidos, que hasta la fecha nos ha causado muchos problemas. Este tipo de gobierno era apoyado por la Logia Masónica Yorkina, que era conformada por antiguos insurgentes que no estaban conformes con el tipo de gobierno, intelectuales liberales, dueños de pequeñas industrias y pequeños comerciantes.
Quien introdujo este tipo de sistema fue el ministro de EUA Joel R. Poinsett quien se metió mucho en asuntos políticos del país.
Al final fue elegido el sistema Republicano Federal, que por influencia de Poinsett, era muy similar al de los Estados Unidos, se dividía en tres poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El país se dividió en estados libres y soberanos.
Desde que se impuso el sistema Republicano como tipo de gobierno del país, el senado comenzó a elegir presidentes, el primer presidente del país fue Guadalupe Victoria, su gobierno fue un poco más estable que el de Iturbide, ya que elimino el iturbidismo, manejo los prestamos británicos, y mando a fusilar a Agustín de Iturbide por temor a que este llegara a Mexico e intentara levantar a la gente en su contra. También equilibro las relaciones políticas internacionales además que en su gobierno se decreta la primera ley de expulsión de los españoles, lo cual fue mala idea ya que se llevaron todo su capital económico del país.
Su vicepresidente Nicolás Bravo quita al Pdte. Guadalupe Victoria del poder y se proclama Presidente de Mexico, en su gobierno se disuelven las sociedades secretas y la expulsión del Ministro Joel Poinsett.
La primera sucesión presidencial fue entre el Gral. Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza, este último fue el ganador de las elecciones, pero como Guerrero contaba con el apoyo
...