Historia De Michoacan
alitapawer14 de Septiembre de 2012
13.007 Palabras (53 Páginas)1.604 Visitas
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………5
CAPITULO I DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE MICHOACÁN
Primera fuente de consulta……………………………………………..6
1.1.1 Resumen…………………………………………………….6
1.1.2 Paráfrasis……………………………………………………6
1.1.3 Comentario………………………………………………….8
1.2 Segunda fuente de consulta………………………………….8
1.2.1 Resumen…………………………………………………….8
1.2.2 Paráfrasis……………………………………………………9
1.2.3 Comentario………………………………………………….10
CAPITULO II MICHOACÁN EN LA COLONIA
2.1 Primera fuente de consulta…………………………………………11
2.1.1 Resumen…………………………………………………………..11
2.1.2 Paráfrasis………………………………………………………….12
2.1.3 Comentario………………………………………………………12
2.2 Segunda fuente de consulta
2.2.1 Resumen…………………………………………………………13
2.2.2 Paráfrasis…………………………………………………………14
2.2.3 Comentario………………………………………………………15
CAPITULO III PERSONAJES DESTACADOS DE LA CONQUISTA DE MICHOACAN LAS EPOCAS DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA
3.1 Primera fuente de consulta…………………………………16
3.1.1 Resumen de la vida de Zuangua………………………….16
3.1.3 Resumen de la vida de Cristóbal Colón………………….20
3.1.4 Resumen de la vida de Hernán Cortez……………………22
3.1.5 Resumen de la vida de Cristóbal de Olid…………………24
3.1.6 Resumen de la vida de Nuño de Guzmán………………..25
3.1.7 Resumen de la vida de Vasco de Quiroga………………..26
3.1.8 Resumen de la vida de Fray Alonso de la Vera Cruz……29
3.1.9 Resumen de la vida de Fray Jerónimo de Alcalá…………31
3.1.10 Resumen de la vida de Antonio de Mendoza……………33
3.1.11 Resumen de la vida de Antonio de San Miguel………….34
3.1.12 Resumen de la vida de Manuel Abad y Queipo………… 36
3.1.13 resumen de la vida de José Pérez Calana………………...37
3.1.14 Resumen de la vida de Miguel Hidalgo y Costilla……….39
CONCLUCIÓN……………………………………………………41
REFERENCIA…………………………………………………….42
ANEXOS………………………………………………………………43
INTRODUCCIÓN
Hace algunos siglos en nuestro país surgieron algunos cambios causados debido a la conquista de México y Michoacán a la llegada de los españoles a nuestro país se les lleno de obsequios lo cual despertó su interés.
Los conquistadores españoles se propusieron conquistar nuestro país y los mexicas fueron a solicitar auxilio a Zuangua (cazonci de Michoacán), pero este decidió no ayudarlos.
Zuangua falleció de una de las enfermedades traídas por los españoles que fue la viruela. Cristóbal de Olid traiciono a Hernán Cortés, pues decidió realizar la conquista militar de Michoacán. Tangaxoan II fue una de las víctimas de la época de la conquista ya que lo asesinaron por seguir adorando a sus dioses.
En este capítulo te contare como los españoles se llevaron nuestras riquezas.
Escribir acerca de al época de la colonia de México y Michoacán, es exponer el mal trato que se les dio a los indígenas.
También tratara de cómo fue que México fue colonizado por los mismos españoles, cuales fueron los personajes que intervinieron en dicha colonización, cual fue el trato que se les otorgó a los indígenas, como fue que México fue denominado como Nueva España y cuanto fue lo que duro dicha colonia.
Otra cosa que se mencionará, son los personajes que cambiaron el rumbo de México y Michoacán, desde la conquista hasta la independencia, como fue que algunos fueron crueles e inhumanos con los indígenas, en cambio de otros que fueron como ángeles para los indígenas.
CAPITULO I
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE MÉXICO Y MICHOACÁN
1.1. Primera fuente de consulta.
1.1.1. Resumen
Según Teodoro Eduardo Duran Álvarez y otros. En 1520, mientras los españoles planeaban la conquista de México- Tenochtitlán el reino purépecha era gobernado por el cazonci Zuangua, ante el actual lo mexicanos enviaron embajadores para solicitar ayuda a su lucha contra las tropas de Hernán Cortez.
El cazonci, varios sacerdotes y gente del pueblo murieron por causa de la viruela.
Los miembros del consejo eligieron como nuevo cazonci a Tangaxoan segundo, hijo mayor de Zuangua.
Cristóbal de Olid, llego a Michoacán, venció a los guerreros purépechas en tuximaroa.
En 1523, los españoles hicieron una relación de los pueblos michoacanos conquistados para repartir las tierras y los indígenas que vivían con ellos entre los conquistadores.
Tangaxoan como su hermano Cumierangari fueron llevados a México-Tenochtitlán donde fueron bautizados para ayudar a los frailes franciscanos en la evangelización de los pueblos conquistados.
Los encomenderos se pusieron en contra de Tangaxoan lo acusaron de cobrar tributo que no entregaba a las autoridades españolas y de seguir adorando a los dioses antiguos a pesar de haber sido bautizado, pero sobre todo de ordenar el asesinato de varios españoles. Poe ello Tangaxoan fue condenado a morir, sentencia que fue ejecutada el 14 de febrero de 1530.
1.1.2. Paráfrasis.
Según los atures del libro Michoacán Historia y Geografía, los españoles se ubicaron en las islas de la Antillas y construyeron algunas provincias.
Hicieron expediciones, y entraron a América; encontraron valiosas ciudades.
Diego de Velásquez el Gobernador de cuba planeo otra expedición comandada por el capitán español Hernán Cortez.
En el año de 1520, durante la planeación de la conquista española a México-Tenochtitlán, el reino p´urepecha era comandado por el gobernante p’urepecha Zuangua, ante el cual lo aztecas mandaron, embajadores para pedir auxilio en su batalla en contra de las tropas del capitán Hernán Cortez.
Sin importar las dudas de Zuangua envió comunicantes a Mexico-Tenochtitlan para conseguir más información acerca de los recién llegados. Sin embargo el gobernante de los purépechas, muchos sacerdotes y personas del pueblo fallecieron por causa de la viruela.
Los integrantes del consejo escogieron como nuevo gobernante de los p´urepechas a Tangaxoan Segundo, su primogénito de Zuangua.
Cristóbal de Olid llego a Michoacán, derroto a los hombres p´urepechas en Tuximaroa capturo a Cuinierangari, hermano de Tangaxoan.
En 1523 los españoles crearon una relación de las ciudades michoacanas conquistadas para repartir los terrenos y las personas que vivían en ellos entre los españoles.
Tanto Tangaxoan como su hermano fueron trasladados a la capital, donde fueron bautizados para que auxiliaran a los frailes franciscanos n la evangelización de las ciudades conquistadas.
A pesar de todo, los mensajeros se pusieron en contra de Tangaxoan, lo delataron de pedir tributo que no entregaba a los españoles y de seguir creyendo en los viejos dioses aunque ya avía sido bautizado, pero lo peor de solicitar el asesinato de algunos españoles. Por lo cual, Tangaxoan fue sentenciado a morir, condena que fue realizada el 14 de febrero de 1530.
Los frailes comenzaron la conversión de los indígenas.
1.1.3. Comentario.
Bueno pues a mí este tema me pareció muy interesante porque si los españoles no nos hubieran conquistado no tendríamos varios animales y plantas como: la vaca, el becerro, el cerdo, el caballo, la miel, la naranja, el limón, el trigo el arroz, la canela, la cría del gusano de ceda la elaboración de instrumentos, mesas, y otras cosas de madera y muchos otros productos que ahora son indispensables para la economía de nuestro país. Otra cosa buena que trajeron los españoles es la religión católica, aunque la infundieron de una forma muy cruel.
Pero no solo trajeron cosas buenas, sino también cosas malas por ejemplo enfermedades como la viruela, que se llevaron muchos de nuestros minerales valiosos que si tuviéramos ahora nuestra situación fuera tal vez diferente, que explotaron, mataron y humillaron a nuestros indígenas.
1.2. Segunda fuente de consulta.
1.2.1. Resumen.
Según la pagina “ostutula cultura y desafío”. Una de las razones por las que los españoles llegaron rápido a la región de costera de Michoacán era que Hernán Cortés tenía la intención de usar Zacatula, en la boca del Río Balsas, como base para
...